miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Procuradora designó adjuntos apegada a Constitución y ley

Redacción por Redacción
28 de agosto de 2020
en Nacionales
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La designación de siete procuradores adjuntos efectuada en la Procuraduría General de la República se acoge al mandato de la Constitución y la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Así lo explicó el procurador adjunto Wilson Camacho quien dijo que esas normativas establecen que estas funciones como cargos de confianza de la máxima autoridad de la institución.

Indicó que en la Constitución de la República no configura, en su artículo 171, la función de adjunto del Procurador General de la República como un cargo de carrera, sino que se limita a establecer que una parte de los abogados que desempeñarán ese cargo son de libre designación por el Presidente de la República.

Amplió que la otra parte se sujeta a la concretización de la ley, «no de un reglamento ni de ninguna otra fuente de derecho de menor jerarquía».

Camacho citó, además, varios artículos de la Ley Orgánica del Ministerio Público (número 133-11, del 9 de junio de 2011).

«El hecho de que este cargo dentro del Ministerio Público, al igual que su función análoga en el Poder Judicial, no estén sometidos a las exigencias de la carrera, aunque sea necesario que una parte de ellos provengan de la misma, trae como consecuencia que los órganos de gobiernos de estas instituciones carezcan de competencias normativas y de control sobre el ejercicio de esa función», puntualizó.

Insistió en que la configuración constitucional y legal de la función de adjunto del Procurador no deja dudas de que el titular de la Procuraduría cuenta con la competencia exclusiva de escoger la mitad de sus adjuntos de entre el rango de Procurador General de Corte de Apelación, sin ninguna otra limitación.

En ese contexto, recordó que se trata de una función de confianza institucional con el titular del cargo.

Sin embargo, saludó el hecho de que algunos integrantes del Ministerio Público y de la comunidad jurídica de República Dominicana muestren interés en vigilar y debatir todas las decisiones que emanen de un órgano superior, debido a que de esa forma se fortalece la gestión de transparencia y el Estado de derecho.

A seguidas, los planteamientos de Wilson Camacho:

Procuradora General de la República designó procuradores generales conforme a la Constitución y a la ley.

La Procuradora General de la República actuó conforme el mandato de la Constitución y de la Ley Orgánica del Ministerio Público cuando designó a los procuradores adjuntos tras asumir sus funciones.

El artículo 171 de la Constitución de la República no configura la función de adjunto del Procurador General de la República como un cargo de carrera, sino que, por analogía al estatuto de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (que tampoco son de carrera), se limita a establecer que una parte de los abogados que desempeñarán ese cargo son de libre designación por el Presidente de la República y la otra se sujeta a la concretización de la ley, no de un reglamento ni de ninguna otra fuente de derecho de menor jerarquía. Esta legislación es la Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP), núm. 133-11, adoptada el 9 de junio de 2011.

El artículo 31 de la Ley 133-11 establece: «El Procurador General de la República contará con un máximo de catorce procuradores adjuntos, de los cuales la mitad será designada por el Presidente de la República entre juristas que cumplan los requisitos para ser Procurador General de la República. La otra mitad será seleccionada por el Procurador General de la República entre los procuradores generales de Corte de Apelación que cumplan con los requisitos para ser sus adjuntos».

El hecho de que este cargo dentro del Ministerio Público, al igual que su función análoga en el Poder Judicial, no estén sometidos a las exigencias de la carrera, aunque sea necesario que una parte de ellos provengan de la misma, trae como consecuencia que los órganos de gobiernos de estas instituciones carezcan de competencias normativas y de control sobre el ejercicio de esas funciones. Así como, el Consejo del Poder Judicial carece de competencia para normar y fiscalizar la función de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, tampoco el Consejo Superior del Ministerio Público tiene facultad para fiscalizar y controlar la función de los Adjuntos del Procurador General de la República. De ahí que el artículo 32 de la Ley 133-11 otorga al Procurador la potestad de control sobre estos funcionarios y la determinación de las funciones que habrán de ejercer.

En la LOMP se reafirma que la función de adjunto del Procurador General no es un cargo de carrera, por lo que atribuye al Procurador la libre escogencia de la mitad de los adjuntos de entre los Procuradores de Corte de Apelación que cumplan con los requisitos legales para ser Procurador General de la República.

  • Esto es, conforme al artículo 29:
  • 1) Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de treinta y cinco años de edad;
  • 2) Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
  • 3) Ser licenciado o doctor en derecho, y
  • 4) Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

Al no ser los Adjuntos puestos de carrera, en consecuencia, se puede afirmar que ésta termina en el puesto de Procurador General de Corte, situación que, como hemos dicho, se asemeja a lo que ocurre en el Poder Judicial. El que se exija que una parte de los adjuntos provengan de la carrera, no se puede interpretar como una obligación del órgano elector de escoger a sus adjuntos conforme el escalafón de la carrera, y, por analogía, la práctica institucional seguida en la escogencia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia así lo confirma.

La configuración constitucional y legal de la función de adjunto del Procurador no deja en duda que el titular de la Procuraduría cuenta con la competencia exclusiva de escoger la mitad de sus adjuntos de entre el rango de Procurador General de Corte de Apelación, sin ninguna otra limitación, pues al tratarse esta de una función de confianza institucional con el titular del cargo, no es jurídicamente válido que un reglamento adoptado por un órgano que carece de competencia normativas sobre estas funciones, pretenda introducir limitaciones que la ley no ha previsto, con lo cual esa disposiciones reglamentaria es ilegal e inaplicable en términos materiales por no haberse instituido el escalafón, como hemos reiterado.

Por todo lo expuesto, repetimos que la Procuradora General de la República actuó apegada al mandato de la Constitución y de la Ley Orgánica del Ministerio Público cuando designó sus adjuntos.

Etiquetas: adjuntosapegadaConstitucióndesignóLeyProcuradora
Entrada anterior

Exdirector de PROMESE-CAL desmiente no entregara claves

Siguiente entrada

Diputados aprueban extensión de estado de emergencia por 45 días

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

21 de mayo de 2025
Interceptan lancha de 641 paquetes de cocaína y un fusil en Pedernales

Arrestan hombre vinculado a 334 paquetes de droga ocupados en el Puerto Multimodal Caucedo

21 de mayo de 2025
Hombre es detenido con contrabando de 368,000 cigarrillos en Valverde

Hombre es detenido con contrabando de 368,000 cigarrillos en Valverde

21 de mayo de 2025
Día caluroso, polvo del del Sahara y tarde de aguaceros y tronadas

Día caluroso, polvo del del Sahara y tarde de aguaceros y tronadas

21 de mayo de 2025
El PRM saldrá a las calles el domingo en apoyo a sus candidatos municipales

El PRM sale en defensa de Faride Raful ante campaña de descrédito

20 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Diputados aprueban extensión de estado de emergencia por 45 días

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Israel confirma que mató al supuesto sucesor de Nasrallah

Israel confirma que mató al supuesto sucesor de Nasrallah

22 de octubre de 2024

Exigen a Andrew Cuomo extender moratoria en pago por renta de vivienda

24 de mayo de 2020

Proponen uso de bicicletas como medio de transporte para prevenir Covid-19

27 de abril de 2020
Ryan Castro lanza sencillo «Fan De Su Relación» con Maisak

Ryan Castro lanza sencillo «Fan De Su Relación» con Maisak

12 de octubre de 2024
Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

Ministro de Hacienda destaca avances económicos y fiscales de RD en los últimos cinco años

12 de mayo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus