viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Ojo con la inversión en Educación

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
26 de agosto de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

VISIÓN GLOBAL

El anuncio formulado el lunes por el presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Roberto Fulcar, acerca de la enorme inversión que se hará para garantizar el desarrollo del año escolar por vía virtual es sin lugar a dudas una noticia impactante.

Lo es en sí misma por el anuncio formal del comienzo de la docencia, paralizada como consecuencia del obligado distanciamiento físico, lo mismo que han hecho casi todos los países que, atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han decidido recurrir al método virtual.

Es decir, que nosotros estamos en consonancia con lo que esta terrible realidad impone al mundo para cuidar la salud de profesores y alumnos.

Pero también impacta por la inversión de 27 mil millones de pesos en la adquisición del equipamiento tecnológico para emprender la educación virtual.

Esa inversión supone un esfuerzo extraordinario para el joven Gobierno, pues estamos conscientes de las precariedades presupuestarias del país.

Ahora bien, sobre esa ambiciosa inversión en adquisición de computadoras, tabletas y otros equipos, debemos advertir a las nuevas autoridades que tienen que cuidarse de no caer en las redes de los enclaves que hicieron del Ministerio un botín que beneficiaba de manera preferente a clanes específicos de suplidores.

Y lo voy a explicar. Para la gente que se mueve en esos vericuetos de las ventas al Estado sabe que en Educción algunas empresas se las han arreglado para ganar la mayoría de las licitaciones, procesos de compras menores y comparación de precios, mediante maniobras tortuosas.

Estas han consistido en la creación de 15, 20 y hasta 30 compañías que si bien aparecen a nombre de distintas personas, el rastro se les puede seguir a una misma dirección física o se les pueden hacer cruces que van a concluir en una vinculación indisoluble.

En consecuencia, su modo de operar consiste en lanzar todas esas empresas a competir en un mismo proceso, cuyo resultado es previsible, ya que compiten entre sí, dejando a quienes lo hacen de manera individual con sus posibilidades reducidas al mínimo.

Pero hay otra vertiente de la cuestión que es igual de grave, pues tienen la habilidad de licitar como grandes suplidores y al mismo tiempo en el porcentaje que se ha establecido para las pequeñas y medianas, con lo cual logran acaparar las ventas.

Hago estas disquisiciones con la esperanza de que esa práctica sea enfrentada por las nuevas autoridades educativas, consciente de que esas mañas han echado raíces en muchas instituciones del Estado, en primer orden en Educación, dado el volumen de recursos destinados a compras y contrataciones que allí se maneja. Tomen nota en Contrataciones Públicas.

Nelsonencar10@gmail.com

 

Etiquetas: educacióninversiónojo
Entrada anterior

Presidente solicita prorrogar el estado de Emergencia por 45 días más

Siguiente entrada

El huracán Laura gana fuerza hacia la categoría 4 en su avance a EE.UU., donde podría provocar «daños catastróficos»

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El huracán Laura gana fuerza hacia la categoría 4 en su avance a EE.UU., donde podría provocar "daños catastróficos"

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Los Hermanos Rosario reviven “Rompecintura” junto a Tito Nieves

Los Hermanos Rosario reviven “Rompecintura” junto a Tito Nieves

4 de abril de 2025

P. Rico-Buques de Armada Dominicana llegan el viernes en el marco de los 500 años de San Juan

16 de noviembre de 2022

Presidente Abinader encabeza reunión con directivos de organismos de seguridad y rescate

18 de noviembre de 2023

Presidente Abinader otorga más de 50 mil pensiones a adultos mayores en tres años

26 de septiembre de 2023
Ente electoral de Ecuador proclama a Noboa como ganador

Ente electoral de Ecuador proclama a Noboa como ganador

13 de abril de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus