sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Imperfecta democracia

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
20 de marzo de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La democracia es un trago imposible de saborear en los países del tercer mundo. Lo primero que se interpone en el libre ejercicio de la democracia, son las desigualdades económicas. No es que todos sean de una sola clase, como el viejo dicho marxista, sino que se dé una justa distribución de las riquezas.

En la práctica la democracia mantiene los márgenes sociales. No lesiona a los ricos, pero no saca a los pobres de su miseria. El equilibrio social es vital para mantener la paz. En los países del llamado tercer mundo, la paz tienen que ver con la comida, el techo, y mantener todo igual.

Ya es norma que las grandes mayorías venden su libertad a cambio de una ficticia tranquilidad, Los cambios les dan dolores de cabeza a los que tienen cadenas. La democracia ha logrado sobrevivir a doctrinas políticas más equitativas, pero que no se pudieron fortalecer a lo largo de los años.

Es una constante la lucha por la redención del hombre. Se abolió la esclavitud de las plantaciones, pero surgió el Señor Dinero.

La revolución industrial estableció nuevas normas de comportamiento. El mayoral fue suplantado por el gerente. Forma más humanas de tratamiento entre los seres humanos. Pero como lo demostraron las grandes manifestaciones sindicales de fines del siglo 19 y principios del 20, la revolución industrial amplió las brechas sociales.

A pesar de todos los inconvenientes y desigualdades, hoy solo queda aferrarse a la democracia. Con el tiempo surgirán otras formas de pensamiento, y habrá nuevas luchas por delante pero al día de hoy, los caminos están tapiados.

Con la campaña electoral sobre los hombros, todos los dominicanos deben aunar su esfuerzo para que se mantenga el orden, la paz, y esa imperfecta democracia, que es mejor que un salto al vacío. Los partidos son el instrumento ideal para canalizar demandas sociales.

El sistema electoral tiene que ser preservado en el país. Hay que respetar el derecho de cada ciudadano a tener las simpatías que más le satisfagan. Es vital que se respete el derecho de los que no quieren votar y se cuelen en la columna de los abstencionistas.

El principal camino para preservar la paz está en hacer valer el derecho a expresarse de cada cual. Que se vote por conciencia, que se respeten los resultados, y sobre todo, que es necesaria la unidad nacional, dentro de la diversidad y pensamientos diversos. ¡Ay! Se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Imperfecta democracia
Entrada anterior

Abinader: Alianzas Público-Privadas son una herramienta para el desarrollo

Siguiente entrada

Tribunal condena a 30 años de cárcel a hombre que mató a golpes hija de 5 meses de nacida

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Responsabilizo a SENASA de lo que me pueda pasar

9 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

Faride y el imperio de la ley

9 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Que pasó ahí señor presidente que se le olvidó otra vez

8 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Envían a prisión preventiva al hombre acusado de dar brutal golpiza a su expareja en Santiago

Tribunal condena a 30 años de cárcel a hombre que mató a golpes hija de 5 meses de nacida

Publicidad

(+) VISTAS

Cerca de un millón de trabajadores y dependientes no tienen atenciones de salud por accidentes

6 de agosto de 2020

República Dominicana bate récord movilizando pasajeros vía aérea en primer cuatrimestre 2022

18 de mayo de 2022

Se registra un incendio en la zona de la central nuclear Zaporizhia en medio de acciones militares en Ucrania

3 de marzo de 2022

PLD critica anuncio del Gobierno de dar bonos para inscribir estudiantes en colegios

14 de septiembre de 2022

Gabinete de Política Social inaugura centro de capacitación en Arroyo Cano

4 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus