viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Estamos preparados?

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
16 de mayo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El doctor Arnaldo Espaillat Cabral, maestro de la medicina, se ha valido de esta columna para lanzar una advertencia. Considera que al levantar la cuarentena, es grande el peligro para el contagio del coronavirus y éste “hará estragos”, pues el cese del aislamiento no conlleva el fin del peligro de ser afectado por el virus que produce la covid-19.

La gente saldrá con euforia a las calles, buscarán salones de belleza, llenarán colmadones y tiendas, formarán grupos y molotes, todo lo cual será igual facilitará nuevos contagios. El fundador del Instituto Espaillat Cabral aconseja observar cuidado, vigilar la familia y no irse a la vía pública como quien va al río con toda la sed.

Se entiende que la crisis sanitaria repercute como apuros de la economía. Los pequeños negocios están acogotados por la falta de ingresos, y, en consecuencia, muchas familias carecen de los recursos esenciales para el sustento. Para ellos resulta urgente la reactivación. El peligro –reitero- está en que muchos salgan sin observar reglas.

Nos falta educación y disciplina para el discernimiento correcto frente a hechos que interesan a la colectividad, es que priorizamos la banalidad sobre la racionalidad. El silencio nos provoca desazón porque no hemos aprendido a sacar provecho de él. No siempre se puede “bailar en la calle de noche y bailar en la calle de día”.

El Gobierno extenderá por unos días el estado de excepción y la cuarentena. Todavía no estamos aptos para entender que el bien colectivo debe predominar, incluso, sobre el particular. Desde luego, no somos japoneses, una sociedad caracterizada por el predominio del orden ciudadano, producto de la educación.

El fin del confinamiento es oportuno para que el pueblo dominicano muestre la porción que guarda del buen sentido, o buen juicio, sin cuarentena obligatoria controlar nuestros sentidos, demostrar mesura, control de nuestros actos y nuestra voluntad y en cuanto al coronavirus recordar que aún no ha finalizado el peligro.

Tiempo habrá para el gozo y la algarabía. Por ahora, procede evitar bebederas colectivas, no colmadones, no los bebederos denominados “drink”. Improcedentes son los espectáculos masivos, deportivos, musicales o religiosos. Estas reflexiones van sobre todo para cuando cese la cuarentena, que se irá con mayo.

Tiempo habrá para expandir nuestras alegrías. Hemos de ampliar la Navidad, iniciando en noviembre, contando con que ya el virus nos haya dejado y que la economía familiar se habrá resarcido de los efectos de la cuarentena y la merma de los ingresos. Hasta ahora, el coronavirus es un peligro real, el único peor que el moradovirus.

Etiquetas: COVID-19peligroRD
Entrada anterior

EE.UU. supera las 88.000 muertes por el coronavirus

Siguiente entrada

Gobernadora anuncia desembolso de 1.000 dólares a trabajadores por cuenta propia

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobernadora anuncia desembolso de 1.000 dólares a trabajadores por cuenta propia

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Individualidad

11 de abril de 2023

Ministro de Educación niega posible eliminación de Jornada Escolar Extendida

18 de junio de 2020

Cesfront entrega a Aduanas más de 4 millones de unidades de cigarrillos incautados en la frontera

2 de febrero de 2023

Manifestantes en contra del Gobierno toman Aeropuerto de Arequipa en Perú

12 de diciembre de 2022

Frente de frío llegará al Caribe entre el jueves y viernes

7 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus