viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Contra la reforma

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
2 de junio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Veneno por doquier
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Luego de las votaciones presidenciales y congresuales, el régimen de Abinader-PRM, además de contar con la participación directa de representantes del poder oligárquico capitalista y del imperialismo occidental, pasa a controlar absolutamente todos los poderes institucionales del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con una fuerte impronta ultra conservadora.

La mayoría aplastante del PRM no augura reformas sociales y políticas progresivas en vertientes como latifundio, monopolios, oligopolios, régimen de propiedad, soberanía y autodeterminación, medio ambiente, relaciones de género y derechos de la mujer, sistema electoral y de partidos, salud y seguridad social, política exterior, sistema eléctrico, relaciones obrero-patronales, y vínculos con el resto del mundo.

En ese orden, la orientación fundamental de este continuismo contempla mantener el estatus quo esencial e imponer nuevas contra-reformas, dadas las características ultraconservadoras y la profundización de la degradación ético-moral del Congreso electo el pasado 19 de mayo, dominado aplastantemente por el PRM y aliados. Eso no excluye algunos adornos para oxigenar el dominio, pero todo indica que el cambio podría profundizarse para peor.

En materia fiscal, salud y seguridad social, código penal, código laboral, su actitud apunta a reformas mediocres mezcladas con contra-reformas y conservadurismos. En lo constitucional –además de insistir en la aberración de prolongar las funciones del órgano legislativo en materia de reformas constitucionales y de seguir bloqueando la necesidad de un poder y un proceso constituyente- Abinader limita su propuesta a dos puntos de alcance limitado y de hecho ya conquistados: el candado a los actuales límites de la repostulación presidencial y la eliminación del Poder Ejecutivo para designar la composición de la Procuraduría General de la República. Nada nuevo ni trascendente.

Desde su gran dominio institucional y el apoyo recibido por las fuerzas de la nueva neo-colonialidad y la modernización del capitalismo gansterizado bajo el mando de EE. UU. y la elite capitalista nativa, Abinader le propone al maltrecho PLD, a la protegida FP y a otros opositores, compartir las políticas públicas a ejecutar con la premisa cierta de que “triunfaron todos”, reciclando una falsa democracia, y de que “lo que los une es mucho más de lo que los separa”, algo muy evidente.

La idea es agregar a la dictadura institucional de un partido y de una clase transnacional y local, la mayor parte posible de una falsa oposición, predominantemente ultra conservadora. Ese colmo del reaccionarismo abinaderiano, se dificulta por la actitud Leonel-FP, quien al parecer apuesta a una oposición de derecha más intensa, y por la inhibición del destartalado PLD después que Abel se reuniera con Abinader.

@narcisoisaconde

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Contra la reforma
Entrada anterior

Vaguadas y ondas tropicales incrementarán lluvias en próximas 24 a 72 horas

Siguiente entrada

Daniel Pou opina nivel de abstención evidencia crisis en el sistema de partidos políticos

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Daniel Pou opina nivel de abstención evidencia crisis en el sistema de partidos políticos

Daniel Pou opina nivel de abstención evidencia crisis en el sistema de partidos políticos

Publicidad

(+) VISTAS

«No pudieron con Dilma, ni con Lula»: El papa Francisco denuncia el ‘lawfare’ en Latinoamérica

1 de abril de 2023

El INDRHI toma medidas para garantizar suministro de agua potable

12 de mayo de 2020

Dío Astacio presenta oficialmente su candidatura a alcalde por Santo Domingo Este

26 de marzo de 2023

El COVID-19 arruinó mis planes de viaje. ¿Y ahora qué?

5 de mayo de 2020
El rey Carlos III es diagnosticado de cáncer

El rey Carlos III es diagnosticado de cáncer

5 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus