jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Nombres de la Constitución

Redacción por Redacción
1 de enero de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A falta del Presidente…
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El sustantivo común que la denomina, con mayúscula inicial, hace de la Constitución un ente único que, aunque sujeto a modificaciones, expresa la más genuina forma de conducirse una nación. Es una sola, pero la nuestra arrastra nombres impuestos por las circunstancias políticas que rodearon las 40 versiones que se tienen de ella.

De los líderes y caudillos que han protagonizado las acciones que provocaron alteraciones de nuestra Constitución se originan apelativos para algunas versiones. Tres de estas llevan nombres de lugares donde fueron proclamadas: San Cristóbal, 6 noviembre 1844; Moca, 19 febrero 1858, y Santiago, 22 de febrero 1908.

Pacto Constitucional se llamó a la modificación aplicada en 1868 para salvar la beligerancia entre los caudillos José María Cabral y Buenaventura Báez. Más adelante (31 marzo 1876) tuvimos el Acta Adicional, agregada a una reforma aprobada un año antes. La Constitución de Heureaux data del 12 de junio de 1896 y tuvo vigencia hasta 1907.

En 1908, es Ramón Cáceres quien deja su impronta en una Carta a su modo: la Constitución de Mon o de Santiago. Después de Cáceres vinieron otras alteraciones y una anulación en 1916, por la ocupación gringa. Reformas hubo, sin nombre, a diferente de las siete de Rafael Trujillo, 1934, 1942 y 1947, 1955, 1959, junio 1960 y diciembre 1960.

La de 1947 es digna de recordar como verdadera acción de Estado. Entre las modificaciones post Trujillo destaca la Constitución del Consejo de Estado, 16 de septiembre de 1962, la cual facilita el tránsito hacia la democracia. Ese Gobierno crea las condiciones para que en 1963 Juan Bosch fuera elegido Presidente.
De esa elección emana la Constitución de Bosch (abril 1963), democrática y progresista, la cual anularon los golpistas y sustituyeron por la Constitución del Consejo de Estado. El golpe de Estado trajo la guerra civil de 1965 cuyo final conllevó la firma (3 de sept. 1965) del Acto Institucional, vigente hasta 28 noviembre de 1966.

En esa fecha se proclamó la Constitución de Balaguer, la cual permaneció 28 años. Fue modificada el 14 agosto de 1994 cuando salió la Constitución de Peña Gómez, para remediar la crisis poselectoral de ese momento. Se creó el Consejo de la Magistratura y se prohibió la repostulación presidencial.

Reponer la reelección motivó la Constitución de Hipólito Mejía (2002), la cual dispuso que después de eso, el presidente no podía postularse jamás. En 2010, asegurados sus dos períodos consecutivos, Leonel Fernández creó su Constitución sin el “jamás”. Danilo Medina también quiso la suya y retornó el modelo hipolitista. Hoy rige la de Danilo.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Nombres de la Constitución
Entrada anterior

Frente frío incide sobre el territorio dominicano, aguaceros dispersos

Siguiente entrada

Abel Martínez llama a la unidad para enfrentar con éxito desafíos en el país

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Abel Martínez llama a la unidad para enfrentar con éxito desafíos en el país

Abel Martínez llama a la unidad para enfrentar con éxito desafíos en el país

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Muertos tres alegados asaltantes durante enfrentamiento con policías

5 de febrero de 2020

Comedores Económicos firma acuerdo para suplir almuerzo a Bienes Nacionales, CEA y CORDE

14 de marzo de 2023

El precio diario de la cesta de la OPEP se situó en 43.46 dólares por barril

13 de julio de 2020

Falpo asevera militarización del Cibao no detendrá al pueblo

25 de abril de 2022
JCE destaca el impacto del voto en el exterior para las elecciones del 19 de mayo

La JCE recuerda que están prohibidas las carpas en el perímetro de los colegios electorales

17 de mayo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus