sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Descubrimiento y conquista de América?…

Máximo Caminero por Máximo Caminero
18 de julio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Algunos jeroglíficos rasgados en «algunas cuevas», de este llamado continente «de América», insinúan letras de idiomas lejanos y perdidos en antaño, como el arameo y otros, algo vigentes, como el persa…

Tales descubrimientos, aún están pendientes de estudio, ya que, el tiempo, «ha distorsionado un tanto» el asunto… Dicho esto, no solo pone en duda dé ¿Quiénes fueron los primeros en llegar a estas tierras? Si no, ¿Por qué no mostraron un afán de conquista?…

¿Descubrir? Ya existían otros seres humanos ¡Con alma! Que no desalmados como afirmaron los Españoles, con la «obvia excusa» de arrebatar y arrasar todo lo que en ella hubiera.

¿Conquistar? No se trató de una conquista sino de un hurto vil y despiadado, en donde «un mundo», acostumbrado a una belicidad infinita, llego a punta de lanza y espada a exterminar a una raza de gente que no les habían hecho nada.

No hubo «tal descubrimiento» ni «tal conquista». Ya todo estaba descubierto, desde las frías áreas del norte de Canadá, hasta las frías aguas del sur de chile.

Cientos de asentamientos de etnias las ocupaban, con su forma y costumbre de ser. Su cultura y tradiciones. Habían ocupado junglas y desiertos y conquistado lo vacío y solitario de un continente que se derramaba en soledades diversas destilando manjares que se perdían y renovaban en el suelo fértil de sus montes.

Nada diferente al primer asentamiento humano y su prolongada y lenta existencia en camino al descubrimiento y conquista de un mundo que se le hacía curioso, «detrás de esas montañas»…

El tiempo y el camino errante, hizo que se perdieran entre las extensas sabanas y se «transformaran» y nacieran, las costumbres e idiomas que nos dieron «la diversidad».

Unos lograron avances más dinámicos y desarrollaron «formas civilizadas» que dieran «cierto orden» a la salvajada vida que estábamos acostumbrados. Otros, se quedaron en «lo simple» y se aferraron más a la naturaleza y la sorpresa de los astros.

Cuando estos «dos mundos» se reencontraron, se miraron perplejos e incrédulos, unos de los otros. Extraterrestres terrenales que no se reconocieron como frutos de un mismo árbol, sino, como «cosas ajenas e imposibles»…

Los más maquiavélicos, engañaron y sometieron a «los desalmados» mal llamados «indios», por creerlos de «La India». Uno de los tantos nombres errados y nunca corregidos de tantos que afloran en nuestra historia.

Los nativos de estas tierras, todavía son discriminados por los hijos de «aquellos conquistadores», es decir, la mayoría de nosotros. Les quitamos su costumbre y su Dios y le dimos el nuestro, tan abstracto como el de ellos.

Seguimos negándoles su dulzura y sabiduría. No fueron ni son como aquella otra tribu Hebrea-Judía, que conservó su esencia por miles de años, aun siendo vejados, humillados, maltratados y discriminados, por ser «lo que son».

Sus nuevos nombres son de raíces europeas, sus nacionalidades, una mezcla de rebeldes hijos de «esos conquistadores» hartos de sentirse redimidos a «una segunda clase». Lo que dio principio a «su dignidad» nació con gestos de exclusividad para ellos, es decir, nosotros.

Cada vez que veas a «un indio», respétalo y agradécele y pídele perdón por todo el dolor, el hurto y la riqueza arrancada. Estás en su tierra generosa. Estás en lo truncado y bañado de sangre por la angurria de nuestros antepasados.

Cuando intentes «insinuar» tu nacionalidad, pregúntate ¿Realmente de dónde eres? Colombiano, Cubano, Argentino. No es tu culpa lo pasado, pero sí tu ignorancia presente. Uno termina siendo no de donde nace, sino de donde crece.

Y luego se da cuenta, que pertenece a todas partes, pero eso solo se logra cuando la consciencia se despierta y uno se hace ciudadano del mundo y hermano de todos.

El único continente a descubrir ha de ser el de tu consciencia. La conquista del pensamiento, el único fin a perseguir ¡Salud!. Mínimo Conquistero.

massmaximo@hotmail.com

(El autor es artista plástico dominicano residente en West Palm Beach).

Etiquetas: ¿Descubrimiento y conquista de América?...
Entrada anterior

Vaguada favorece aguaceros locales y tronadas

Siguiente entrada

Comisión de Espectáculos Públicos anuncia jornada de exámenes para certificar aspirantes a locutores

Máximo Caminero

Máximo Caminero

Relacionado...Entradas

El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Comisión de Espectáculos Públicos anuncia jornada de exámenes para certificar aspirantes a locutores

Comisión de Espectáculos Públicos anuncia jornada de exámenes para certificar aspirantes a locutores

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader exhorta a militares y policías a trabajar juntos

8 de diciembre de 2020
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD no le reconoce legitimidad a nueva juramentación de Maduro en Venezuela

10 de enero de 2025

Imponen 12 meses de prisión preventiva a implicados en muerte de niño en Santiago

5 de mayo de 2023

Senador reclama aprobación de proyecto contra el abuso de los opiáceos

23 de junio de 2020

Gobernador Pedro Pierluisi viaja a la República Dominicana

2 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus