sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La anarquía haitiana

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
8 de noviembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La explosiva crisis haitiana no puede ser solucionada por los dominicanos. La anarquía que vive ese país no es nuestra competencia y responsabilidad. Si tiene que reforzarse la frontera e iniciar un rápido control migratorio, pero hasta ahí. Involucrarnos en soluciones internas haitianas es un tremendo tropezón.

Cada país debe tener el gobierno y los representantes que permita o se deje imponer. Haití tiene internamente que buscar su salida entre la anarquía y la barbarie. No es nuestra culpa, ni nuestra responsabilidad, que allí se notifique un salvajismo colectivo.

Es correcto el reforzamiento de la frontera. La migración clandestina es sobre todo por razones económicas. Ahora toma el ingrediente de la intranquilidad social, lo cual traerá a más refugiados del hambre.

Ya el país ha dado demostraciones de solidaridad con Haití, ahora le toca a las grandes potencias ejercer su poder. Fue la política neo-colonialista de esas potencias, lo que llevó a Haití a la anarquía actual. Los Estados Unidos, Francia, Canadá y otros no permitieron el surgimiento de la democracia allí, y por el contrario siempre impusieron las dictaduras.

Ya se dio una intervención, vestida de humanitaria, por parte de las Naciones Unidas, y por más de 10 años no se avanzó nada. Por el contrario, la fuerza expedicionaria, de acuerdo a denuncias, dejó más dolores, con niñas violadas, atropellos a los derechos humanos y la transmisión de enfermedades, tan letales como el cólera.

En la anarquía actual, solo una fuerza extranjera que imponga orden, salva la situación. Siempre es odiosa la intervención militar de un país poderoso a otro pequeño. Además, nada indica que una acción de los Estados Unidos, o la ONU, va a salvar a Haití del infierno.

En ese país no hay ejército, se carece de policías, las bandas de delincuentes tienen más fuerza que el ambiente de seguridad que aporta el Estado. Ya vimos el reciente asesinato del presidente Jovenel Moïse y atentados a figuras de menor nivel en el tren burocrático.

No se ve en Haití un movimiento político fuerte que pueda conducir a salir de esta situación. No hay líderes que tengan poder de convocatoria. Solo aparecen dirigentes con fuerzas menguadas que son impotentes para imponer orden. En el caos, poco se gana con una convocatoria a elecciones.

Los dominicanos tienen que seguir siendo solidarios con el pueblo haitiano, pero comprendiendo que cada país tiene que resolver sus problemas internos, y que siempre las intervenciones son indelicadas y odiosas. Hay que controlar la inmigración, y sacar de territorio nacional a todos los ilegales. Respeto a nuestra integridad territorial y soberanía, sin meternos en la crisis haitiana. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: AnarquíaHaití
Entrada anterior

P. Rico-Causa para arresto contra abogado Juan Maldonado y empresario Aaron Vick

Siguiente entrada

Frente de Abogados del PRM: no hay condiciones para aprobar una ley de virtualidad de los procesos judiciales

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Frente de Abogados del PRM: no hay condiciones para aprobar una ley de virtualidad de los procesos judiciales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Corte se reserva para el 31 de marzo el fallo en apelación en Caso Odebrecht

27 de enero de 2023

Denuncia el Gobierno del PRM ha dado la espalda a dominicanos en el exterior

23 de octubre de 2022

El ISIS busca resurgir de sus cenizas y adquirir más relevancia global

7 de febrero de 2020

Codue dice nación dominicana necesita “reforma moral y espiritual”

31 de octubre de 2022

FBI arresta pareja que presuntamente secuestró ilegales dominicanos a cambio de dinero

9 de agosto de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus