domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Ley aprobada, mejor que nada

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
30 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Me temo que la Ley de Extinción de Dominio que aprobara el Senado el pasado martes, no responda a las aspiraciones de los grupos sociales que quieren ver despojados de sus riquezas a quienes las han adquirido de manera ilícita y desvergonzada, ya fuere por narcotráfico o ya fuere por saqueo a los bienes del Estado.

El proyecto original había sido aprobado la semana anterior por esa cámara, pero con sonados rezongos de los senadores de Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana. Los principales dirigentes de esas agrupaciones, que gobernaron la nación durante los últimos 16 años, temieron a los efectos de la Ley.

Recién salido del Senado, la pasada semana, el proyecto fue sancionado favorablemente por la Cámara de Diputados, la cual le introdujo 37 modificaciones. La más importante de estas reformas fue eliminar la acción retroactiva de la Ley. Esto constituía el dolor de cabeza de exfuncionarios, morados y verdes.

El documento debió regresar al Senado debido a las enmiendas. Es cuestión reglamentaria. Vistos los recortes, era previsible la rápida acogida brindada por los senadores de la oposición, por lo que la aprobación del proyecto no debió causar sorpresa. Se convirtió definitivamente en la Ley 340-22, tras ser promulgada ayer por el presidente Abinader

La legislación permitirá al Estado, tras sentencia definitiva de los tribunales competentes, disponer el decomiso de bienes ilícitos, lo cual habrá de servir de escarmiento, a fin de mejorar nuestra sociedad, y de paso será una fuente de ingreso para el Fisco. En algunos casos se trata de recuperación de riquezas usurpadas al Estado mismo.

El proyecto llevaba más de doce años entre legisladores, pero la gente temía que no fuera aprobado por considerar que para algunos legisladores y sus organizaciones políticas hacer eso era como afilar cuchillo para sus gargantas. Gracias a las enmiendas, se ha producido el consenso para la aprobación.

El punto determinante ha sido, sin duda, la eliminación del artículo 4 numeral 2 sobre la “limitación de los efectos en relación con hechos pasados”. Ese punto establecía que la extinción de dominio se aplicaría sin tomar en cuenta que la acción ilícita se haya producido con anterioridad a la publicación de esta ley.

Será bueno conocer todos los artículos y numerales suprimidos para lograr el pase a unanimidad de esta ley. Eso ayudará a conocer mejor nuestra clase política. Conviene tomar en cuenta quiénes se opusieron rabiosamente -y sospechosamente- al proyecto. Ya tenemos Ley de Extinción de Dominio, no la deseada, pero algo es mejor que nada.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es escritor y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: De dominioExtinciónmejorQue nada
Entrada anterior

Comunicadora denuncia que su vivienda se incendió por negligencia de Edeeste

Siguiente entrada

Fomcae premia ganadores del concurso “Ilustremos el Cuento”

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Fomcae premia ganadores del concurso “Ilustremos el Cuento”

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Avanzan elecciones en Nicaragua con gran afluencia de votantes

7 de noviembre de 2021

Dictan un año de prisión preventiva contra implicado en muerte de mujer

3 de junio de 2020
Ministerio Público arresta ruso por estafa millonaria en negocio de cannabis de uso medicinal

Autoridades coordinan acciones para garantizar la protección de los animales

18 de mayo de 2024

Inauguran Unidad de Gammagrafía para atender casos de pacientes oncológicos

3 de marzo de 2023

Presidente Abinader se reúne con sus homólogos de Guatemala y Ecuador

21 de septiembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus