domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes Béisbol

Beltré elevó a 19 el número de latinos en Cooperstown

Redacción por Redacción
23 de enero de 2024
en Béisbol, Deportes
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Beltré elevó a 19 el número de latinos en Cooperstown
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Andrew Simon/MLB.com

@AndrewSimonMLB

Cuando el gran Roberto Clemente fue exaltado al Salón de la Fama en 1973 después de su trágica muerte en un accidente aéreo, se convirtió en el primer jugador nacido en Latinoamérica con una placa en Cooperstown.

  • Beltré, Mauer y Helton al Salón de la Fama

El ídolo puertorriqueño abrió las puertas, pero pasaron años para que muchos otros pudieran acompañarlo. Durante los siguientes 37 ciclos de elecciones, sólo cinco latinos que jugaron en las Grandes Ligas entraron al Salón de la Fama: Juan Marichal (República Dominicana, 1983), Luis Aparicio (Venezuela, 1984), Rod Carew (Panamá, 1991), Orlando “Peruchín” Cepeda (Puerto Rico, 1999) y Atanasio “Tany” Pérez (Cuba, 2000).

Otros tres jugadores cubanos, que vieron acción en las Ligas Negras antes de que Jackie Robinson rompiera la barrera racial en 1947, también fueron exaltados: Martín Dihigo, José Méndez y Cristóbal Torriente.

Pero desde comienzos de la década pasada, ese pequeño río de jugadores latinos en el Salón se ha ido haciendo cada vez más caudaloso y todo luce indicar que así seguirá siendo en el resto del curso de esta década y más allá de eso.

El martes, la cuenta llegó a 19 inmortales nacidos en Latinoamérica con la elección del dominicano Adrián Beltré. El célebre antesalista lo logró con el 95.1% de los votos de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA) en su primer año de elegibilidad.

La gran ola reciente

Durante la década de los 2010, el número de latinos en el Salón de la Fama pasó de seis a doce. Y cinco de los nuevos exaltados llegaron en la segunda mitad de los 2010. Entre el 2017 y el 2019, cuatro de los 11 seleccionados por la BBWAA nacieron en Latinoamérica.

Roberto Alomar, Puerto Rico (2011, segundo año en la boleta): El segunda base, 12 veces convocado al Juego de Estrellas y 10 veces ganador de un Guante de Oro, siguió el legado de su padre, Sandy Alomar, quien jugó 15 temporadas en MLB. Su hermano, Sandy Jr., disputó 20 campañas en la Gran Carpa y ahora es coach de Cleveland.

Pedro Martínez, República Dominicana (2015, primer año en la boleta): Pedro se unió a Marichal como el segundo dominicano y segundo lanzador latino en llegar al Salón. Le hizo honor a ese lazo durante un emocionante discurso de exaltación en dos idiomas, durante el cual llamó a Marichal al estrado.

Iván Rodríguez, Puerto Rico (2017, primer año en la boleta): “Pudge” y su portentoso brazo se labraron el camino a Cooperstown con 13 Guantes de Oro como receptor, 14 convocaciones al Juego de Estrellas y el premio a JMV de la Liga Americana en 1999.

Vladimir Guerrero, República Dominicana (2018, segundo año en la boleta): Uno de los jugadores más espectaculares y dinámicos de su época, Guerrero llegó al Salón a base de batazos. Durante su discurso de exaltación, ya estaba pensando en todos los que vendrían después de él, diciendo: “Yo sé que esto podría abrir las puertas para otros jugadores”.

Mariano Rivera, Panamá (2019, primer año en la boleta): El líder de juegos salvados de todos los tiempos se convirtió en el primer jugador en ser electo al HOF por unanimidad, siendo nombrado en cada una de las 425 boletas de la BBWAA.

Edgar Martínez, Puerto Rico (2019, 10mo año en la boleta): Martínez, quien nació en Nueva York pero se crio en Puerto Rico, finalmente recibió el llamado en su último año de elegibilidad en la papeleta de la BBWAA, completando un ascenso vertiginoso tras haber recibido sólo un 27% de apoyo en 2015.

David Ortiz, República Dominicana (2022): El ídolo de los Medias Rojas se unió a Rivera, Rodríguez, Martínez, Carew y Clemente (elección especial en 1973, tres meses después de su muerte) como los únicos jugadores latinoamericanos en ser exaltados en su primer año de elegibilidad.

Adrián Beltré, República Dominicana (2024): Beltré, quien jugó para Dodgers, Marineros, Medias Rojas y Rangers, siguió los pasos de Big Papi, Rivera, Rodríguez, Martínez, Carew y Clemente al ser elevado al Templo de los Inmortales en su primer intento.

Inmortales, por países

Cuba
Martín Dihigo
José Mendéz
Orestes “Minnie” Miñoso
Tony Oliva
Tany Pérez
Cristóbal Torriente

Puerto Rico
Roberto Alomar
Orlando “Peruchín” Cepeda
Roberto Clemente
Edgar Martínez
Iván Rodríguez

República Dominicana
Adrián Beltré
Vladimir Guerrero
Juan Marichal
Pedro Martínez
David Ortiz

Panamá
Rod Carew
Mariano Rivera

Venezuela
Luis Aparicio

¿Te gustó este artículo?

Andrew Simon es analista e investigador de MLB.com.

https://www.mlb.com/es/news/latinos-en-el-salon-de-la-fama-de-cooperstown

Entrada anterior

Beltré, Mauer y Helton fueron elegidos al Salón de la Fama

Siguiente entrada

El PRM ganará el 70 por ciento de las alcaldías, afirma Paliza

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Los Medias Rojas subirán al cotizado prospecto Marcelo Mayer (informe)

Los Medias Rojas subirán al cotizado prospecto Marcelo Mayer (informe)

24 de mayo de 2025
Perdomo, a las puertas del estrellato con su juego completo

Perdomo, a las puertas del estrellato con su juego completo

24 de mayo de 2025
Devers fija récord personal con OCHO empujadas en paliza sobre Orioles

Devers fija récord personal con OCHO empujadas en paliza sobre Orioles

23 de mayo de 2025
Destacan juego completo de Tatis Jr. en la campaña «Héroes del Juego»

Destacan juego completo de Tatis Jr. en la campaña «Héroes del Juego»

23 de mayo de 2025
Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

15 de mayo de 2025
Siguiente entrada
El PRM ganará el 70 por ciento de las alcaldías, afirma Paliza

El PRM ganará el 70 por ciento de las alcaldías, afirma Paliza

Publicidad

(+) VISTAS

Rigen nuevas normas en Puerto Rico para enfrentar emergencia de la COVID-19

15 de noviembre de 2021

Abren venta de boletos para segunda función de Toño Rosario en Coca-Cola Music Hall

3 de mayo de 2022

Autoridades impiden transacciones financieras a imputados en “Operación Falcón”

9 de septiembre de 2021
Pronostican aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento

Pronostican aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento

4 de octubre de 2024

Ministro ordena investigación de incidente entre general y agentes de la DIGESETT

29 de diciembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus