sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Derecho a la privacidad y a la intimidad

Redacción por Redacción
22 de octubre de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por José Alejandro Vargas

Aunque desconocen el fundamento jurídico de sus reclamos, con su lacónica experiencia infantil, los niños suelen desarrollar una percepción laudable del derecho al exigir respeto por su ámbito de privacidad e intimidad. Esta tierna destreza ordinariamente obliga a los padres a cambiar la ruta de seguimiento de la conducta de los menores, porque tanto la privacidad como la intimidad están vinculadas indisolublemente a la dignidad humana y es necesario que los pequeños crezcan con plena conciencia de su valor. Así las cosas, no debemos ser omisos frente a unos reclamos que, aunque son cursados de forma ingenua, comportan gran importancia, ya que el respeto por la privacidad comienza a ser exigible con los primeros destellos de la conciencia.

El derecho a la privacidad es aquel que protege física y psicológicamente al individuo de intromisiones no deseadas por este, provenientes de terceros. Constituye un ámbito de difícil delimitación, por lo que queda sujeta a las disposiciones normativas existentes y al voto de confianza que los ciudadanos depositen en sus tribunales, instancias que, al estudiar cada caso en concreto, habrán de decidir además de lo conducente por la ley, lo que proceda según las circunstancias particulares.

Se dice que la privacidad y la intimidad, constituyen conceptos que, si bien son parecidos, no son idénticos dado su ámbito de protección, del que se colige que la privacidad sería el género y la intimidad la especie. La Real Academia Española (RAE) nos dice que la privacidad es el ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión, mientras que la intimidad es aquella zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia.

Con relación a las definiciones que la RAE proporciona, la privacidad es constituida –valga la redundancia— por la vida privada, y es sabido que ésta comprende el desenvolvimiento de la actividad de la persona, en sus dos facetas: la externa y la interna. La primera, se refiere al comportamiento del individuo, que ya sea de forma solitaria o grupal, tiene una proyección física al exterior, por ejemplo, ir al cine solo o acompañado (por amigos, familia, etc.). La segunda, se puede situar en el campo del pensamiento, las ideas y los sentimientos, por ejemplo, el que cada uno tenga la ideología política, religiosa y moral que así desee.

Por su parte, la intimidad es una necesidad humana y un derecho natural del hombre por lo que es independiente y anterior a su regulación mediante la ley. El término intimo viene de intimus, superlativo latino que significa «lo más interior». Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es la «zona espiritual y reservada de una persona o un grupo, especialmente una familia». Tan relevante es la preservación de este derecho que ha sido consignado en el artículo 12 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU) del 10 de diciembre de 1948, que señala: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.

Nos dice Francisco Córdoba que “La intimidad corresponde al ámbito psicológico del individuo, dando forma a su personalidad, sus valores morales y religiosos, sus tendencias sexuales y amorosas, sus orientaciones ideológicas. Lo íntimo está más fuera del alcance del interés público que lo privado. La intimidad es entendida en términos de derecho fundamental, individual, natural, inviolable que debe desarrollarse en una esfera de acción propia, independiente o autónoma”. La definición del bien jurídico protegido marca el contenido del derecho a la intimidad como el respeto de las formas de vida personales, un ámbito dentro del cual no puede entrar otra persona.

Es razonable que la Protección de la intimidad conlleve consecuentemente la protección de otros derechos individuales, por eso, con el paso del tiempo el contexto constitucional garantista se ha ido modulando hasta llegar a la forma actual, que es la siguiente: “Artículo 44. — Derecho a la intimidad y el honor personal. Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley.

Al tenor de la protección de este derecho fundamental sostuvo el Tribunal Constitucional en la sentencia TC/492/20 (10gg) que: “Así, en el presente caso se advierte que la Policía Nacional incurrió en una violación a los derechos fundamentales a la intimidad y al honor personal del accionante, cuando procedió a divulgar su información al público con la emisión de una certificación dirigida “a quien pueda interesar”, dando cuenta del registro que dicha institución mantiene a nombre de R. M. P., faltando así la Policía Nacional a su deber de conservarlas sin que estén al alcance del público”. (Por razones obvias hemos procedido a plasmar tan solo las iniciales del nombre del accionante).

Al vulnerar la privacidad y la intimidad de una persona también se transgrede la dignidad humana que es el fundamento de todos los derechos que identifican y conforman el Estado Constitucional, prevaleciente en una comunidad política, jurídica y democráticamente organizada.

(El autor es juez del Tribunal Constitucional, residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Derecho a la privacidad y a la intimidad
Entrada anterior

California Fires: This Is What Happens When You Breathe In Smoke

Siguiente entrada

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología dice que los hospitales pediátricos están desbordados con los pacientes de dengue

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Responsabilizo a SENASA de lo que me pueda pasar

9 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología dice que los hospitales pediátricos están desbordados con los pacientes de dengue

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Estados Unidos designa a su nueva encargada de negocios en República Dominicana

30 de septiembre de 2023

Opret suma nuevos puntos de ejecución en la construcción del Metro hacia Los Alcarrizos

26 de junio de 2022
El libro de las contradicciones

Inolvidables experiencias

31 de agosto de 2024

Una empresa explorará y explotará hidrocarburos San Pedro de Macorís

22 de octubre de 2020
Los Ángeles Negros se presentarán en el Centro de Bellas en Santurce

Los Ángeles Negros se presentarán en el Centro de Bellas en Santurce

13 de marzo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus