jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Dialogan sobre cómo avanzar en los derechos humanos y socioeconómicos en personas LGBTI

Redacción por Redacción
5 de mayo de 2021
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Ciudad de Panamá.- Más de 500 representantes de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las instituciones académicas de la región del Caribe, se reunieron virtualmente en el Diálogo Regional «Ser LGBTI en el Caribe», para explorar la situación en el Caribe y promover y proteger los derechos humanos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI).

«En los últimos años, en toda la región del Caribe, el entorno social para las personas LGBTI ha evolucionado en una dirección prometedora, especialmente cuando se trata de promover la salud y respetar sus derechos», declaró Robert W. Thomas, encargado de Negocios interino, de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, República Dominicana en el encuentro organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Thomas expresó que «Estados Unidos aplaude los esfuerzos de los países que nos acompañan hoy en este evento, y reiteramos nuestro continuo apoyo en la lucha contra el estigma y la discriminación hacia las personas LGBTI y otros grupos históricamente marginados».

El diálogo también facilitó el intercambio de buenas prácticas entre las personas participantes para informar sobre futuros procesos de toma de decisiones y políticas públicas.

La participación de las principales partes interesadas de República Dominicana, Jamaica, Barbados, Haití y del Caribe Sur Oriental, también permitió entablar debates sobre cómo fomentar la inclusión social de las personas LGBTI.

«La pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la fragilidad de nuestros sistemas cuando se ven obligados a abordar conmociones inesperadas y la desigualdad que impregna nuestras sociedades. A medida que los Estados comienzan a planificar e implementar medidas de recuperación, tenemos una oportunidad única para abordar la desigualdad y la exclusión, así como las brechas en los sistemas de protección social», dijo José Cruz Osorio, gerente Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Cruz Osorio indicó que «los esfuerzos de recuperación deben garantizar que las personas LGBTI puedan disfrutar plenamente de todos los derechos humanos, acceder a los servicios de atención médica y estar protegidas de la violencia y la discriminación».

En el Diálogo se estableció que en las últimas dos décadas, el movimiento mundial LGBTI ha logrado impresionantes resultados en la reducción de la discriminación y la violencia por motivos de orientación sexual, identidad de género y características sexuales, y a pesar de los resultados positivos, lamentablemente las violaciones de los derechos civiles y políticos, así como económicos, sociales y culturales de las personas LGBTI siguen siendo muy comunes.

«El reconocimiento de la identidad de género es importante. Cada aspecto de la vida de una persona trans, el acceso a la educación, el empleo, la vivienda y la atención médica, depende de su capacidad para mostrar una tarjeta de identidad válida o un documento que se alinee con su identidad y expresión de género», manifestó por su lado Trayce Serome, Consejera en Kouraj, Haití.

Luego de 4 años, con el apoyo de USAID, la iniciativa «Ser LGBTI en el Caribe» ha formado y apoyado a más de 250 organizaciones de derechos humanos y 1.550 activistas de los derechos humanos, involucrando a más de 80 OSC en intervenciones de incidencia política.

El proyecto «Ser LGBTI en el Caribe» (BLIC), financiado por el gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID e implementado por el PNUD, busca mejorar el conocimiento y las alianzas, así como también fortalecer las capacidades de las organizaciones LGBTI, la sociedad civil y los Estados de la región para reducir las violaciones de derechos humanos existentes, la desigualdad y la discriminación que enfrentan las personas LGBTI en el Caribe.

Entrada anterior

Primera dama y rectora de la UASD consideran establecer acuerdo en beneficio de la niñez y los adolescentes

Siguiente entrada

Vicepresidenta recibe 2.000.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 y 5.000.000 jeringuillas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa

Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa

8 de mayo de 2025
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

8 de mayo de 2025
Maduro gana las presidenciales en Venezuela

Revelan quién es el nuevo papa y sucesor de Francisco

8 de mayo de 2025
Humo blanco: el cónclave elige al nuevo papa

Humo blanco: el cónclave elige al nuevo papa

8 de mayo de 2025
Senador Rick Scott asegura el presidente Abinader “Ha creado oportunidades para todos los dominicanos”

Senador Rick Scott asegura el presidente Abinader “Ha creado oportunidades para todos los dominicanos”

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Vicepresidenta recibe 2.000.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 y 5.000.000 jeringuillas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Los Marineros firman a otro derecho llamado Luis Castillo

Los Marineros firman a otro derecho llamado Luis Castillo

28 de enero de 2025

Policía Nacional lanzará próximo martes el “Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2023”

1 de abril de 2023

P. Rico-Guardia Costera devuelve a 24 migrantes a la República Dominicana luego de interdicción de embarcaciones en el Pasaje de Mona

1 de junio de 2023

Lluvias contribuyen al incremento en la producción de agua

27 de julio de 2020

Reconocen el arte local en los Premios Arte y Cultura Fradique Lizardo

25 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus