jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Lanzan en Puerto Rico Unidad Investigativa de Género

Redacción por Redacción
2 de mayo de 2022
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y el medio feminista Todas (todaspr.com) estrenaron la Unidad Investigativa de Género, que busca producir investigaciones y reportajes a profundidad dirigidos a cambiar la realidad de la violencia de género sistémica en Puerto Rico, y a la vez capacitar a periodistas del país para hacer una mejor cobertura de esos asuntos.

La iniciativa comenzó con la publicación de la investigación «La gentrificación desplaza a las sobrevivientes de violencia doméstica», de la periodista Valeria María Torres Nieves.

El reportaje muestra que ante la poca disponibilidad de propiedades para alquiler en la isla, las mujeres que enfrentan violencia doméstica pasan por un doble desplazamiento, pues al tratar de conseguir vivienda para salir del albergue, cada día tienen menos alternativas.

De acuerdo al CPI y al medio Todas, en los primeros cuatro meses de 2022, seis mujeres han sido víctimas de feminicidios íntimos, o sea, asesinatos cometidos por sus parejas o exparejas. Esta incidencia representa un retroceso respecto a las estadísticas de 2021, cuando se registraron 12 víctimas de feminicidios íntimos.

Agrega que el año pasado otras 40 mujeres, además de una persona trans, fueron asesinadas o murieron en Puerto Rico en circunstancias que se vinculan con manifestaciones de la violencia de género, para un total de 53, según datos del Observatorio de Equidad de Género. También se reportaron 14 mujeres y siete niñas desaparecidas en 2021 que continúan sin ser localizadas.

La nueva Unidad Investigativa enfatizará en la cobertura de fiscalización de la violencia machista desde una perspectiva de género reconociendo que las múltiples manifestaciones de estos crímenes representan una violación de los derechos humanos de las mujeres y las comunidades LGBTTIQ+, explicó Cristina del Mar Quiles, quien, junto con Amary Santiago Torres, es cofundadora y editora de Todas.

“La violencia de género se manifiesta de múltiples formas y, muchas veces, está tan normalizada que no somos capaces de verla. Por eso, aplicar una perspectiva de género al periodismo es fundamental para cumplir con nuestro deber como periodistas de hacer visible lo invisible, demostrar cómo las estructuras sociales, políticas públicas y condiciones de vida en el país afectan a unas personas más que a otras, y promover los cambios hacia la equidad”, comentó.

Por su parte, la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet, celebró la oportunidad de colaborar para hacer una cobertura más contundente sobre un asunto tan importante.

“Cada vez que nos levantamos con la noticia de un nuevo asesinato de una mujer, o vemos cómo se le niegan oportunidades y se discrimina a las mujeres de nuestro país, todas nos preguntamos, con frustración y dolor, qué más podemos hacer. Pues podemos hacer más, y esta colaboración nos lleva en la dirección de potenciar el periodismo investigativo que hacemos en el CPI con esa mirada de género que es indispensable y urgente”, señaló Minet.

En 2021, el Gobierno de Puerto Rico declaró un Estado de Emergencia por la violencia de género, con la promesa de establecer medidas de política pública para combatir los feminicidios y la violencia de género.

El reconocimiento oficial de que se necesitan nuevas políticas públicas que atiendan de manera efectiva este problema fue el resultado del reclamo de múltiples sectores. Una de las prioridades de los grupos multisectoriales que impulsan ese esfuerzo, que es el abordar el problema desde el ámbito educativo mediante un currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas, ha sido obstaculizada por la oposición de grupos conservadores, a pesar de que se ha demostrado que es la estrategia más efectiva de prevención.

La Unidad Investigativa de Género es posible en parte con el apoyo de Ford Foundation.

Etiquetas: De GéneroInvestigativalanzanunidad
Entrada anterior

Piden intervención del Defensor del Pueblo en Manzanillo para obtener documentos

Siguiente entrada

Dos presuntos delincuentes mueren atacados a tiros por integrantes de banda rival

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Dos presuntos delincuentes mueren atacados a tiros por integrantes de banda rival

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Aplazan para el próximo lunes juicio del Caso Odebrecht

8 de julio de 2021

Accidentados en UCI le cuestan entre 300 y 700 mil pesos diarios

23 de diciembre de 2020
Poder Ejecutivo remite al Congreso proyecto para modificar en la Ley Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

Presidente Abinader nombra director del Indocal a Néstor Matos Ureña

30 de julio de 2024
Ministerio de Interior y Policía lanza campaña sobre el uso responsable de fuegos artificiales

Ministerio de Interior y Policía lanza campaña sobre el uso responsable de fuegos artificiales

25 de octubre de 2024

EGEHID realiza vista pública para hablar de la presa de Guayubín, en Santiago Rodríguez

21 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus