viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Es imperioso eliminar la inseguridad ciudadana para preservar la democracia

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
17 de octubre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

«La violencia es el último recurso del incompetente», decía el profesor Isaac Asimov. Analizando que, la República Dominicana es un Estado social y democrático de derecho, es decir, que está comprometido con garantizar todos los derechos de su población; su libre ejercicio y disfrute, no se entiende cómo sus autoridades permitieron el quebrajamiento de la seguridad ciudadana y las tropelías de algunos agentes, llamados a gestionar el orden.

Nuestra población soportó 20 meses en cuarentena, debido a la pandemia de la covid-19, que gracias a Dios y a la ciencia nos mantiene en pie, porque la vacuna ha funcionado, pero durante este tiempo miles de nuestros coterráneos sufrieron trato inhumano, atropellos, y otros perecieron no por la enfermedad, sino en manos de representantes del cuerpo creado para garantizar orden ciudadano, quienes hicieron causa común con los antisociales.

La verdad es que, no hemos colapsado socialmente, porque todavía nuestra memoria nos recuerda que, pese a la creciente violencia social, que cada día nos pega fuerte, somos un pueblo noble, de gente amistosa y alegre. Resiliente aun cuando estamos llenos de temor, crece la ansiedad, y la desesperanza, por las carencias en la protección de las necesidades y derechos básicos, específicamente en los sectores vulnerables.

El confinamiento nos dejó un sabor amargo, por un lado, las tantas pérdidas humanas y materiales. Por otro, los excesos de gran parte del cuerpo del orden y de un fragmento de la población, atemorizada o no, por la enfermedad, los abusos de que fue víctima. Es este mismo fragmento que en ocasiones, desafió a los agentes, al ver violentados sus derechos fundamentales a la libertad y a la seguridad personal.

El daño hecho está, nos queda aprender de los ácidos errores y accionar políticas públicas rápidas, mediante la educación en todos los niveles. «La educación nos hará libres», dijo el ilustre demócrata José Martí.

La República Dominicana necesita una transformación radical en sus políticas y mecanismos de salvaguarda de derechos fundamentales, estos son flácidos y poco operativos. No basta con hacer cambios en sus funcionarios, no es solo de personas, también, es necesario propiciar inclusión social; generar oportunidades, acceso, participación y respeto a la dignidad humana.

Asimismo, es tiempo de combatir con energía la pobreza, que lamentablemente, se acrecentará si se aplica la tan comentada reforma fiscal que busca subir y agregar más impuestos a una población que de por sí, está agarrotada, y hace malabares para sobrevivir económicamente.

Olvidamos que la seguridad ciudadana implica ausencia de violencia y fomento de la buena calidad de vida, y esto solo será posible mediante la pertinente y decisiva promoción y protección de los derechos humanos. Estamos a tiempo para enmendar y transformar nuestra sociedad, porque no podemos seguir permitiendo que nuestra gente tema más a los agentes policiales y «su vigilancia en lo claro», que a la covid y a los antisociales. Es obligatoria la transformación de esa institución, el fortalecimiento de su imagen, la de sus agentes y el fiel cumplimiento del branding a nivel corporativo.

Un autor anónimo, dijo alguna vez:» ¿Qué es lo que enseñamos a nuestros hijos? Pues, les enseñamos que dos y dos son cuatro, que París es la capital de Francia. ¿Cuántos les enseñaremos, además, lo que son?». Parafraseando al activista por los derechos civiles, Martin Luther King, la violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. El pacifista Mahatma Gandhi, afirmaba que, «lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia».

Hasta la próxima entrega.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora, residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DemocraciaDominicanainseguridadrepública
Entrada anterior

Expresidente Danilo Medina asegura el PLD impedirá que el pueblo vuelva a la pobreza

Siguiente entrada

Abel Martínez asevera la indolencia del gobierno lo lleva a trabajar duro para sacar del poder al PRM

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Abel Martínez asevera la indolencia del gobierno lo lleva a trabajar duro para sacar del poder al PRM

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

MST califica como robo al pueblo la privatización de la AEE

25 de junio de 2020

DGCP presenta guía “ABC de la debida diligencia en las contrataciones públicas”

23 de agosto de 2022

Ministerio de Salud notifica 40 nuevos casos de Covid-19

11 de noviembre de 2022
Ministro de Industria viaja a Emiratos Arabes Unidos para encuentros sobre comercio bilateral

Ministro de Industria viaja a Emiratos Arabes Unidos para encuentros sobre comercio bilateral

26 de febrero de 2024

JCE realiza clonado de escáneres con software de prueba para fines de entrenamiento

29 de febrero de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus