sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Desiderio Arias era un bandido, según USA

Redacción por Redacción
28 de noviembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Roberto Valenzuela

El historiador Bernardo Vega relata la forma como el gobierno militar norteamericano (de 1916 a 1924) organizó los puertos dominicanos, aumentando las recaudaciones de Aduanas, pero brotaron los conflictos con Haití.

Al ser República Dominicana una colonia militar norteamericana y ubicada en una zona importante entre las islas del Caribe, elaboró un plan para controlar y mejorar la comunicación a lo interno de la isla, pero también en el contacto de los dominicanos con el extranjero.

El primer paso de las tropas norteamericanas fue apoderarse de los puertos de Montecristi, San Pedro de Macorís, Barahona, Azua, Santo Domingo, Samaná. La idea fue tener el control de todas las embarcaciones que entraban y salían del país, además de controlar el comercio dominicano con todas las islas vecinas y las grandes potencias económicas.

El gobierno militar se encargó de la reparación o adecuación de todos los puertos dominicanos, entrenando el personal técnico que debía trabajar en las aduanas.

Sin embargo, surgió un inconveniente en que comenzaron a bajar las recaudaciones de Aduanas por aumento del contrabando entre Haití y República Dominicana. Bernardo Vega explica que el personal diplomático norteamericano rindió un informe a las autoridades de su país, explicando que una de las personas que estaba dirigiendo el contrabando hacia Haití era el general Desiderio Arias.

El general Arias era senador de Montecristi por el Partido Liberal; y distintos documentos del Archivo General de la Nación señalan que su incidencia en toda la Línea Noroeste se debe a los controles que ejercía sobre la aduana de Montecristi y al comercio ilegal con Haití.

Asesinar a Desiderio

Bernardo Vega escribió el libro “Desiderio Arias y Trujillo se escriben”, para lo cual logró recopilar una serie de documentos secretos, informes y cartas del personal diplomático de Estados Unidos, donde explicaban que Arias es un bandido, salteador, malhechor.

Una de las actividades delictivas era que Desiderio Arias y sus seguidores (miembros y dirigentes del Partido Liberal) se dedicaban al contrabando y comercio ilegal con delincuentes haitianos, valiéndose de su condición de senador y general caudillo que controlaba la Línea Noroeste.

La delegación norteamericana se mostraba molesta y desconcertada en sus informes a las autoridades de su país. Y sugería, con insistencia, que la solución era asesinar al general Arias. O sea, parece que ellos decían la frase que “muerto el perro, se acabó la rabia”. Es decir, muerto Desiderio se iban acabar sus actividades mafiosas con Haití, el cual afectan las recaudaciones aduanales.

Como es lógico, si no hay buenos cobros por los puertos, tampoco Estados Unidos logrará recaudar fondos de su colonia de Santo Domingo. Entonces, su empresa de invadir la isla le causa un problema, más que una ventaja.

Para esa época una de las provincias más ricas era Montecristi, su puerto era uno de los principales del país y de la región del Caribe. Era visitada por un enorme caudal de comerciantes y turistas extranjeros.

El libro

Además de documentos del personal diplomático estadounidense en República Dominicana, la obra de Bernardo Vega recoge correspondencias inéditas, entre el dictador Rafael L. Trujillo y el general Desiderio Arias. Son cincuenta y cinco cartas y telegramas intercambiados desde la juramentación de Trujillo en la presidencia de la República, en agosto de 1930 y el alzamiento y la muerte de Arias.

Lo que quiere decir que el general Desiderio sobrevivió a las tropas norteamericanas (1916-1924), para morir en una emboscada del ejército de Trujillo, en junio de 1931. Con su muerte se cierra un capítulo con él último cacique conchoprimista.

Hasta la salida del libro de Bernardo Vega, sobre la vida de Arias solo teníamos mitos o leyendas, todo por medio de la tradición oral y algunas historias viciadas y alteradas sobre la prensa de la época.

valenzuelarobert78@gmail.com

Etiquetas: Desiderio AriasEEUU
Entrada anterior

Agentes policiales matan presunto delincuente e hieren otro en Barahona

Siguiente entrada

Hombre es condenado a cinco años de prisión por violencia intrafamiliar

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Hombre es condenado a cinco años de prisión por violencia intrafamiliar

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio de Trabajo convoca a jornadas de empleo para Punta Cana, Baní y Hato Mayor

15 de noviembre de 2022
Conciencia Clásica Estrena «No Jodas Más, Mujer»

Conciencia Clásica Estrena «No Jodas Más, Mujer»

30 de noviembre de 2024

La política insensata

25 de junio de 2020

Sugiere a Gómez Mazara como procurador general en gobierno de Abinader

28 de junio de 2020
Paliza tomará licencia a partir del 17 de enero para asumir coordinación de la campaña de Abinader

Paliza está de acuerdo que jueces actuales de la JCE permanezcan en sus cargos 

12 de septiembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus