domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Santo petróleo, sube…

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
8 de marzo de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Visión global

El desaparecido Juan Sánchez Lamourth, laureado y recordado poeta de la negritud, oriundo de un barrio marginal de la zona oriental de la capital, dedicó una de sus composiciones a lapidar el petróleo.

«No salgas, húndete más, presentido petróleo de mi patria, Santo petróleo, sobre tu cabeza dejo este fresco detalle,

Por tu sonrisa cruzan los alimentos verdes/En las canastas de las verduleras/En estos días tu sangre subterránea se encuentra visitada por el viento del pueblo que ya desencadena su furia…».

Estos versos forman parte del poema «Presentido petróleo de mi tierra», en el cual Sánchez Lamouth plasma un grito desesperado contra la opresión, hilvanado en conexión con el siempre acariciado sueño de que en estos pueblos de dependencia energética aparezca la materia prima fundamental del mundo moderno.

Muchos años antes y en tierras más lejanas, alguien había definido el petróleo como «el excremento del demonio», debido en parte a que ese recurso ha sido desde su fundamental relevancia como materia prima, una fuente de desgracias desde distintos ángulos para las naciones poseedoras de importantes reservas.

Ocupaciones militares por potencias; derrocamientos de gobiernos no afines; revoluciones y algunas acciones de resistencia de los propietarios de esos recursos, llenan una larga narrativa respecto de lo que ha generado ese recurso.

Sin embargo, la parte positiva deparada al mundo por el petróleo, sobresale de manera determinante frente a las desgracias.

De ahí que, en contraposición al llamado del poeta, nunca renunciaremos a la ilusión de que en el subsuelo y en la plataforma marina de la República Dominicana, en algún momento, se desprenda la existencia de abundantes reservas, aunque solo sean para satisfacer nuestra demanda interna.

Lo de ingresar al club de los países productores de petróleo ya sería otro cantar. Mientras tanto nos conformaríamos con disponer de una fuente propia de aprovisionamiento energético.

Vale destacar, en ese sentido, los esfuerzos que se han llevado a cabo recientemente en procura de hacer intensivas las investigaciones encaminadas a determinar la existencia de petróleo y gas natural en nuestro territorio.

En ese marco se inscriben los acuerdos suscritos por el presidente Luis Abinader con su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso; los que había firmado con el jefe del Estado argentino, Alberto Fernández, más los esfuerzos corporativos que viene realizando la Refinería Dominicana de Petróleo desde que el doctor Leonardo Aguilera asumiera como presidente del Consejo de Administración, hace 30 meses.

Es decir, que existe una decisión firme a nivel oficial para determinar los recursos existentes, y que, de ser positivo, alegrarnos de que el petróleo afloró para alivio—en la magnitud que sea—de nuestras finanzas afectadas por las importaciones de una materia prima fundamental.

Nelsonencar10@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Entrada anterior

Centro de la Mujer Dominicana celebra 20 años de servicios a mujeres inmigrantes y puertorriqueñas

Siguiente entrada

Intervienen embarcación con 60 personas de estatus migratorio no definido

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Intervienen embarcación con 60 personas de estatus migratorio no definido

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Crean la Cátedra UNESCO de Agua en la Universidad APEC

13 de mayo de 2021

Imprevisiones con tarjetas de crédito

27 de enero de 2021

P. Rico-Maripily revela su secreto de belleza

23 de diciembre de 2022

Contagios de COVID-19 en polos turísticos representan el 0.8 % del total

21 de septiembre de 2020

Centro León abre la exposición Mundos: los tránsitos de Fernando Varela

1 de febrero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus