viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La voz del mudo

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de marzo de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La voz de la calle tiene que ser escuchada. Es de sabio prestar oídos y no dejar que los susurros pasen de largo. La mujer y el hombre de a pie carecen de voz y de energía para validar sus posiciones, pero cuando están atormentados por una situación, musitan su malestar.

El cuchicheo del callejón no puede ser menospreciado, tiene un alto valor. Es la voz de los que prefieren callar y dejar que todo pase, pero llega un momento en que una situación dada no la soportan.

El alto costo de la vida le está dando energía a la voz de los mudos, al grito de la calle.. Muchas familias no están calentando los fogones por los altos precios de los alimentos. No es demagogia de partidos políticos de la oposición, que años antes estuvieron en el gobierno.

Tampoco puede ser la indelicadeza de funcionarios que vuelven la cara para otro lado, y tratan de justificar los precios actuales de los comestibles. Están desbordados, casi fuera del alcance de la mayoría, y hay que buscarle una urgente solución.

Desde el gobierno se debe conformar una comisión, con participación del sector oficial, de los empresarios, de los partidos políticos y de los sindicatos. El tema central y talvez único debe ser poner alto a la inflación y el agiotismo. No debe ser el hambre de una mayoría tema de discordia partidista, sino de motivar acciones para controlar los entuertos.

El presidente Luis Abinader ha dado demostraciones de ser un mandatario de rasgos humanos, atento a los problemas de la población, por lo que ahora debe dejar a un lado pasos técnicos y escuchar la voz de la calle que pide una rebaja en los precios de los comestibles.

Hay que revisar los costos de producción, y en consecuencia establecer los precios de venta. También hay que crear un listado que puede ser de 50 productos, que se vendan a precios reducidos, sin poner en peligro la calidad.

Que se despeje la idea de que la canasta familiar tiene que ser adquirida con el salario que produce toda la familia. En este país hay millones de madres solteras, con única entrada para sus dependientes, y hombres que salen a trabajar y la mujer se queda en la casa, sin labor generadora de ingresos, para atender a los muchachos.

Los planes de asistencia social, con tarjetas para comprar alimentos en colmados y supermercados, pierden su efecto, debido a que los portadores compran menos productos.

Es hora de poner los oídos atentos y escuchar la voz de la calle que pide rebaja de los precios delos artículos de primera necesidad. Los partidos a su campaña, pero la voz del pueblo, es la voz de Dios. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: La voz del mudo
Entrada anterior

Lenin Ramírez presenta su canción sierreña “El Cabe” (en vivo)

Siguiente entrada

Dirección General de Impuestos Internos recauda más de RD52.800 millones en febrero

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Dirección General de Impuestos Internos recauda más de RD52.800 millones en febrero

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cristian Pinales se queda con bronce en olimpíadas de París

Cristian Pinales se queda con bronce en olimpíadas de París

4 de agosto de 2024
La salud del Papa: ligera mejoría en un cuadro complejo

La salud del Papa: ligera mejoría en un cuadro complejo

12 de marzo de 2025
Este miércoles continuará el diálogo para reasentamiento de comunidades en zona minera en Cotuí

Este miércoles continuará el diálogo para reasentamiento de comunidades en zona minera en Cotuí

14 de enero de 2025

Policía mata al presunto delincuente “Leonardy, El Hijo de la Botellera”

4 de junio de 2023

Gobierno mantiene precios de combustibles con subsidio extraordinario de más de 466 millones de pesos

28 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus