domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Dialogar o eliminar

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
3 de abril de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La agudización de la crisis interna haitiana, ya toda una guerra civil implacable, lleva a profundas reflexiones para la República Dominicana. Aunque no lo quiera así, el lado dominicano de la frontera se verá involucrado directa o indirectamente en este problema.

En lo que tiene que estar claro el gobierno dominicano es que bajo ninguna circunstancia debe formar parte de las fórmulas que se barajan para poner fin a esta guerra entre haitianos. Los problemas dominicanos son múltiples, por lo que no hay que tratar de ampliar el radio de acción.

La situación generada por los miles de haitianos indocumentados que residen en la República Dominicana tiene que ser solucionada de acuerdo al derecho territorial, y de soberanía del país. En consecuencia, las deportaciones no se pueden detener en ningún momento.

A todo haitiano apresado y en proceso de deportación se le deben respetar sus derechos humanos, y tratarlo con la mayor de las cortesías. No cabe ningún tipo de violencia institucional, salvo que los agentes sean atacados.

En Haití solo se da la variante negociación o muerte. Las pandillas son parte de la guerra civil y no pueden ser echadas a un lado. Para tranquilizar la situación se negocia con estos armados, o se les aplasta de forma ejemplar. Da la impresión de que son grupos para-militares, respaldados por políticos y sectores extranjeros.

Vista lo intrincado del territorio haitiano, y de lo feroz de los pandilleros y lo bien armado que están, lograr un aplastamiento militar parece imposible. Hace varios años, no lo pudo lograr la fuerza expedicionaria de las Naciones Unidas.

Las pandillas no podrían ser aplastadas en forma radical porque su razón de ser está en la capa más pobre de Haití. De allí salen sus soldados. Hambre, forma de vida infrahumana y disponer de armas modernas, es el efecto colateral de supervivir en una guerra civil.

Las pandillas forman parte de un tejido social que se mezcla entre el padrinazgo de políticos y de grupos económicos. Puede haber muerte de sus principales dirigentes, pero la violencia continuará en un territorio salvaje de un país sin ley.

Aunque a personas ajenas a las coyunturas y movimientos de masas les podría parecer un absurdo, la única solución a la vista de la crisis haitiana es la negociación con los grupos armados, y tratar de someterlos al proceso. Es imposible eliminar las pandillas con un chasquido de dedos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Dialogar o eliminar
Entrada anterior

Primeras imágenes tras el terremoto más potente de Taiwán en 25 años

Siguiente entrada

Pronostica la ONAMET condiciones soleadas y de escasas lluvias

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Pronostica la ONAMET ambiente soleado y de escasas lluvias

Pronostica la ONAMET condiciones soleadas y de escasas lluvias

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader deja iniciados trabajos del contraembalse Las Barías, se reúne con jóvenes y mujeres

20 de agosto de 2022
Caricom discute posibles soluciones a la crisis de Haití

Caricom discute posibles soluciones a la crisis de Haití

27 de febrero de 2024

Reinicia el miércoles juicio contra imputados de lanzar “ácido del diablo” a Yocairi Amarante

21 de agosto de 2021

España extradita a dominicano solicitado por narcotráfico y lavado de activos

31 de julio de 2023

Centro de Huracanes emite vigilancia de tormenta tropical para la costa de Carolina del Norte

19 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus