jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Preocupa a las autoridades de salud el alza de ocupación de camas COVID-19

Redacción por Redacción
9 de diciembre de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El incremento en las últimas semanas de la ocupación de camas para tratar la COVID-19 preocupa a las autoridades del Ministerio de Salud Pública.

De acuerdo con los datos del Boletín Especial Epidemiológico número 265, la ocupación hospitalaria muestra un continuo aumento y hoy está en uso el 30 % de las camas disponibles.

El 47 % de las camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están ocupadas y el 30 % de los ventiladores.

La mayoría de los casos se concentran en cinco provincias, expresa Salud Pública en su comunicado de prensa.

Indica que el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, se mueve junto con la población.

“El virus por sí solo no se traslada, por eso se insiste con la movilidad, pero llegar a una normalidad en tiempo de pandemia es de sumo cuidado. Hemos hecho un gran esfuerzo con la reapertura, pero hay que tener en cuenta que la amenaza del virus persiste”, expresa la nota.

Datos del boletín 265

 Este 8 de diciembre en la República Dominicana se reportaron 531 nuevos casos de las 7,437 muestras tomadas en esa fecha.

En el país se han realizado 766,071 muestras en total, de las que se registran 150,161 casos positivos a la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

Unos 118,008 pacientes se han recuperado de COVID-19, mientras que 615,910 muestras se han descartado.

Los casos activos del virus SARS-CoV-2 ya alcanzan los 29,803.

La tasa de positividad diaria muestra un descenso con 10.50 % y en las últimas cuatro semanas la positividad se muestra en 12.36 %.

Se reportó que 5,059 pruebas corresponden a muestras de primera vez, y unas 2,378 son muestras subsecuentes.

El total de muertes ocurridas es de 2,350 mientras que tres defunciones fueron notificadas en las últimas 24 horas y ninguna ocurrió en ese lapso de tiempo.

El número de trabajadores de la salud reportados positivos a la enfermedad ahora son 583. La cantidad de embarazadas es 295 y 14,602 menores de 20 años de edad han resultado positivos a la COVID-19.

El Boletín número 265 detalla que el 32.60 % de los fallecidos eran pacientes con hipertensión como comorbilidad y el 20.81 % padecían de diabetes.

 

Etiquetas: aumentoautoridadescamasCOVID-19OcupaciónSalud
Entrada anterior

Día Internacional contra la Corrupción halla país en condiciones críticas

Siguiente entrada

Apordom se propone convertir el puerto de San Pedro Macorís en referente

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Salud Pública reporta 252 casos de coronavirus

Salud Pública niega cancelaciones arbitrarias

8 de mayo de 2025
‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

‘Influencer’ muere repentinamente tras una cirugía para bajar de peso

7 de mayo de 2025
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

7 de mayo de 2025
La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

La pérdida de esta proteína podría provocar cáncer de colon

7 de mayo de 2025
Las parteras: Esenciales para salvar vidas y garantizar derechos sexuales y reproductivos

Las parteras: Esenciales para salvar vidas y garantizar derechos sexuales y reproductivos

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Apordom se propone convertir el puerto de San Pedro Macorís en referente

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Récord de ocupación hotelera impulsó el turismo en República Dominicana en Semana Santa 2025

Récord de ocupación hotelera impulsó el turismo en República Dominicana en Semana Santa 2025

30 de abril de 2025
Más de 200 personas fueron ejecutadas en la masacre de Wharf Jérémie, en Haití

Más de 200 personas fueron ejecutadas en la masacre de Wharf Jérémie, en Haití

24 de diciembre de 2024

Haití enfrenta un posible gran brote del COVID-19

6 de mayo de 2020

Terquedad en medio de la pandemia

5 de enero de 2021
El Vaticano permite a los homosexuales convertirse en sacerdotes

El Vaticano permite a los homosexuales convertirse en sacerdotes

11 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus