sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Agoniza la educación

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
6 de abril de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

En la escuela dominicana hace falta el principio de diálogo y autoridad. Se ha perdido la aplicación de la regla de juego. El ministerio es lento en sus disposiciones; los profesores son golpeados por los alumnos y el gremio se preocupa más por los salarios que de la institucionalidad.

De por medio está la preparación de las nuevas generaciones, que se van a encargar del relevo. Un pueblo sin educación, está condenado a vivir de rodillas, y a expensas de la minoría que conoce la importancia de la preparación académica.

En el sistema educativo público nadie plantea dialogar. El consenso es un territorio prohibido. Se quiere vivir en el salvaje oeste norteamericano, donde se imponía el que hablará más duro, el que sacaba el garrote más rápido, y tenía fuerzas de choque a su disposición.

En los 22 años que van a de este siglo 21 no es posible lograr que un país avance hacia el desarrollo, si tiene taras en torno al proceso educativo. Los malos bachilleres de hoy serán pésimos estudiantes universitarios y profesionales mediocres en el futuro.

La culpa de esa situación la tienen los maestros, y no los estudiantes. Donde hay un colectivo de estudiantes con problemas de aprendizaje, al primero que se debe llamar y supervisar es al profesor. El panorama es atormentador, a todos los niveles de la enseñanza pública.

El cuatro por ciento del presupuesto nacional para el área educativa, no ha sido una solución, sino un problema. Hoy el maestro público goza de un excelente salario y otras conquistas. Los educadores del sector privado están desertando hacia las escuelas, donde tienen mejores condiciones de trabajo.

El gremio tiene todo el derecho de realizar huelgas, paros, protestas, campamentos. La única petición válida es que no hagan esas actividades en horas escolares. Un paro significa la pérdida total de la docencia durante una semana.

No es posible que se pare la docencia por cualquier capricho. Los maestros agremiados se olvidan que a las escuelas públicas van los más pobres del país, y los hijos de una clase media que está a la deriva. Cerrar la escuela, es evitar que la mayor parte de los estudiantes puedan ir a las aulas.

El ministerio tiene que comprender que no todo es ser autoritario y poner la cara fea. Hay que emprender negociaciones, diálogo y analizar a fondo las posibilidades de que se logre entendimiento entre las partes. Por siempre han sido irreconciliables las posiciones del ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores.

La educación dominicana está en crisis. Lo único que la puede salvar es un diálogo y una concertación profunda entre todos los sectores que accionan en el sistema. Los enfrentamientos son perjudiciales, la prepotencia tiene que ser cambiada y salvar el año escolar debe ser una prioridad. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DominicanaEn agoníaLa educaciónrepública
Entrada anterior

Asociación de Línea Aéreas felicita a la Junta de Aviación Civil

Siguiente entrada

Arrestan a funcionarios penitenciarios de Haití por corrupción

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Arrestan a funcionarios penitenciarios de Haití por corrupción

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Positivos al Covid-19 llegan a 2.646 y 123 muertes en Puerto Rico

17 de mayo de 2020
El poder de la oración

Huracán

9 de octubre de 2024

Feria del Libro de este año rendirá homenaje a la escritora Jeannette Miller

26 de julio de 2023

Elías Báez afirma Santo Domingo Oeste necesita un gerente para impulsar su desarrollo

12 de febrero de 2023

Imponen 30 años de cárcel a un asaltante que mató al dueño de una casa durante un robo

9 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus