jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

La aspirina puede proteger contra el COVID-19, según estudio israelí

Redacción por Redacción
16 de marzo de 2021
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Abigail Klein Leichman

Redacción (Israel 21c).- Las personas sanas que toman aspirinas con regularidad para prevenir enfermedades cardiovasculares tiene un 29 % menos de probabilidades de contagiarse el COVID-19 en comparación con quienes no usan esa medicina.

Así lo indicó un estudio epidemiológico observacional realizado en Israel por científicos del servicio de salud Leumit, la Universidad Bar Ilan y el Centro Médico Barzilai. En total se analizaron datos de unos 10.477 socios de Leumit HMO que fueron sometidos a pruebas de detección de COVID-19 entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2020.

Un antecedente era que la aspirina se había usado usó ampliamente durante la pandemia de influenza española de 1918, varias décadas antes de que se entendiera su actividad contra los virus de ARN.

Los científicos también sabían de estudios que demuestran que la aspirina, además de reducir la inflamación, puede ayudar al sistema inmunológico a combatir algunas infecciones virales.

De ese modo, plantearon la hipótesis de que el tratamiento previo a la infección con aspirina en dosis bajas (75 miligramos) podría tener un efecto beneficioso sobre la susceptibilidad al COVID-19 y la duración de la enfermedad.

“El nuevo estudio buscó comprender mejor los posibles efectos favorables de la aspirina para ayudar al sistema inmunológico humano a combatir el COVID-19”, afirmó la doctora Milana Frenkel-Morgenstern de la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad de Bar Ilan.

Además de la menor probabilidad de infección entre los usuarios crónicos de aspirina, los datos también revelaron que el tiempo de conversión de positivo a negativo de los resultados de la prueba de PCR del nuevo coronavirus entre los pacientes positivos que usaron aspirina fue significativamente más corto y la duración de la enfermedad fue de entre dos y tres días menos, dependiendo de las condiciones preexistentes de los pacientes.

“Esta observación del posible efecto beneficioso de dosis bajas de aspirina sobre la infección por COVID-19 es preliminar pero parece muy prometedora”, indicó el profesor Eli Magen del Centro Médico Barzilai y director del estudio.

Por su parte, el investigador principal, el doctor Eugene Merzon de Leumit enfatizó en la importancia de repetir los resultados del estudio usando muestras más grandes e incluyendo pacientes de otros centros médicos y países para verificar los resultados.

Etiquetas: aspirinaCOVID-19proteger
Entrada anterior

Accidente deja cuatro muertos y tres heridos en la avenida Anacaona

Siguiente entrada

Se calienta la política

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

7 de mayo de 2025
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

7 de mayo de 2025
La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

7 de mayo de 2025
Las parteras: Esenciales para salvar vidas y garantizar derechos sexuales y reproductivos

Las parteras: Esenciales para salvar vidas y garantizar derechos sexuales y reproductivos

5 de mayo de 2025
Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Se calienta la política

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

A falta del Presidente…

Es mejor que esto termine

20 de abril de 2024

Vaguada continuará generando algunos aguaceros esta tarde

19 de septiembre de 2023

Trabajadores del cine y la televisión piden ser incluidos en el SIUBEN

4 de abril de 2020
Haití y Kenia analizan envío de misión policial a la nación caribeña

Haití y Kenia analizan envío de misión policial a la nación caribeña

18 de junio de 2024

Interrumpirán servicio eléctrico este lunes en La Vega, Santiago, Puerto Plata y Espaillat

26 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus