domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Qué es vivir?

Máximo Caminero por Máximo Caminero
30 de diciembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El poder de la oración
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Tengo «un selecto grupito» de amigos, que viven «fajao» con la vida. Se la pasan peleando con los demás o promoviendo «la soledad» como única salida para «vivir mejor»…

No se dan cuenta de que «esas teorías» solo les traen ansiedades a ellos mismos. Vivir en pleito con todos es vivir en pleito consigo mismos. Y procurar la soledad es un vacío inútil ante un mundo compartido.

La vida no es un «buscar» constante encontrarse con «uno mismo», ya que no somos autocreados ni por el hecho de contener una consciencia nos «equipara» a «eso» que nos dio todo…

Somos una creación que adolece de «un protagonista»; sin embargo, eso no interfiere con «creer» que «exista». El que no lo veamos no significa que tenga que estar presente o decir: «¡Hey!». Aquí estoy, ¡fui yo!…

Nuestra condición particular nos hace pensar «que todo» debe ser de acuerdo a como lo concebimos. «Un individuo» que se atribuya el mérito y reconocimiento de decir: «Yo te hice».

Independientemente de «sí, sí o sí no», y apartando «el motivo» de «dicho individuo», nosotros tenemos que continuar ejerciendo el oficio de vivir. Con o sin propósito, absurda o ignota, solo vivir.

Ya estamos aquí, recibiendo «yaguazos» y alegrías. Unos días buenos y otros malos. Vivimos en ambivalencias y certezas inducidas, escogidas o «azaricas».

No tenemos ni puta idea de qué se trata la vida; sin embargo, nos encariñamos con ella y nos vamos involucrando, trayendo hijos, creando amigos o, en el caso de mis amigos, peleando y huyendo con todos y de todo.

Tenemos la virtud de crearnos el paraíso o el infierno, siempre y cuando «reprogramemos» nuestra mente de que «esto», bueno o malo, terminará eventualmente.

Terminarán nuestros cuerpos abandonados en algún cementerio o «encenizados», desparramados al aire y al suelo. ¿Entonces? Conociendo un destino tan «estoico». ¿Tenemos tiempo para «los absurdos»?

¡No! Lo que deberíamos es asumir estas «particularidades insertadas» y fluir con ellas como cómplices para «no tomarnos tan en serio» esta vida que termina en cada segundo que respiramos.

Somos tan fugaces como el día y la noche. Calientes y fríos, gozamos de un montón de características que nos brindan una variedad de elementos únicos y diversos.

Somos «el plan de un loco» o de un ser tan «ocurrente» que no se nos ocurre pensar que la vida es un invento «tan loco y divertido a la vez» que bien vale la pena la experiencia.

Con sus dramas y tragedias y demás calamidades que nos mantienen en una zozobra de luchas, aun así, la vida es divertida y dinámica. Nos interioriza en nostalgias y experiencias que nos van creando, a la vez, sentimientos nuevos que hacemos «nuestros»…

Somos creadores de creaciones. Mundos ficticios y perennes que hacemos «eternos» desde la consciencia que se los llevará en su recorrido infinito.

Vivir es no morir nunca. Pasamos de «refilón» y seguimos. Cosas que mis amigos peliones y solitarios no aceptan, pero no tienen potestad ni poder para librarse de ello.

Andarán de sueño en sueño, de galaxia en galaxia, de universo a universo, peleándose con todos y buscando un rinconcito solitario donde puedan darse cuenta de que vivir, es un asunto más relajado y colectivo. ¡Salud! Mínimo Vivirero.

massmaximo@hotmail.com

(El autor es artista plástico dominicano residente en West Palm Beach, EEUU).

Etiquetas: ¿Qué es vivir?
Entrada anterior

Pronostica el INDOMET cielo con nubes aisladas

Siguiente entrada

Más loco que una cabra

Máximo Caminero

Máximo Caminero

Relacionado...Entradas

¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Más loco que una cabra

Más loco que una cabra

Publicidad

(+) VISTAS

Rusia niega que haya atacado objetivos cerca de la frontera ucraniana-polaca

15 de noviembre de 2022

Secretario General Iberoamericano viaja a República Dominicana

15 de marzo de 2022

El masivo desempleo

26 de mayo de 2020

Abel Martínez juramenta equipo de campaña de la circunscripción número 3 en SDE

29 de mayo de 2022

Puerto Rico notifica 25 muertes por Covid-19, incluida la de una niña de 5 años

14 de septiembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus