viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Congresos partidarios (2)

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
13 de marzo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Los congresos partidarios, no son festejos de unanimidades ni bacanales de filisteos, sino en convenciones referenciales en las que se confrontan ideas y propuestas sobre temas estratégicos de la organización y de la sociedad, sobre los cuales deciden las mayorías y se respeta el voto de las minorías.

La autocrítica y rechazo a desviaciones de orden programático o coyuntural son insumos esenciales en los planteamientos que se debaten ante las plenarias, cuyos integrantes tienen deben inmunizarse contra los vicios de grupismo, oportunismo y arribismo.

En sociedades donde burguesía y proletariado no se han desarrollado como clase en sí y para sí, no es posible que un partido promueva unidad ideológica en torno a intereses del capital o la mano de obra, porque no se puede unir lo que no existe.

El PLD de antaño pudo sobrevivir porque Juan Bosch comprendió que la ideología no uniría a su composición policlasista, razón por la cual creó un contrato político y social entre las diferentes capas de la pequeña burguesía y minorías de burgueses y trabajadores que militaban en la organización.

La otra razón por la que ese partido mantuvo coherencia fue porque Los Métodos de Trabajo, así se denominó a ese contrato social, se aplicaron sin vacilación ni privilegio contra quienes lo violaran.

La historia política de América Latina de muestra que los congresos partidarios genuflexos, insípidos, que sustituyen el pensamiento crítico por exacerbado culto a la personalidad y una mayoría mecánica, dañan el vientre de la organización y a la democracia.

Como ejemplo menciono los congresos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Nicaragua y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, de El Salvador, organizaciones que produjeron sendas revoluciones armadas, los cuales sirvieron para acentuar ambiciones políticos de dirigentes y comandantes.

En su congreso después de desalojado del Poder, el FSLN no reconoció los errores políticos y la corrupción aupada por sus dirigentes desde el Gobierno, ni ejercieron autocritica en relación al reparto entre los suyos de mansiones que confiscaron a los oligarcas. Nicaragua es gobernada hoy por una pareja de esposos que reemplazaron al Partido y a la Revolución.

El Congreso del FMLN tampoco promovió autocrítica por el fracaso del gobierno del presidente Mauricio Funes, tintado por la corrupción, sobre la cual, los comandantes de la Revolución, solo dijeron que el jefe de Estado no era miembro del Partido.

La democracia requiere de partidos fuertes, que en sus congresos haya garantía para que sus miembros ejerzan planamente valores democráticos, como la autocrítica, disidencia, centralismo democrático, respeto a las minorías sin fomentar formas de grupismo, individualismo y excesivo culto a la personalidad.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: 2CongresosPartidos
Entrada anterior

El COE descontinúa alerta para varias provincias, mantiene en Verde a Puerto Plata

Siguiente entrada

Dominicana reporta un deceso por Covid-19 y 164 positivos en las últimas 24 horas

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Dominicana reporta un deceso por Covid-19 y 164 positivos en las últimas 24 horas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Biden: EE.UU. suministrará armas a Israel hasta la completa destrucción de Hamás

12 de diciembre de 2023

Pierluisi concede libre el 24 de noviembre y anuncia pago del Bono de Navidad

16 de noviembre de 2023
Somos más ricos desde 2020

Importancia del voto en el exterior

7 de marzo de 2024

VIDEO: El momento exacto en que se estrella el avión militar An-26 con 27 personas a bordo

26 de septiembre de 2020
¿Quién asesinó a Paula?

Beneficios de la agricultura vertical

1 de diciembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus