jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Mujeres ser solidarias entre nosotras fortalece derechos humanos

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
5 de septiembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Cuando mostramos de manera habitual en nuestro andar, en nuestra vida, ejemplos o acciones de solidaridad, de cooperación, de respeto a la integridad y al honor de las demás mujeres, fortalecemos derechos fundamentales y humanos.

Ser garantes de estos derechos previstos en la Constitución dominicana, entre los artículos del 37 y 65, entre ellos, protección a la vida, a la dignidad humana; igualdad, libertad y seguridad personal; a la integridad, intimidad, honor, conciencia y culto.

De igual forma, a la seguridad alimentaria, educación, salud, seguridad social; a una familia, vivienda, trabajo; a la cultura, al deporte…, implica, abstenerse de violencia de todo tipo, como esas simbólica y psicológica, disfrazada de resentimiento, que es esparcida actualmente a través de la magia de los medios de comunicación de masa. Casi siempre, envuelta en comentarios soez y mal intencionados, que solo buscan causar daño. ¡No seamos parte de ese desbarajuste!

Si las mujeres en la generalidad, nos uniéramos más, para identificar nuestros derechos humanos, potenciarlos y contribuir a su disfrute o ejercicio pleno, es decir, si mostráramos mayores niveles de sororidad; de esa hermandad o alianza entre mujeres, y de ciudadanía social, los resultados del combate a la discriminación, a las actitudes y comportamientos machistas, serían hoy más halagüeños.

Necesario recordar y seguir hoy la invitación que nos hizo la Premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson-Sirleaf: «Chicas y mujeres de todas partes, hermanas mías, hijas mías, amigas mías, encontrad vuestra voz», pero que esa voz sea alzada para ayudar, para proteger, no para denostar. Que se eleve para sitiar rumores y resguardar el honor de nuestras mujeres, de nuestras iguales.

Usar nuestra voz para potenciar derechos de nuestras semejantes, para enaltecer a la mujer que hace aportes a su sociedad, desde las distintas áreas y espacios del quehacer humano. Excelente camino para contribuir a que haya salud en una sociedad cada vez más embebida en el sarcasmo, en el pan y circo; los antivalores y los ataques a la moral ajena. «Falso testimonio, es obra del demonio».

Lo más revolucionario que puede hacer una persona es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo. La libertad será siempre libertad para quien piensa diferente, decía la teórica marxista Rosa Luxemburgo. !Unámonos en franco ejercicio de sororidad, mujer dominicana!.

Honremos el legado de nuestras antecesoras feminista, propulsoras de igualdad, entre ellas, la defensora de la democracia y la solidaridad entre los pueblos, Indira Gandhi, quien proclamó que, «para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad». Amigas, vivamos y propiciemos libertad, ella es opuesta a constreñir, ella redime.

Hasta la próxima entrega.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora, residente en Santo Domingo).

Etiquetas: mujeressolidaridad
Entrada anterior

Reportan una muerte por Covid-19 en República Dominicana y 285 nuevos casos

Siguiente entrada

Presidente Abinader anuncia construcción de escuela para niños especiales y Hospital Materno Infantil en SDO

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader anuncia construcción de escuela para niños especiales y Hospital Materno Infantil en SDO

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Dinero

11 de octubre de 2022
Abel Martínez opina proyecto de ley sobre el DNI es inconstitucional

Abel Martínez opina proyecto de ley sobre el DNI es inconstitucional

19 de enero de 2024
Giordano: En el Crisol

Si la fama se vuelve vicio

4 de octubre de 2024
Sistema anticiclónico generará condiciones de buen tiempo, temperaturas calurosas

Sistema anticiclónico generará condiciones de buen tiempo, temperaturas calurosas

11 de marzo de 2024

Aumenta a 135 la cifra de fallecidos y a 2.759 los infectados por Covid-19 en RD

11 de abril de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus