viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Violencia racial

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
2 de junio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La discriminación racial, el desconocimiento intrínseco  del derecho a la libre expresión y considerar la vida como un objeto sin importancia, son de los hechos más abominables que se pueden dar en la humanidad.

Por cientos de años, la lucha principal de mujeres y hombres ha sido por vivir en un régimen donde no exista la opresión.

El racismo en los Estados Unidos, el desprecio a minorías étnicas y el rechazo a una plena integración social de todos los ciudadanos, es uno de los gérmenes primarios de violencia que siempre ha llevado en sus fuero interno la sociedad norteamericana.

La muerte de un hombre común y corriente en Minnesota no es un hecho aislado. Es parte de esa polilla de discriminación racial que todavía está en segmentos minoritarios de la sociedad norteamericana.

Sin embargo, esa insignificante minoría tiene fuerza, mantiene poder y casi siempre las autoridades son pusilánimes ante sus andanzas.

La forma en que miles de manifestantes salieron en las principales ciudades norteamericanas a protestar por la muerte de un hombre de color a manos de un policía blanco, es una muestra de que los estadounidenses rechazan esa forma de violar el derecho a la vida.

El color de la piel no puede ser objeto de exclusión social. El valor de mujeres y hombres no está en si es claro u oscuro, sino en sus principios y cómo actúan con responsabilidad ante los problemas personales y colectivos.

En Estados Unidos, Barack Obama fue elegido presidente  a pesar de ser un hombre de color, al igual que su señora.

Enfocó acciones importantes para acabar con todo vestigio de rechazo racial y étnico, pero todavía ese mal sigue enraizado en lo más profundo de segmentos  sociales  que no aceptan la modernidad y el cambio.

La única, sangrienta y devastadora guerra civil que han vivido los norteamericanos, ocurrió cuando se proclamó la libertad de los esclavos, que en su mayoría eran negros.

Para los patriarcas del Sur norteamericano los esclavos eran la base de sustentación de sus plantaciones, y prefirieron la terrible lucha interna, antes que dar libertad pura y simple.

El mártir de los derechos Civiles, el reverendo Martin Luther King, tuvo un sueño que todavía está pendiente, pero que va camino de convertirse en realidad.

Todos los hombres tienen los mismos derechos y deberes, y es inaceptable que se les discrimine, explote y esclavice  por el color de su piel.

En medio de la pandemia, con mascarillas y guantes, la parte más sensible de la sociedad norteamericana rechazó la violencia racial, y la ejecución de escenas que violan los principios de convivencia pacífica.

Todavía el sueño del reverendo Luther King no se ha  convertido en realidad, pero si está comenzando a sepultar los viejos métodos  de un pasado que debe ser borrado por la justicia, el derecho y la paz en el mundo. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Etiquetas: RacialViolencia
Entrada anterior

Club San Lázaro festeja este martes su 57 Aniversario

Siguiente entrada

Mueren 13 personas por la COVID-19 en la República Dominicana

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Mueren 13 personas por la COVID-19 en la República Dominicana

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El INDOMET pronostica que las lluvias continuarán hacia varias provincias

El INDOMET pronostica que las lluvias continuarán hacia varias provincias

15 de noviembre de 2024

Fiscal califica de débiles, argumentos de las defensas en la audiencia del caso Coral y Coral 5G

10 de marzo de 2023
Policía frustra carrera clandestina, retiene 23 vehículos y detiene 40 personas

Policía frustra carrera clandestina, retiene 23 vehículos y detiene 40 personas

21 de julio de 2024

Prisión preventiva contra dos hermanos por tráfico de drogas

12 de mayo de 2023

Identifican 16 ‘apps’ en Google Play infectadas con Joker

30 de septiembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus