sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Diálogo y consenso

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
9 de diciembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Tan pronto se inicie el nuevo año, se torna necesario firmar un pacto por la convivencia y entendimiento entre los diferentes sectores nacionales. Nadie tiene que dejar a un lado su visión del mundo, sino que en los encuentros se respeten las ideas individuales.

Una agenda tiene que tener planes concretos de trabajo, sino sería una pérdida de tiempo. Un encuentro por el desarrollo conlleva que cada cual tenga su ponencia bajo el brazo. Pero se tiene que tener claro que es a discutir posibles soluciones a la crisis nacional, y allí nada se podría imponer.

Los egos partidistas hacen difícil por no decir imposible la búsqueda de un pacto, y en esa crisis seguro que todos los llamados que se hagan de diálogo, no darán frutos. Pero el deber de cada ciudadano es plantear la bandera del consenso.

Temas obligatorios de estos encuentros serían detener el alto costo de la vida, hacer más efectivo el código de trabajo, la migración ilegal de haitianos, el mejoramiento de la educación nacional, la seguridad ciudadana, la política de pleno empleo, y la reducción de la prima del dólar.

El factor que más golpea a los sectores medios y excluidos del país es el aumento sostenido de los artículos de primera necesidad y de las medicinas. Desde hace años se hacen reclamos y hay indiferencias por parte del gobierno y de los empresarios.

El Código de Trabajo tiene inconvenientes para ser aprobado, no solo es la cesantía, sino varios artículos que ameritan una discusión a fondo. En esa mesa unitaria deberá escucharse a los patronos, pero también a la dirigencia sindical. Otro ejemplo es la educación nacional.

La escuela colapsó y con burócratas la misma no será elevada a niveles aceptables. Con buenas intenciones del gobierno y la Asociación Dominicana de Profesores se podría rescatar la enseñanza. Los profesores están en su mejor momento económico, pero se han olvidado de la disciplina y el sacrificio que conlleva ser miembro del magisterio.

Hay que pensar en la formación de las nuevas generaciones, y las repetidas irregularidades de la escuela pública hacen temer por el futuro del país. Lo hemos dicho en varias ocasiones, las irregularidades de la escuela abren la brecha social, ya que no hay incidentes de importancia en los colegios privados.

Todos los temas son de importancia, pero apurarlos ahora, en plena celebración del fin de año, sería perder el tiempo. Es una esperanza de que se conozca en el mes de enero para el bien del país. Analicemos el dicho; año nuevo, vida nueva.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Diálogo y consenso
Entrada anterior

La Policía frustra viaje ilegal hacia Puerto Rico desde Guayacanes

Siguiente entrada

De 10 a 12 años de prisión podrían ser condenados funcionarios público, autores, abogados y notarios en proyecto de ley si transfieren de manera ilícita propiedad inmobiliaria

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El Discurso….

Apertura y responsabilidad

17 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Seis millones de personas sin servicios de salud, icuánta deshumanización!

16 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Desaparecen 350 millones de pesos de inversionistas

De 10 a 12 años de prisión podrían ser condenados funcionarios público, autores, abogados y notarios en proyecto de ley si transfieren de manera ilícita propiedad inmobiliaria

Publicidad

(+) VISTAS

Condena de 20 años de prisión a dos por tráfico internacional de drogas 

16 de abril de 2021
Presidente Abinader entrega 44 nuevos vehículos al Ejército

Presidente Abinader entrega 44 nuevos vehículos al Ejército

14 de junio de 2024

Guardacostas repatriaron a 88 personas a Cuba

25 de agosto de 2022

Gustavo Nuñez le pasa a Ralph Garr y Julián Javier en hits

27 de noviembre de 2023

Ministro de Obras Públicas anuncia medidas para solución definitiva a problemas del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero tras desplome por lluvias

5 de diciembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus