jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

2021: busquemos algo más que los abrazos y besos perdidos en el 2020

Luis Mayobanex Rodríguez por Luis Mayobanex Rodríguez
4 de enero de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Cierto. El 2020 será recordado por su marca trágica de llanto y muerte. Casi 2 millones de fallecidos solo por la pandemia del Covid-19 y unos 85 millones de infectados (as) es más que suficiente.

Los excluidos(as) y marginados(as) de siempre resultaron los más afectados. Un ejemplo es el porcentaje de latinos víctimas fatales del Covid en la ciudad de New York. Con el 28% de la población representan el 34% de los fallecidos. Superior desproporción se registra en la comunidad afroamericana.

El aumento del desempleo, el hambre, la pobreza y el desalojo habitacional producto de la pandemia también se expresa en mayor proporción en estas comunidades.

De ahí, que los trabajadores y trabajadoras no tan solo se lamentan la oportunidad perdida de abrazar una amiga o un amigo, por cierto, queja muy común y justificada en la clase media. Su mayor desaliento es por su cruda realidad de vida. Esa que con dureza presenta que, en los últimos dos meses, en el caso de Estados Unidos, unos 40 millones se vieron obligados a solicitar beneficios por desempleo.

Mientras la otra realidad es el crecimiento extraordinario de la riqueza entre los multimillonarios, el 60% de los cuales se hizo más ricos durante la pandemia. De este exiguo pero poderoso número, cinco (5) de ellos de manera conjunta vieron crecer sus fortunas en 310 mil 500 millones de dólares. Si, esa misma cantidad que acabas de leer: US$310.500 millones.

La pandemia ha tenido como positivo el haber expuesto ante los ojos de la mayoría poblacional lo bárbaro del sistema social prevaleciente, su naturaleza excluyente y en donde el ser humano es un objeto cualquiera, es un valor del mercado que tiene sentido mientras sirva a generar más riquezas y plusvalía para esta casta social dominante.

Deseo que la gente noble, que es la mayoría, que ha sobrevivido la pandemia no reduzca su tiempo útil a dar y recibir abrazos, besos y afectos perdidos, sino a buscar crear los instrumentos políticos y sociales que nos permitan superar el “capitalismo salvaje” y construir una sociedad donde el ser humano y sus necesidades sean el primer primero. Donde el amor no sea una pose de ocasión, sino una condición permanente que nos relacione con nuestros semejantes.

(El autor es coordinador en el exterior de Alianza País residente en NY).

Etiquetas: CapitalismoCOVID-19
Entrada anterior

Los Yankees de Nueva York entre los interesados en Yasiel Puig

Siguiente entrada

Abinader designa a exjefe policial, Marte Martínez, en el Consejo Nacional de Drogas

Luis Mayobanex Rodríguez

Luis Mayobanex Rodríguez

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Abinader designa a exjefe policial, Marte Martínez, en el Consejo Nacional de Drogas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Radhamés Jiménez afirma que el país se ha convertido en tierra de nadie

10 de noviembre de 2022
Somos más ricos desde 2020

El lado oscuro de las redes sociales

11 de septiembre de 2024

La Policía dice que aumento del patrullaje mantiene hechos delictivos «en niveles mínimos»

5 de febrero de 2023

Neurólogo afirma que el Covid-19 puede llevar a una enfermedad catastrófica

27 de junio de 2021

Santos asegura no dejarán a otras autoridades responsabilidades de gestión

27 de julio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus