sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Caudillismo y libertad

Redacción por Redacción
26 de julio de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El caudillismo ha sido una realidad política que ha hecho un daño terrible a la democracia dominicana. Introduce el autoritarismo y el conformismo desde la junta de vecinos, hasta el máximo poder. Aunque persiste la distorsión, en el siglo 21 la visión del todopoderoso no va con la realidad de hoy.

Los dominicanos tienen que salir de la sombra del caudillo, para dar paso a la etapa de la concertación, el diálogo y el advenimiento de la democracia. El caudillo se nutre de las vacilaciones, oportunismo y poca ética de segmentos de la clase media y los que buscan dar el salto social desde el proletario y el lumpen barrial.

De ahí que para florecer la democracia, el caudillismo se tiene que ir. Desde luego, en el país será difícil e imposible de dar un salto sobre esta realidad política, sino no hay una voluntad colectiva de cambios.

La democracia necesita participación, que se respete la opinión del otro, que cada paso que se dé sea pensado en el bienestar colectivo. Para una parte importante de la masa que integra los partidos políticos, es más fácil llegar con el dedo del jefe, que ponerse a trabajar.

Por siempre, la historia dominicana indica que el caudillo ha sido la norma y la conducta de la vida nacional. En contadas ocasiones surgió un civilista, siendo opacado por la dura realidad del líder montaraz. Inclusive se tiene la idea, de que nadie puede encabezar un partido, sino tiene el don de mando que da el poder absoluto.

El caudillo impone su voluntad, echa por tierra todos los acuerdos y tratados, lo única que se debe escuchar es su voz y sus acciones. Lo mismo sea desde el gobierno, que desde la oposición, de un partido grande que de uno minúsculo. Los tiempos han cambiado y los métodos también. Ya el caudillo de hoy, no es de horca y cuchillo, de banderola y manigua, sino que hay un concepto más refinado, con métodos de guantes de seda, pero de los mismos efectos.

El dirigente medio que se atreva a contradecir las indicaciones del caudillo será sepultado de inmediato. Los frentes de masa, que deben ser considerados el corazón de los partidos, naufragan ante los resuellos del indolente.

Con los cambios generacionales, que son inevitables por razones de edad, y de efectos coyunturales, los caudillos debieron ser erradicados de la vida dominicana, pero no, siguen presentes. Solo la llegada de caras nuevas, con sangre purificada a los partidos políticos permitirá a largo plazo salir del caudillismo.

Por ahora, queda fortalecer los cuadros de masas de una sociedad dividida. Hay que ejecutar un movimiento participativo donde se escuche la voz del que tiene bozal. Hay que hacer valer el derecho de la mayoría, que por estar dispersa y en reductos pequeños da la impresión de que es la minoría.

Sin unidad, las reivindicaciones nunca llegarán. La libertad que es fundamental para los cambios, se sustenta en columnas fundamentales que van con tener segura la comida, la educación, los servicios médicos, la seguridad, el empleo y una fe clara en el provenir. Cuando se pierde la capacidad de lucha por un futuro mejor, la libertad se cambia por un puñado de lentejas. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: CaudillismoDominicanarepública
Entrada anterior

México enviará dos barcos con alimentos, medicinas y oxígeno a Cuba

Siguiente entrada

Consejo Nacional de la Magistratura escogerá jueces del TSE

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Responsabilizo a SENASA de lo que me pueda pasar

9 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Consejo Nacional de la Magistratura escogerá jueces del TSE

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno anuncia segundo depósito millonario del Plan de Retiro Mejorado para policías activos de las Leyes 447 y 1

30 de junio de 2023
El Discurso….

Moto-conchistas

14 de noviembre de 2024

AC Milan sign Italy defender from Juventus

18 de agosto de 2019

Informe de universidad extranjera destaca avance de República Dominicana avanza en seguridad de mujeres

25 de octubre de 2023

Asociación Cibao concluye diplomados para ASFL

26 de diciembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus