viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

La ONU confía en el liderazgo del Caribe, dice Guterres, e insiste en desplegar fuerza en Haití

Redacción por Redacción
3 de julio de 2023
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Noticias ONU).- El Secretario General de la ONU subrayó este lunes en Trinidad y Tobago la defensa de la acción climática que han hecho los países del Caribe, al ser ellos mismos pequeños Estados insulares en desarrollo.

António Guterres viajó a ese país para participar en la Conferencia de Jefes de Gobierno de Comunidad del Caribe (CARICOM), foro en el que destacó la cooperación de las naciones caribeñas en todos los frentes, desde el desarrollo económico y social hasta la lucha contra las drogas ilegales y la paridad de género entre otras cuestiones primordiales.

“Las Naciones Unidas confían en la experiencia y el liderazgo del Caribe”, enfatizó, tras insistir en la urgencia de desplegar una fuerza internacional en Haití para asistir a ese pueblo en la construcción de una seguridad cimentada sobre instituciones democráticas sólidas.

El Caribe apoya una fuerza en Haití

“Los desafíos que vemos en Haití requieren un mayor compromiso y solidaridad. Y este es precisamente el espíritu fundacional de CARICOM”, recalcó.

Antes de la reunión con los mandatarios, Guterres ofreció una rueda de prensa en la que señaló que las naciones del Caribe han ofrecido apoyar dicha fuerza, pero agregó que carecen del equipo que se requiere, por lo que los países que tienen esos recursos y cuentan con la logística también tendrían que participar en la operación.

En este sentido, reiteró su llamado a todos los socios para aumentar el apoyo a la policía nacional de Haití, en forma de inanciamiento, capacitación o equipamiento. También dijo que se debe hacer más de manera colectiva para ayudar al pueblo haitiano a trazar un camino hacia las elecciones y una solución política.

Tras abordar el tema de Haití -país en el que estuvo el fin de semana-, el titular de la ONU centró su discurso para la Conferencia de CARICOM, sobre todo, en dos de los mayores desafíos para los países caribeños: la justicia financiera y la crisis climática.

Una carga muy pesada

Al referirse a la esfera financiera, dijo que la carga de la deuda se hizo más pesada con la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, que colapsó sus ingresos por turismo y exportaciones, y disparó los precios de combustibles y alimentos.

“La crisis de hoy ha revelado un sistema financiero internacional obsoleto, disfuncional e injusto”, apuntó, y agregó que por ello ha propuesto una serie de medidas que incluyen inversiones en desarrollo sostenible y acción climática, así como un mecanismo mejorado y eficaz de alivio de la deuda.

Otras medidas planteadas por Guterres son los canjes de deuda por inversión en adaptación climática, el aumento en a base de capital de los bancos multilaterales de desarrollo, la recanalización de los derechos especiales de giro, el cambio de los subsidios a los combustibles fósiles y un mayor acceso de los países de renta media al financiamiento para crisis o desastres relacionados con el clima.

Justicia climática

Con respecto a la crisis climática, António Guterres recordó todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados para fin de siglo, siempre y cuando las emisiones de carbono se reduzcan un 45% en lo que queda de esta década.

Aludió a su Pacto de Solidaridad Climática que insta a los gobiernos a que aceleren sus plazos de cero emisiones netas, marcando el 2040 para los países industrializados y el 2050 para las economías emergentes.

Asimismo, exhorta a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos financieros con los países en desarrollo, que incluyen duplicar el financiamiento para la adaptación climática.

Finalmente, el Secretario General agradeció a los líderes del Caribe sus llamados a la justicia climática, que resalta la acción global sobre pérdidas y daños, la inversión en energías renovables y la salvaguarda de la biodiversidad. Todo esto con la participación de las comunidades indígenas.

“Nuestro mundo necesita las islas. Precisamos reunirnos alrededor de CARICOM”, puntualizó Guterres.

Etiquetas: En desplegarFuerza en HaitíGuterres insiste
Entrada anterior

Conforme a derecho disciplinario la destitución de fiscalizadora por decisión que culminó en asesinato

Siguiente entrada

Más de 20 partidos emergentes proclamarán a Luis Abinader como su candidato presidencial

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria en NY con tasa del 10%

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Más de 20 partidos emergentes proclamarán a Luis Abinader como su candidato presidencial

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El tenista serbio Novak Djokovic da positivo por coronavirus

24 de junio de 2020

Vicepresidenta juramenta a Miguel Ceara Hatton como ministro de Medio Ambiente

8 de julio de 2022

CEBAMDER saluda decisión de Medio Ambiente de impedir «ecocidio» de lagunas costeras en Manzanillo

4 de agosto de 2021
Gobierno mantiene subsidios a las gasolinas, gasoil y GLP

Gobierno mantiene invariables precios de los combustibles

31 de agosto de 2024

Rejuveneciendo con el agua

8 de enero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus