miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Caamaño, Amaury, Los Palmeros y la cueva: Una novela histórica

Redacción por Redacción
2 de noviembre de 2020
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

 Por Guillermo Sención

El lunes 31 de julio fue cuando Amaury participó en OLAS, y lo escogieron ¡como uno de los vicepresidentes de la conferencia para que hablara a nombre de todas las organizaciones revolucionarias dominicanas, y lo sentaron al lado de Fidel! ¡Cuánto honor!

 Los que comulgaron con el corazón limpio

 El escenario político dominicano de los años 60 y 70 del pasado siglo se caracterizó por los continuos enfrentamientos ideológicos y militares entre los representantes del sector político conservador y miembros de organizaciones del movimiento popular antiimperialista.

Los primeros contaban con el apoyo de los norteamericanos y de la cúpula militar, con tradición trujillista, y los segundos tenían el respaldo de los países socialistas, entre ellos Cuba, China y la antigua Unión Soviética, donde recibieron formación política y militar.

Muchos de los revolucionarios eran estudiantes de liceos y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que ofrecían una firme resistencia a la estructura de poder, al sistema imperante, utilizando los escasos espacios con que contaban en un medio caracterizado por la opresión gubernamental.

Los izquierdistas combinaban a nivel nacional las manifestaciones populares y el trabajo político (acompañado de la formulación de tácticas y estrategias), con ocasionales acciones armadas, al enfrentar al régimen ultraderechista encabezado por Joaquín Balaguer, quien luego de finalizada la guerra iniciada en abril de 1965, ostentó el poder con el apoyo de los militares, el gobierno de Estados Unidos y sus llamadas “Fuerzas incontrolables”, un monumento al cinismo en el manejo del Estado por parte de un gobernante, durante 12 años, de 1966 a 1978. Balaguer volvería a gobernar entre 1986 y 1996.

En la novela histórica Los que comulgaron con el corazón limpio, el laureado escritor Edwin Disla recrea en forma minuciosa ese convulso y siempre recordado proceso político dominicano.

Desde que se inicia la lectura del texto se nota que Disla indagó de forma exhaustiva el contexto histórico que noveló, digamos que, usando de pinzas y lupa, lo que le valió para anotar fechas, ambientes y lugares donde se produjeron   los   acontecimientos, los   que  rememora  con mucha fluidez, arrojando valiosos datos, incluyendo trazos biográficos de sus principales protagonistas, señalados con nombres, apellidos y alias, así como señala con nombres, siglas y lemas a los innumerables partidos que interactuaban en esa época.

Novela de trama intensa, muestra la valentía y entrega de muchos hombres sin manchas, de ideales puros, dispuestos, como lo demostraron, a arriesgar su vida y la de sus familiares por la causa a la que se habían entregado, pero también desnuda los momentos difíciles dentro de las filas revolucionarias: Intrigas, riesgos, traiciones, delaciones, deserciones, mentiras, transfuguismos; revolucionarios que cayeron en las redes del enemigo, le facilitaron el trabajo de aniquilación del movimiento popular, sacrificando a sus compañeros de lucha y permitiendo la infiltración de peligrosos lobos en sus organizaciones.

Aunque consta de 11 capítulos, más un epílogo donde figura una reflexión del autor, básicamente son tres los ejes que marcan su desarrollo: La guerra de abril de 1965, el accionar de los Comandos de la Resistencia o Palmeros, dirigidos por el aguerrido revolucionario Amaury Germán Aristy y la organización y posterior desembarco de la guerrilla de Caamaño en 1973.

El tema ha sido tratado por numerosos historiadores y articulistas. El periodista Freddy Aguasvivas lo había novelado en El olor del olvido, usando un estilo propio del suspenso, con la mirada de la novela policíaca. Algo a destacar es que al ser trabajado en forma de ficción histórica adquiere otro carácter, ya que el lector se lleva el sabor de la estética, de la magia propia de la ficción.

                                                                                                                         Un atributo de la novela histórica lo constituye el hecho de que es fuente de curiosidad permanente en el lector, quien, aún sin proponérselo, se enfrenta a la dicotomía ficción-realidad, con la ventaja de que puede recoger el dato concreto que le aporta el autor, a la vez que disfruta el hecho estético y la parte imaginativa propia de su labor creadora.

Por ejemplo, Disla describe sobre Los Palmeros:

“… Amaury se escondía en la número 22, de la calle Marginal Norte”.

Más adelante se lee, sobre la casa del enfrentamiento entre los guerrilleros urbanos y las fuerzas oficiales:

Ellos habían descubierto una cueva bien protegida y posicionada para el combate, aunque sin salida, ubicada a unos 500 metros de la casa”.

“Amaury, presintiendo lo peor, ordenó que trasladaran a la cueva todo el arsenal de guerra, y colocaran los fusiles en posición de tiro para usarlos a conveniencia”.

Describe sobre el operativo militar del gobierno:

“Entonces sin meditar en la seguridad de la ciudad, ordenó la movilización de más de dos mil efectivos, entre ellos 25 coroneles, los generales Juan René Beauchamps Javier, Salvador Lluveres Montás y el propio Milo, apoyados por tanques, helicópteros, bazookas, granadas, lanzallamas, carros de asalto, morteros, cañones sin retroceso y otras piezas de artillería. Hasta unidades del MAAG y de agentes de la estación de la CIA, encabezados por Federico, se presentaron al lugar ante la vista de los periodistas”.

Motivado por una inmensa curiosidad, por el dato obtenido, realicé sendas visitas a esos lugares.

Primero, allá en el barrio Invi, observé la casita. En la fachada puede divisarse una placa de metal con el número 22, como indica la novela.

De esa casita el aguerrido guerrillero izquierdista escapó herido de una emboscada tendida por más de cincuenta efectivos policiales, hiriendo a cuatro de ellos.

Otro día me dirigí al Km. 14 ½ de la Autopista Las Américas, donde están la Plaza Los Palmeros, la calle Amaury Germán Aristy, denominada “La ruta de Los Palmeros” la Escuela Los Palmeros, el Club Deportivo 12 de Enero, y permanece la casa donde se hospedaron los revolucionarios Amaury Germán Aristy, Virgilio Eugenio Perdomo Pérez, Bienvenido Silveira Leal Prandy (La Chuta) y Ulises Arquímedes Cerón Polanco.

Ciertamente, no lejos de allí está el sitio donde se atrincheraron Amaury y Virgilio, resistiendo por más de diez horas el asedio y fuego del enemigo y donde murieron el capitán Virgilio Félix Almánzar y muchos soldados y policías.

El lugar fue declarado ¡ZONA DE GUERRA!, según informó en su momento el diario Última Hora.

Sorpresivamente me sentí como aquel lejano Aureliano Buendía conociendo el hielo. Tenía ante mis ojos un lugar que cobró notoriedad como símbolo de la resistencia popular desde aquel lejano 12 de enero de 1972, hace casi medio siglo, el cual anhelaba visitar. Allí fue construido un monumento donde figuran los nombres de los cuatro combatientes.

Estaba ante ¡LA CUEVA!              

                                                                                                                   Merece saludarse la entrega al público este año de Los que comulgaron con el corazón limpio, aporte valioso de Disla, quien en el año 2007 obtuvo el Premio Nacional de Novela con otra biografía novelada, titulada Manolo, en proceso de lectura de mi parte, publicada ese mismo año y que tiene como temática la vida del revolucionario montecristeño Manuel Aurelio Tavárez Justo, un héroe nacional.

Santo Domingo de Guzmán Distrito Nacional                                                                                                                                                                10 de octubre de 2020

Título: Los que comulgaron con el corazón limpio                                                                                                                                                        Autor: Edwin Disla                                                                                                                                                                                                      Editora: Talleres Gráficos de Soto Castillo, S. A. Fecha de publicación: Agosto, 2020,                                                                                        365 Pp.

Etiquetas: Amaury Germán Aristycueva historiaFrancisco Alberto CaamañoLos Palmerosnovela
Entrada anterior

Aduanas incrementa las recaudaciones diarias en los últimos dos meses

Siguiente entrada

Medios de comunicación electrónicos difundirán los contenidos educativos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

19 de mayo de 2025
Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

16 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Medios de comunicación electrónicos difundirán los contenidos educativos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio de Interior y Policía reinaugura gobernaciones de Montecristi, Valverde y Puerto Plata

2 de agosto de 2022

Sugerencia del CONEP sobre aumentos debe discutirse en el Comité Nacional de Salarios, según sindicalista

23 de agosto de 2022
Mets aseguran a Elián Peña, tercer mejor prospecto internacional del 2025

Mets aseguran a Elián Peña, tercer mejor prospecto internacional del 2025

15 de enero de 2025

Ministro de Salud suspende empleado por presuntos actos de corrupción

26 de septiembre de 2020
Nadie puede obligar al periodista a revelar su fuente, afirma el exprocurador Radhamés Jiménez

Nadie puede obligar al periodista a revelar su fuente, afirma el exprocurador Radhamés Jiménez

25 de enero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus