miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico anuncia preparación para la temporada de huracanes

Redacción por Redacción
29 de mayo de 2020
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- El Gobierno de Puerto Rico se prepara para atender cualquier emergencia ante la temporada de huracanes, que comienza el próximo 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre de 2020.

En ese sentido, la gobernadora Wanda Vázquez Garced presentó con los jefes de las agencias de respuesta los planes de trabajo y medidas de contingencia.

“Esta temporada de huracanes es una particular y atípica, y requiere tomar medidas adicionales para velar por la seguridad de nuestra gente, al tiempo que continuamos nuestros esfuerzos para evitar la propagación y contagios del COVID-19”, expresó.

La ejecutiva instruyó a los jefes de las agencias a tomar las medidas necesarias para mantener al pueblo seguro, tranquilo e informado ante cualquier eventualidad que pueda afectarlos.

Preparación para operaciones

Destacó que el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) mantiene constante comunicación con todos los municipios para enfatizar y coordinar la preparación para operaciones antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Dijo que el personal especializado ha realizado inspecciones a estructuras como escuelas, centros comunales, canchas cerradas y coliseos que puedan ser utilizados como refugios, tomando en consideración las medidas de protección relacionadas al COVID-19.

Indicó que el Departamento de la Vivienda trabaja en la revisión de las guías para la administración de los mismos y que, en coordinación con la Cruz Roja, se trabajan adiestramientos sobre manejo de los refugios bajo el COVID-19 y desastres naturales paralelamente, debido a que por las recomendaciones de distanciamiento, el cupo de personas por refugio se redujo a la mitad por el espacio requerido entre estos.

Al momento, hay 264 refugios certificados con capacidad para 35,284 personas, tomando en consideración el distanciamiento social.

Refugios certificados

Entre los refugios certificados, se encuentran escuelas determinadas por el Departamento de Educación como aptas para utilizarse, así como otros espacios comunitarios.

La mandataria resaltó que las escuelas ubicadas en el área sur se estarán evaluando para conocer el estatus de la inspección realizada por los ingenieros luego de los terremotos, y en caso de ser necesario, identificar otra alternativa para ubicar refugiados.

El Departamento de Educación, el Departamento de la Vivienda y las oficinas del Negociado de Manejo de Emergencias de los municipios continúan con la inspección de las escuelas que puedan ser utilizadas como refugios.

La primera ejecutiva agregó que el Departamento de la Familia, junto al Departamento de Educación y otras organizaciones, serán responsables de activar sus protocolos de los diferentes programas de alimentación y distribución de alimentos.

Ejercicios de Manejo de Emergencias

La ejecutiva adelantó que la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) efectúa ejercicios de Manejo de Emergencias con los 78 municipios para fortalecer la sincronización de esfuerzos de las agencias estatales, federales y municipios en el manejo de emergencias.

“En la eventualidad de enfrentarnos a un huracán de categoría I, II, o III, la Guardia Nacional cuenta con el equipo y personal necesario para dar un apoyo efectivo al pueblo”, dijo.

La GNPR cuenta con unos 8,500 efectivos, 10 helicópteros, cuatro embarcaciones navegables de carga, 20 máquinas de purificación de agua con capacidad de purificar hasta unos 200,000 galones diarios; y equipo pesado de ingeniería para atender cualquier emergencia o desastre natural.

En lo que se refiere a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la agencia está en proceso de instalar 261 generadores que fueron adquiridos mediante subastas y mantiene un plan de mantenimiento preventivo para los generadores.

Etiquetas: GobiernohuracanespreparaciónPuerto Ricotemporada
Entrada anterior

Major League Baseball anuncia los horarios para el draft amateur

Siguiente entrada

Gobiernos Locales no cumplen con la ley sobre compras y contrataciones

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobiernos Locales no cumplen con la ley sobre compras y contrataciones

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno llevará el Bonoluz a un millón de personas del Programa Supérate

3 de noviembre de 2021

Positividad diaria al SARS-CoV-2 sube al 23.83 por ciento con 1,429 nuevas

20 de mayo de 2021

Presidente Abinader: “La Duarte con París no va a ser la referencia de caos, sino ejemplo de orden”

28 de junio de 2021
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

La Policía mata a hombre buscando por homicidio de un vigilante

17 de mayo de 2025
Gobierno anuncia nuevo mapa interactivo de proyectos activos del DTOP

Gobierno anuncia nuevo mapa interactivo de proyectos activos del DTOP

6 de mayo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus