domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Senado aprueba en primera lectura el Código Penal, su lectura íntegra iniciará en la próxima sesión

Redacción por Redacción
9 de noviembre de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Senado de la República aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Ley del Código Penal de la República Dominicana.

El presidente de la Comisión Bicameral que tenía a su cargo el estudio de esta iniciativa, Santiago José Zorrilla, vicepresidente del Senado, presentó al Pleno Senatorial un informe favorable y solicitó que el mismo sea incluido en el orden del día de la sesión.

La pieza legislativa fue sancionada en primera lectura con 21 de los 26 senadores presentes en la sesión.

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, informó al Pleno que a cada senador le fue remitido vía correo una copia del proyecto de Código Penal para su estudio y análisis, previo a la lectura íntegra de la iniciativa, que empezará en la próxima sesión, convocada para el martes 16 de noviembre, a las 2:00 de la tarde.

El proyecto indica que es necesario dotar a la República Dominicana de un ordenamiento jurídico moderno que recoja las tendencias penales mundiales en donde se desarrollen técnicas punitivas que permitan satisfacer las nuevas políticas de seguridad y control, que aumenten los niveles de seguridad jurídica, disminuya los riesgos de impunidad y consolide el cumplimiento normativo respondiendo a los compromisos estatales, para combatir la criminalidad organizada transnacional.

Señala en su segundo considerando, que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz, la convivencia social y la seguridad ciudadana, mediante la prevención de las infracciones y la protección efectiva de las víctimas, así como la reeducación de las personas infractoras de conformidad con la Constitución de la República y los tratados internacionales.

La iniciativa de Ley está estructurada por 419 artículos desarrollados en cinco libros, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso quiera proteger, adoptando y regulando nuevos tipos penales reformando en forma integral de derecho penal dominicano, con la finalidad de proveer soluciones a la justicia, haciendo más efectivo su funcionamiento en el contexto de los principios de legalidad, equidad y razonabilidad.

Según el Senado, los miembros de la Comisión Bicameral, antes de presentar el informe legislativo, realizaron encuentros para consensuar con diferentes instituciones, juristas, representantes de la iglesia y de los distintos sectores de la sociedad civil en general, para escuchar sus propuestas en torno a la reforma integral del Código Penal.

El proyecto de Ley es iniciativa de los senadores Ramón Rogelio Genao, Eddy Nolasco, Milcíades Franjul, Cristóbal Castillo, Virgilio Cedano, Félix Bautista y Dionis Sánchez.

Asimismo, en la sesión también fue presentado un informe parcialmente disidente del Código Penal por parte del senador y miembro de la Comisión Bicameral, Antonio Taveras Guzmán, y firmado por la senadora Faride Raful, además de los diputados José Horacio Rodríguez y Santiago Vilorio, que incluye modificaciones a cinco artículos que, según sus proponentes, hacen un llamado a la reflexión.

Los puntos que el informe parcialmente disidente propone revisar son los artículos 96, 112, 185, 303 y 328 del Código Penal.

La Comisión Bicameral estuvo encabezada por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla, y la integraban también los senadores Dionis Sánchez, Faride Raful, Aris Yván Lorenzo, Antonio Taveras Guzmán, Franklin Romero, Virgilio Cedano, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao.

Por la Cámara de Diputados integraron la Comisión Bicameral, Alexis Jiménez, vicepresidente de la Comisión; Ramón Mayobanex Martínez Durán, Omar Fernández, Jesús Sánchez Martínez, Luis Sánchez Rosario, Sadoky Duarte, Darío de Jesús Zapata, Eugenio Cedeño, Santiago Vilorio, Rafaela Alburquerque, Víctor Manuel Fadul, Plutarco Pérez, Víctor Suárez, Pedro Botello, José Horacio Rodríguez, Mateo Espaillat Tavárez, Elías Wessin Chávez, y Fior Daliza Peguero.

En otras iniciativas, en la sesión los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de Ley que declara con el nombre de Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez el Hospital Santo Socorro, antiguo Sanatorio Antituberculoso de Santo Domingo, una iniciativa propuesta por la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal de Jiménez.

En tanto que en segunda lectura los legisladores sancionaron con modificaciones el proyecto de Ley de protección a la persona adulta mayor, iniciativa propuesta por los senadores Franklin Peña y Virgilio Cedano.

Este proyecto de Ley tiene como objetivo crear un marco jurídico, sentar las bases institucionales y establecer los mecanismos que permitan garantizar el ejercicio de los derechos y la protección integral de la persona adulta mayor, sin discriminación alguna por razones de raza, sexo, edad, idioma, religión, opinión política, origen nacional, étnico o social, posición económica, condición de salud, discapacidad, orientación o conducta sexual, identidad sexual y de género o por cualquier otra condición social.

Además, los senadores aprobaron el proyecto de Ley que declara el día 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Bionalista, iniciativa propuesta por el senador de Dajabón, David Sosa.

Los senadores también sancionaron varios proyectos de Resolución entre los que figura el que solicita al presidente Luis Abinader que disponga la construcción de un multiuso en el paraje de Los Hatillos, del Distrito Municipal de Guayabo Dulce, provincia Hato Mayor, iniciativa propuesta por el senador Cristóbal Castillo.

De igual manera, fue ratificado el nombramiento diplomático Elvis Antonio Alam Lora, como Embajador Extraordinario, concurrente, de la República Dominicana en la República Azerbaiyán, con sede en la República de Turquía, una iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

También fue sancionada con modificaciones la Resolución que respalda las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, a través del Consejo Nacional de Migración, tendentes a fortalecer la soberanía nacional y reducir la entrada de ciudadanos extranjeros ilegales por la frontera, iniciativa propuesta por el senador de La Altagracia, Virgilio Cedano.

Los legisladores aprobaron la Resolución que solicita al presidente Abinader disponer que se incluya en el Presupuesto General del Estado para el año 2022, la instalación de comedores económicos para los municipios Padre Las Casas y Sabana Yegua, provincia de Azua, iniciativa propuesta por la senadora Lía Díaz Santana.

En los trabajos legislativos también fue sancionada una Resolución que solicita reconocer al artista Fernando Villalona, al celebrar sus 50 años de vida artística. Esta pieza legislativa es propuesta por los senadores David Sosa (Dajabón); Ramón Pimentel (Montecristi); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); y Eddy Nolasco (Valverde).

Además, fue aprobada la Resolución que solicita al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, el seguimiento al cumplimiento del acuerdo con la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y Francia, para la construcción de cuatro hospitales en la zona fronteriza del lado haitiano, iniciativa propuesta por el senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

En la sesión de este martes, los senadores realizaron un tributo por los 100 años de nacimiento de Florinda Soriano “Mamá Tingó”, a solicitud del senador Franklin Romero, presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República.

En su turno, Romero destacó la vida de “Mamá Tingó” y dijo que muchos la recuerdan, pero no lo que le ocurrió, ni a quienes terminaron con su vida y por qué. En esa misma tónica, habló el senador de Monte Plata, Lenin Valdez, quien destacó el recorrido que, a ritmo de atabales, hizo la Fundación Raíces en honor a la luchadora social.

Al terminar la sesión, el presidente de la Cámara Alta convocó a los senadores a participar este miércoles 10 de noviembre, en el reconocimiento al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, el cual será encabezado por el presidente Luis Abinader, en el Salón de la Asamblea Nacional, a partir de las 10:00 de la mañana.

Estrella designó dos comisiones, la primera para recibir al gobernador del Banco Central, que estará conformada por los senadores Lía Díaz Santana, Alexis Victoria, y Franklin Peña.

La segunda recibirá al presidente Luis Abinader y está conformada por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla, Virgilio Cedano, Valentín Medrano, Franklin Romero (Duarte y Ramón Rogelio Genao.

Etiquetas: apruebaCódigopenalproyectoSenado
Entrada anterior

Rechazan injerencia del gobierno dominicano en los asuntos internos de Nicaragua

Siguiente entrada

P. Rico-“La llave de la cárcel la tiene Stensby en el bolsillo”, asegura el licenciado Rolando Emmanuelli

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La DGM interviene la Hacienda Estrella en contra de extranjeros ilegales

La DGM interviene la Hacienda Estrella en contra de extranjeros ilegales

11 de mayo de 2025
Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

Apresan dos hombres con 11 indocumentados en San Juan

11 de mayo de 2025
Dirección de Prensa del Presidente superó récords con 736 convocatorias, 897 coberturas y 919 producciones

Presidente Abinader se reunirá el miércoles con Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina

11 de mayo de 2025
Banco de Reservas participará en la feria IFTM Top Resa en París

Banreservas es reconocido por Global Finance como el Mejor Banco de la República Dominicana

11 de mayo de 2025
Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

Ocupan más de 224,000 cigarrillos abandonados  en Dajabón y Elías Piña

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

P. Rico-“La llave de la cárcel la tiene Stensby en el bolsillo”, asegura el licenciado Rolando Emmanuelli

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Jueza Romero se reserva fallo contra imputados en “Operación Medusa”

12 de julio de 2021

Departamento de Salud reporta ocho muertes en Puerto Rico por Covid-19

6 de enero de 2021
El IPC en enero fue de 0.39 por ciento, según el BCRD

RD recibió en enero 874.1 millones de dólares por concepto de remesas

3 de marzo de 2024

Dos decesos en República Dominicana y 2.026 nuevos casos de Covid-19

2 de enero de 2022
¿Será Vladdy el próximo? Directivos explican auge de extensiones durante la campaña

¿Será Vladdy el próximo? Directivos explican auge de extensiones durante la campaña

3 de abril de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus