sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernadora crea sistema de vigilancia y divulgación de prevalencia del Covid-19

Redacción por Redacción
2 de abril de 2020
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó la Orden Ejecutiva 2020-031, que ordena a todas las instalaciones de salud del país, informar diariamente al Departamento de Salud, de manera expedita, todos los casos ambulatorios y/o hospitalizados que sean sospechosos, negativos o confirmados de COVID-19.

La orden ejecutiva se refiere a toda instalación de salud pública o privada, el Hospital de Veteranos de Puerto Rico, municipios que estén tomando pruebas y laboratorios clínicos, públicos o privados.

“El Comité Ejecutivo de Asesoría Médica entiende que debido al reto epidemiológico que representa la respuesta a la situación del COVID-19, es necesario el desarrollo de medidas ágiles y acertadas para poder monitorear la epidemia y tener la información necesaria para la toma de decisiones”, expresó Vázquez Garced.

“Ante el gran reto que enfrentamos con la actividad pandémica que representa el COVID-19, se hace imperativo que ampliemos el alcance de la información recopilada y establezcamos mecanismos más eficaces y abarcadores para su recopilación, de manera que el Departamento de Salud cuente con datos más completos y precisos, incluyendo aquellos casos que son sospechosos y aún no se han notificado los resultados de la prueba”, expresó la mandataria puertorriqueña.

Dijo que la recopilación de esta data, al momento y de manera inmediata, incluyendo el de casos sospechosos y muestras tomadas del COVID-19, son necesarios para realizar proyecciones certeras que ayuden a desacelerar y controlar la diseminación del COVID-19, así como tomar decisiones para continuar protegiendo a la ciudadanía.

El informe diario que todas las instalaciones de salud deberán enviar al Departamento de Salud será de manera electrónica y a través del epidemiólogo encargado del reporte rápido.

Este deberá incluir: nombre, apellidos, sexo, edad, municipio donde reside, sector o barrio, fecha de comienzo de los síntomas y tipo de exposición; si fue admitido, área donde está admitido, si usa ventilación mecánica o asistencia respiratoria, fecha de toma de la muestra, tipo de prueba (molecular o serológica), resultado de la prueba y de ocurrir, fecha de fallecimiento.

En lo que respecta a los laboratorios clínicos públicos o privados, el informe deberá incluir: nombre y apellidos, sexo, edad, municipio, tipo de paciente si es hospitalizado o ambulatorio, fecha de comienzo de síntomas, fecha de toma de la muestra, tipo de la muestra y resultado de la prueba.

En ambos casos, las instalaciones de salud y los laboratorios, el informe deberá ser actualizado diariamente y deberá ser recibido en el Departamento de Salud antes de las 12:00 del mediodía.

La orden ejecutiva establece, además, que todas las muertes de personas sospechosas, probables o confirmadas con COVID-19, deberán ser notificadas inmediatamente vía telefónica al epidemiólogo regional.

Vázquez Garced reiteró que el Departamento de Salud será la única agencia responsable de la divulgación oficial a los ciudadanos.

Por otra parte, se detalla en la orden ejecutiva que se implementarán sanciones civiles y multas establecidas, de hasta 5.000 dólares, aplicables por ley y reglamento del Departamento de Salud, por violación o la revocación de cualquier licencia y/o permiso otorgado por el gobierno para la operación de la institución de salud.

«Desde el primer día, desde que empezamos a trabajar contra el coronavirus, es nuestra más alta prioridad realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para salvaguardar la salud, la vida, y la seguridad de todos los que residen en esta tierra. Continuaremos implementando las medidas que sean necesarias para enfrentar y vencer esta pandemia”, manifestó la gobernadora.

El pasado 12 de marzo la gobernadora decretó un estado de emergencia ante el inminente impacto del coronavirus en la isla, y el 30 de marzo lo extendió hasta el 12 de abril, entre otras medidas importantes para prevenir el contagio de la pandemia.

Entrada anterior

COVID-19 sigue avanzando y no se observa el pico de la enfermedad

Siguiente entrada

Pondrían a recoger basura a quienes violen toque de queda

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Comisión de la Cámara de Representantes evalúa denuncias de comunidad escolar en Caguas

Comisión de la Cámara de Representantes evalúa denuncias de comunidad escolar en Caguas

6 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Pondrían a recoger basura a quienes violen toque de queda

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Apordom pondrá en servicio de Ventanilla Única de Comercio Exterior en el país

2 de noviembre de 2022

Jair Bolsonaro confirma que dio positivo a la prueba de la COVID-19

7 de julio de 2020
Sistema frontal y arrastre del viento producirán algunas lluvias al norte y centro de RD

Sistema frontal y arrastre del viento producirán algunas lluvias al norte y centro de RD

8 de enero de 2025

Abinader viajará este jueves a la provincia La Altagracia

26 de mayo de 2021

Abel Martínez rechaza pretensiones de Canadá de instalar oficina en el país para «coordinar» ayuda a Haití

15 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus