domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Estado, pandemia y aumento de enfermedades mentales

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
21 de noviembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

«El dolor mental es menos dramático que el dolor físico, pero es más común y también más difícil de soportar». Nuestro cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Por eso, debemos conservarlo sano; respetarlo; estudiarlo y concederle sus derechos. Esto lo aseguraba el filósofo, moralista Henri Frédéric Amiel. No basta con exhibir buena la salud física, también necesitamos poseer bienestar mental.

Como bien sabido, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, es decir, implica mucho más que estar libres de afecciones o enfermedades, como nos recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Difícil de exhibir, aún hoy a dos años del azote del aja Covid-19, porque su porrazo, trajo consigo otra pandemia: el aumento de trastornos o enfermedades mentales.

Penosamente es así, aun con el fuerte embate del coronavirus, seguimos padeciendo estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y sensación de soledad. Han aumentado los trastornos o enfermedades mentales en la población dominicana, a dos años de la pandemia de la COVID-19. A lo que se suma, la existencia de pocas acciones públicas, de cara a la asistencia y servicios para auxiliar a las personas, como forma de protección a este derecho fundamental. Conscientes, de que, su quebrajamiento como la covid, también toma vidas.

Sabe usted, ¿dónde acudir y cómo puede acceder la población vulnerable?. Tomando en cuenta la carencia de recursos económicos para solventar incluso necesidades básicas diarias. ¿Tenemos centros de salud integral, públicos, gratuitos, oportunos, en funcionamiento, destinados a la asistencia ciudadana de este tipo?.

Son muchas nuestras interrogantes y consideraciones, entre ellas, que conjuntamente con los aportes que hace el Estado a compra de vacunas y otros insumos destinados a la prevención de la enfermedad, también accione y financie servicio de salud mental, a quienes ya padecieron COVID-19; perdieron parientes y amistades, en fin, a quien sufre en silencio y no puede acceder a expertos de la salud y la conducta humana, debido a la desigualdad social y falta de dinero, para enfrentar el alto gasto de bolsillo en los servicios de salud.

La realidad es que, muchas personas se marchitan de manera interna, y nos quebramos con ellas, buscando cómo ayudarles a obtener bienestar mental. Al tiempo que, también cuidamos nuestro cuerpo: el único sitio que tenemos para vivir, como enuncia el orador motivacional Jim Rohn. Las enfermedades del alma son más peligrosas y más numerosas que las del cuerpo. Seamos solidarios, mientras demandamos garantías.

La presente y larga crisis sanitaria; la incertidumbre ante una enfermedad que nos tiene aún postrados a su merced; que quiere tocar a todas y todos, sigue llevando miedo, preocupación y estrés a la población, sentimientos perceptibles. Sin embargo, sus fases graves y agudas, motivadas también por otras realidades como el desempleo temporal, la educación de los niños y las niñas en el hogar; falta de contacto físico con seres queridos y las necesidades prioritarias, pueden frenarse, si cuidamos nuestra salud física como mental.

En esta parte el Estado debe honrar su compromiso pautado en el artículo 61, de nuestra Constitución referente al derecho a la salud: «velar por la protección de todas las personas…, procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran». !Aleluya!.

También esta normativa asegura que es rol del Estado garantizar, mediante legislaciones y políticas públicas, el ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de menores ingresos y, en consecuencia, prestar protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables.

En estos momentos, ante el aumento de trastornos mentales en nuestra población, ¡necesitamos acciones fuertes, reales y visibles!. Jamás olvidar que la primera y mayor riqueza que puede mostrar una persona, es su salud, y un país, el bienestar de su población.

Hasta pronto.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora residente en Santo Domingo).

Etiquetas: aumentoenfermedadesmentalespandemia
Entrada anterior

Ministerio Público preparado para conocer medida de coerción en Caso Coral 5G

Siguiente entrada

P. Severino a Milwaukee por 1 año (informe)

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

P. Severino a Milwaukee por 1 año (informe)

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernador Pierluisi se casó con la licenciada Fabiola Ansótegui

Gobernador Pierluisi se casó con la licenciada Fabiola Ansótegui

8 de diciembre de 2024

P. Rico-Para el 12 de septiembre la marcha por la descolonización de la Isla, luego de que fuera cancelada el domingo pasado por la tormenta

20 de agosto de 2021
Ministro de Salud: «estamos enfocados en reforzar la prevención de enfermedades para la tranquilidad del país».

República Dominicana se convierte en el primer país del mundo en firmar la «Alianza para la Atención Primaria en Salud»

1 de octubre de 2024

Comisión Electoral del CDP en Puerto Rico paraliza proceso de elecciones del 27 de agosto

24 de agosto de 2021

Miles en Puerto Rico sin servicio de electricidad por fuego en subestación

10 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus