viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El Código Penal

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
11 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Será traumática la aprobación o rechazo a la carrera de un nuevo código penal, sin pensar, sin diálogo y sin escuchar al otro. Tiene que haber un consenso general, para que se de una modificación de las leyes. No se puede buscar los cambios, aplastando a los que piensan en contrario.

Por desgracia, el nuevo código penal se ha convertido en tierra de batallas, y lo más conveniente es su aplazamiento. En medio de esta guerra de sectores e intereses no se puede conseguir un código que vaya de acuerdo con las necesidades dominicanas.

Somos partidarios de que se apruebe ahora el código penal, pero en plan de realidad, vemos que es imposible. Nadie quiere sacrificar posiciones. Todos desean llevar la banderola bien en alto. Y no se trata de eso, sino de modernizar a nuestra sociedad y tornarla más humana..

Se busca un nuevo código penal para dar un salto en un sistema de justicia que se está modernizando a toda prisa. De hecho, no es el código que ha fracasado, sino las malas interpretaciones que le dan abogados, fiscales y jueces..

El Congreso no puede aprobar ni rechazar este intento de nuevo código. Lo que tiene que hacer es engavetarlo y esperar que haya un momento más propicio para la discusión. No se trata de ganar un pleito o una polémica, sino de sentar parte de las bases institucionales nacionales.

Pero se debe tener en cuenta que fracasaron en el pasado las modificaciones que se conformaron en el código penal, porque se hicieron en base de remiendos hechos a la medida de los jefes partidistas. Ahora hay que sacar al partidismo de la aprobación del código y dejar que los sectores interesados traten de consensuar.

El tema del aborto es uno de los más calientes de estas modificaciones, y no hay ahora mismo condiciones en la República Dominicana para fijar una ley que penalice el aborto. Hay que dejar que maduren todos los sectores vivos del país, para que se hagan esas modificaciones.

En varias ocasiones lo hemos dicho: el tema del aborto no lo soporta la sociedad dominicana de hoy. No se puede satisfacer a las feministas con una decisión favorable, pero tampoco a los religiosos que piden su rechazo pura y simple.

Se debe poner en agenda, cuando la sociedad dominicana comprenda que tiene que ir al consenso y al diálogo para tratar temas polémicos. Solo entonces florecerá y respetará el libre intercambio de las ideas. Las posiciones de vanguardias impuestas a raja tabla no caben en este período de la sociedad dominicana. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: El Códigopenal
Entrada anterior

Tormenta Fred deja sin servicio eléctrico cuatro provincias y un municipio

Siguiente entrada

Seguros Reservas, presenta innovación con coberturas para el Autismo en su Plan JUST

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Seguros Reservas, presenta innovación con coberturas para el Autismo en su Plan JUST

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Secuelas de desapariciones América Latina

21 de septiembre de 2021

República Dominicana es escogida como mejor destino de América  

3 de mayo de 2020

Gobernador Pierluisi firma orden ejecutiva que da por terminada emergencia del Covid-19

11 de mayo de 2023

Policía Nacional captura a uno de los responsables de asalto a banca de lotería en San Cristóbal

13 de noviembre de 2024

Reportadas otras 21 muertes por la COVID-19 en República Dominicana

11 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus