sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Legado cultural de Roberto Fernández Retamar para Cuba

Redacción por Redacción
9 de junio de 2023
en Cultura, Internacionales, Revista
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Telesur).- Este viernes se conmemora el aniversario 93 del natalicio del intelectual cubano Roberto Fernández Retamar, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales en 2012 y fue director de Casa de las Américas hasta su desaparición física en 2019.

En su legado encontramos su labor como jefe de información de la revista Alba, entre los años 1947 y 1948. En ella entrevistó al Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Desde 1951 se incorporó al equipo de la revista Orígenes, una de las publicaciones más importantes de la historia artístico-literaria cubana.

En ella se dieron cita grandes intelectuales como José Lezama Lima, Fina García Marruz y otros que marcaron pauta en al arte cubano. Además, Fernández Retamar fue muy activo como secretario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que dirigió junto al poeta nacional cubano Nicolás Guillén.

Fundó en 1977 el Centro de Estudios Martianos, dedicado a promover, conocer y difundir la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí. En él se mantuvo como director cuando le fue encomendada la tarea de estar al frente de Casa de las Américas como director en 1986.

En Casa de las Américas, Retamar continuó el legado de la fundadora, la heroína cubana Haydée Santamaría. Allí reunió lo mejor del arte y la literatura del continente y aunó fuerzas por la integración cultural de América Latina y el Caribe.

Asimismo, la institución sirvió como guía e inspiración a creadores jóvenes que cada año compiten por sus múltiples premios, entre los que se encuentran de teatro, literatura, composición. Además organiza foros descolonizadores y contribuye a la creación de un discurso antihegemónico.

Desde 1955 fue profesor de la Universidad de La Habana, habiéndolo sido igualmente, entre 1957 y 1958, de la Universidad de Yale, y ofreció conferencias, lecturas y cursos, y asistido a reuniones en muchas otras instituciones culturales de América, Europa y Japón.

Desde 1995 fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua, que dirigió entre 2008 y 2012, y miembro correspondiente de la Real Academia Española. Algunos de los premios recibidos fueron el Nacional de Literatura, el José Martí de la Unesco y la medalla Alejo Carpentier de Cuba.

Entre sus obras más destacadas están: Todo Caliban, Felices los normales: Poesías escogidas, Con las mismas manos: ensayo y poesía, Que queremos arder, Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas.

https://www.telesurtv.net/news/roberto-fernandez-retamar-legado-cultura-cuba-20200608-0039.html

Etiquetas: De Roberto Fernández RetamarEl legado cultural
Entrada anterior

Escasas lluvias, las temperaturas seguirán calurosas

Siguiente entrada

Ministerio de Cultura recibe donación de 100 certificaciones por Google e Inmotion

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

16 de mayo de 2025
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

Rusia quiere alcanzar una paz duradera en Ucrania, dice el jefe de la delegación de Moscú

15 de mayo de 2025
Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

14 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio de Cultura recibe donación de 100 certificaciones por Google e Inmotion

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Para Boston, “hay muchas cosas que asimilar”

11 de febrero de 2020
Navegar por contenido negativo en Internet empeora la salud mental

Navegar por contenido negativo en Internet empeora la salud mental

7 de diciembre de 2024

Administrador del Banreservas recibe al pelotero Fernando Tatis Jr.

17 de noviembre de 2020

UASD reconoce intervención del Centro Nacional de Sismología

15 de octubre de 2020

SICA apoya petición a la comunidad internacional para ayudar a Haití a superar crisis

9 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus