jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Aumentos y despidos

Redacción por Redacción
24 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Con una virtual postración económica, resulta difícil pensar en un necesario aumento general de salarios. Sin embargo, la mayoría de los dominicanos se sienten oprimido por la inflación y el agiotismo. El salario congelado y los precios de los productos y los servicios en aumento, es una carga imposible de soportar.

Pero lo más terrorífico es el desempleo. Hay cientos de miles de puestos de trabajo que no se van a recuperar. Industrias y comercios se fueron a la quiebra en el pasado año, o hicieron tareas de reingeniería.

Es ya imposible que simplemente se retorne al estado de un año atrás. La pandemia ha llevado al sector empresarial a reducir gastos e inaugurar nuevas modalidades de trabajo, como es el servicio a distancia.

De ahora en adelante lo que se ve es una mayor tasa de desempleo, congelamiento de los salarios y apertura al teletrabajo, a los servicios de mensajería y a tener los comercios tradicionales que hacer tareas de modernización.

Las centrales sindicales plantean la necesidad de un aumento de salarios y tienen toda la razón. Con los sueldos actuales no se puede vivir. Hay que pensar que dichosos fueron los que pudieron conservar su lugar de trabajo en el año de la pandemia.

El aumento de salarios es necesario, pero también hay que pensar cómo se logra una política de restitución de empleos. El país no se puede dar el lujo de tener a más de un millón de nuevos desempleados, porque los sectores donde trabajan colapsaron.

En el sector gubernamental, lo que plantean las bases del Partido Revolucionario Moderno son los despidos masivos, para de esa forma ellos conseguir enganchar a la nómina pública. El clientelismo partidario convierte en realidad que se hace actividad política para conseguir un trabajo.

Es difícil que una persona sin recomendación de un dirigente político pueda conseguir un trabajo en el gobierno. Para la mayor parte de los dominicanos la única forma de trabajar es ver si puede asimilarse en el sector privado.

La presión ahora mismo en el sector oficial es para que sean despedidos, y sustituidos el mismo día, los miles de peledeistas que todavía están en la administración pública. El presidente Luis Abinader ha sabido manejar este tema con mucho tacto.

Sin importar favores o resentimientos políticos hay que ser muy comedido al momento de propiciar despidos masivos en la administración pública, en medio del caos provocado por la pandemia actual, los despidos llegarán. Al final el gobierno no podrá seguir parando las demandas de sus bases.

La hora es de restituir empleos, de reactivar una línea masiva de abrir nuevas oportunidades ocupacionales, de parar el agiotismo y la especulación en artículos de consumo básico. Las crisis necesitan sacrificios de todos, y no que la carga se incline hacia los más golpeados y que en un año de angustias ya perdieron la esperanza. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: aumentosdespidos
Entrada anterior

Sector hotelero invertirá más de 1.000 millones de dólares en Miches

Siguiente entrada

CARD rechaza traslado forzoso de juez de la Suprema Corte de Justicia

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

CARD rechaza traslado forzoso de juez de la Suprema Corte de Justicia

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Detienen indocumentados en el maletero de autobús en San Juan de la Maguana

El Ejército detiene a 24 haitianos en Valverde

26 de abril de 2025

Policía ocupa fusil a tres hombres durante requisa a vehículo en Villa Duarte

28 de enero de 2023

Victoria de Leonel constituiría importante reimpulso para el progresismo en AL

5 de diciembre de 2022
Biden ordena al Pentágono continuar con su «oleada de entregas de armas a Ucrania»

Biden ordena al Pentágono continuar con su «oleada de entregas de armas a Ucrania»

25 de diciembre de 2024

Afloran las tendencias

23 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus