sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

El 31.1 por ciento de los estudiantes dominicanos tiene sobrepeso y obesidad

Redacción por Redacción
17 de octubre de 2022
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El 31.1 % de los estudiantes dominicanos tienen sobrepeso y obesidad, el 45.29 % de la dieta de los estudiantes es poco saludable y solo 6.9 % de ellos realiza la actividad física recomendada.

Esas cifras son parte de los resultados de la investigación: “Estado Nutricional de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana, 2021-2022”, presentada por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto del Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación (Inabie).

Los alumnos con más obesidad están en de quinto curso de primaria y secundaria, con un 16.1 %, y 14.9 %. En el estudio se evidenció índices de malnutrición, siendo la región norte del país la más propensa, en segundo lugar, está la región Este y por último la Suroeste.

La investigación determinó que menos del 20 % de los estudiantes consume con frecuencia frutas y verduras a diario y más del 70 % de los educandos consume embutidos, dulces y refrescos más de lo recomendable.

La pesquisa evidencia que las niñas tienen más riesgo de sobrepeso-obesidad y se acreditó una estrecha relación entre los antecedentes familiares de diabetes mellitus y obesidad de los familiares.

En contraposición, en el estudio realizado a unos 5 mil niños en edades entre los 5 a 19 años, mayoría del sexo femenino, la prevalencia de infrapeso fue de 3 %, observándose más en varones adolescentes, asociados principalmente con antecedentes de anemia en la región Este del país.

Solo el 10 por ciento de los padres dijo que sus hijos consumen vegetales diariamente; solo el 18 por ciento frutas y un 65.6 por ciento de los padres dijo que sus hijos consumen leche semanalmente.

La investigación se basó en la antropometría (talla, peso) de los escolares y la aplicación de una encuesta nutricional para indagar sobre la actividad física, la calidad de los alimentos que consumían y preguntas sobre antecedentes familiares de hipertensión, diabetes y obesidad.

Se realizó en 53 centros educativos públicos del territorio nacional en los que funciona el Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde fueron evaluados los educandos con previa autorización de los padres y tutores.

En la investigación se recomienda reforzar los programas de alimentación, promover la práctica de educación física, realizar intervenciones nutricionales para lograr una mejora, continuar las investigaciones en torno a este tema y ejecutar cambios en el currículo escolar.

Para revertir la situación, el Inabie dijo que puso en marcha acciones puestas en marcha, tras el estudio, que incluyen modificaciones en el menú del PAEr, tales como reducción de azúcar y sodio para ofrecer platos nutricionalmente balanceados y más saludables a los niños.

También dice trabaja en proyectos para fortificar el arroz consumido por los escolares y se hacen coordinaciones interinstitucionales para el seguimiento a los estudiantes en estado de malnutrición para mejorar su salud.

Además, fortalecen los programas de Educación Alimentaria y Nutricional dirigidos a los escolares, padres y comunidad educativa con la finalidad de promover alimentación y un estilo de vida más saludable.

Etiquetas: DominicanosestudiantesObesidadsobrepeso
Entrada anterior

Exprocurador Jean Alain Rodríguez seguirá en prisión

Siguiente entrada

Vicepresidenta y ministro abrirán Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

12 de mayo de 2025
Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Vicepresidenta y ministro abrirán Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Los trabajadores doméstico están, en jaque por el coronavirus

17 de junio de 2020

Emergencia y conspiración

10 de junio de 2020

Gobierno otorgará seguro a turistas y destinará 420 millones hacia el turismo

25 de agosto de 2020

Reporta tres defunciones por COVID-19 y 274 nuevos positivos al SARS COV-2

16 de septiembre de 2021

Alfredo Pacheco se compromete a trabajar por leyes que demanda la sociedad

16 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus