viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Gualey, Guandules, Guachupita

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
23 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El profesor Julio César Marmolejos enseña química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero su accionar no se limita a los fenómenos químicos, sino que, como humano pensante, observa también los fenómenos sociales. Antes que al sociólogo, las situaciones que afectan a las personas han de interesar, precisamente, a las personas.

Marmolejos ha remitido una colaboración, basada en la observación consciente, el más antiguo método de investigación, que sustenta una hipótesis digna de tomar en cuenta. Se refiere a la clasificación de las personas a partir de su origen social y las denominaciones que ciertos grupos les asignan. Transcribo su artículo:

Los gua, gua, gua: Gualey, Guachupita, Guandules. En una época ya superada, la ciudad capital estaba dividida en dos segmentos sociales: “Los blanquitos de Gazcue” o “Los de allá abajo” y los de “allá arriba” que comprendían a los barrios populares, tales como San Carlos y todas las Villas, la parte Norte de la ciudad capital.

En mi inocencia, esa era la expresión que escuchaba de los adultos, los mayores de edad, tíos, abuelos, padres, vecinos. Esta era una clara manifestación de la división de las clases sociales o económicas.

“Los de allá abajo, de Gazcue, te miran con desprecio”. Fue expresión escuchada en Villa Juana por quien suscribe. Creo que esta división social estaba marcada en todos los pueblos del país.

Recordando que la ciudad capital tiene un desnivel geográfico natural, que muy bien se manifiesta mirando desde la 27 de Febrero con Av. Máximo Gómez hacia el malecón, a mi humilde entender debe haber aproximadamente 30 metros de diferencia en altura.

Esta categoría se fue desvaneciendo después de la guerra del 65, pues las clases pudientes abandonaron Gazcue, Ciudad Nueva y las áreas circundantes. Nacieron así Naco, Arroyo Hondo…otros barrios de clase alta. El epicentro económico de la ciudad, la calle el Conde, se trasladó a otros lugares.

Juan Luis Guerra, en su composición musical “Me enamoro de ella”, expresa esa diferencia: “Yo era de un barrio pobre del centro de la ciudad, ella de la Pedro Henríquez, yo estudiante de la UASD…Pero el amor se viste de lino y de franela…”

Hoy nacen otras denominaciones sociales: “los popis” para referirse a aquellos de clase social alta y los “gua, gua gua” que son los naturales de barrios pobres.

Hay tres barrios en la ciudad capital cuyos nombres inician con la sílaba “gua”: Gualey, Guachupita y Guandules. Los cuales simbolizan los barrios populares y los habitantes de toda la geografía nacional, desde Pedernales hasta Dajabón y desde Montecristi hasta Higüey.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es escritor y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: clasesDominicanarepúblicasociales
Entrada anterior

Libra de carne de pollo se vende a 59 pesos en supermercados

Siguiente entrada

Inauguran torneos U-15 y minibasket de baloncesto en Barahona

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Responsabilizo a SENASA de lo que me pueda pasar

9 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Inauguran torneos U-15 y minibasket de baloncesto en Barahona

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Autoridades penitenciarias preparan plan de contingencia ante posible paso de tormenta tropical Bret

21 de junio de 2023

EEUU-Laura Pausini culmina maratón musical en Milán

28 de febrero de 2023

Pepca incorporó otras pruebas contra Ángel Rondón en juicio del Caso Odebrecht

5 de mayo de 2021
Organización Iberoamericana de Seguridad Social reconoce al presidente Abinader

Organización Iberoamericana de Seguridad Social reconoce al presidente Abinader

26 de julio de 2024

Junta Central Electoral establece el horario de votación en el extranjero

29 de mayo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus