miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Momento del diálogo

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
25 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El llamado a concertación y diálogo del presidente Luis Abinader, prácticamente ha sido respaldado por todos los sectores de la vida nacional. Es un buen comienzo. Cuando se habla y se intercambian pareceres e intereses, se puede llegar a conclusiones beneficiosas para la colectividad.

Toca ahora al sector oficial organizar una mesa de diálogo que sea amplia, y en la cual entren a debate todos los temas de la vida nacional. Que no se excluya a nadie, y que se mire más allá de los partidos políticos, dando también principalía a las organizaciones religiosas y grupos comunitarios.

El gobierno debe presentar la agenda y los temas de debate. Cada grupo o partido tiene que llevar sus propuestas y ver si es posible el consenso sobre los temas. Si hay desacuerdos, se tienen que tratar con la mayor seriedad y objetividad.

El diálogo y la concertación tienen que ser salvados. En ocasiones anteriores todos los intentos que se dieron fracasaron, porque fueron olvidados después de la última taza de café y el apretón de manos del adiós.

No se van a anteponer las rivalidades partidistas, y cada quien se aferrará a su librito, pero aún dentro de la diversidad es posible llegar a entendimientos. Tiene que haber un paso más adelante que la simple buena intención. Hay que estar dispuestos a los sacrificios por el bienestar del país.

El diálogo y la concertación no será un bálsamo milagroso. Las heridas van a seguir abiertas, los problemas no se solucionarán en un abrir y cerrar de ojos, pero si los interlocutores tendrán la oportunidad de expresar su punto de vista de forma clara y contundente.

Los temas obligatorios de estos encuentros tienen que estar normados por el alto costo de la vida, la seguridad ciudadana, la pandemia, la reforma constitucional, la procuraduría independiente, la gobernabilidad, los préstamos y, en fin, todo lo que pueda ser importante.

Visto el calendario político dominicano esta es la única oportunidad disponible para el diálogo. Hay un reflujo producto de las pasadas elecciones. El gobierno se enfila a su segundo año, pero ya en el 2022 los partidos políticos comienzan con el accionar de los precandidatos.

No habrá diálogo, en medio de la ardua y caliente lucha por conseguir candidaturas. Los de la oposición se radicalizaran, y desde el gobierno tendrán otra agenda. Hay que lograr resultados ahora, porque mañana serán difíciles los entendimientos.

Desde hace meses A Pleno Sol viene planteando la necesidad de un gran encuentro nacional. Que si hay abandono de posiciones vanguardistas podría terminar en un acuerdo nacional. Ello es posible. Nosotros seguiremos apostando por la concertación. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: abinaderDialogollamado
Entrada anterior

Policía arresta hombre que mató a otro por asuntos personales en San Juan

Siguiente entrada

Banreservas invertirá en dos proyectos de innovación tecnológica

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Banreservas invertirá en dos proyectos de innovación tecnológica

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Embajador dominicano en Egipto participa en la elaboración de Diccionario Jurídico de México

23 de septiembre de 2022
El COE y organismos de emergencia controlan incendio en la Reserva Hoyo Claro

El COE y organismos de emergencia controlan incendio en la Reserva Hoyo Claro

23 de marzo de 2025

Gobierno lanza Programa de Gestión Eficiente del Tratamiento de Aguas Potables y Residuales en Sistemas de INAPA

28 de noviembre de 2022

San Salvador 2023 será presentado oficialmente el lunes

21 de enero de 2023
Codue considera «irracional y mal fundada» posición de Amnistía Internacional contra RD

Codue pide no precipitar el proyecto de ley sobre libertad de expresión

12 de mayo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus