sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Matrimonio infantil

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
17 de noviembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La campaña nacional e internacional en contra del matrimonio infantil, debe ser apoyada por todos los ciudadanos. La Organización de las Naciones Unidas ha logrado grandes avances en África, Asia y otras regiones, donde el matrimonio infantil es tradicional y de castas.

En ocasiones a la niña al nacer se le endosa un marido, y luego los enlaces se llevan a a cabo sin que los contrayentes se conozcan. Además, ese matrimonio infantil troncha la vida de la niña.

Pero se deben hacer precisiones en el ambiente local. En la República Dominicana se tiene la tradición de copiar parámetros extranjeros, sin tomar en cuenta las variantes propias de aquí. Pasó con el Código Penal, en aspectos constitucionales, y en la lucha por la institucionalidad.

En la República Dominicana el principal problema con la niñez y la adolescencia no es el matrimonio infantil. De hecho, el matrimonio y el concubinato están en crisis en sus aspectos tradicionales, y solo hay que ver la gran cantidad de madres solteras.

Hablar únicamente de matrimonio infantil, es presentar una parte minúscula del drama, sin ir al fondo de la desgracia de la niñez. El principal problema de las niñas y adolescentes dominicanas es el embarazo prematuro. Niñas que pasan a  ser madres solteras, sin compañeros ni padres de sus hijos.

La exclusión social y económica son los que más inciden en los embarazos de menores. Las niñas embarazadas son abandonadas a su suerte y agigantan el círculo de la miseria y el abandono, en hogares destruidos y carcomidos por el hambre, la miseria y la promiscuidad.

Organismos representativos de la sociedad,  que abogan por la prohibición del matrimonio infantil, son indolentes y le dan las espaldas al drama de los embarazos de menores. Tienen oídos sordos cuando en las escuelas y colegios suspenden o expulsan a las chicas que quedan embarazadas.

Hay adolescentes que tienen relaciones sexuales prematuras, porque venden su virtud a cambio de un pica-pollo, o son violadas por amigos, vecinos y familiares en el círculo de promiscuidad que hay en los patios donde habitan.

Hay que luchar para evitar el matrimonio infantil, pero el grave problema de la República Dominicana son las menores embarazadas y su carga de abandono social y económico.  Hay que cerrar las diferencias económicas, que son en definitiva las que provocan estas graves y lacerantes distorsiones sociales. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

 

Etiquetas: matrimonio infantil
Entrada anterior

DHS propone limitar los permisos de trabajo de extranjeros con órdenes finales de remoción

Siguiente entrada

Fallece a los 81 años el merenguero Cheché Abreu

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Fallece a los 81 años el merenguero Cheché Abreu

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Venezuela comunica la liberación de 8 militares secuestrados por grupos irregulares armados de Colombia

31 de mayo de 2021

Un fenómeno social sorprendente

26 de junio de 2022
Mescyt abre convocatoria de becas nacionales en las instituciones de educación superior

MESCyT aprueba a unanimidad la apertura de extensión del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola en Dajabón

7 de agosto de 2024

Dónde conseguir pruebas de COVID gratis

21 de diciembre de 2022

Gonzalo Castillo promete desarrollar todos los sectores productivos

4 de junio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus