lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Neruda en el corazón

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
20 de julio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A falta del Presidente…
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con Neruda en el corazón, fue realizado el pasado viernes 12 en la Biblioteca Nacional el más gozoso acto poético. Fue un encuentro para encomiar la poesía y para celebrar el amor, dos grandes manifestaciones exclusivas del espíritu humano. Todo, por cumplirse cien años del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

La poesía de Pablo Neruda, un poeta de la lengua española, la gran patria de la que habló Pedro Henríquez Ureña, cubre un universo de tan amplio espectro, que nos permite afirmar que hay Neruda para gustos variados. El poeta fue hombre de compromiso social y político y así se refleja en su voluminosa creación poética.

El 12 de julio se cumplieron 120 años del nacimiento de Neruda, en Parral, Chile. Pudimos haber celebrado al Neruda combativo y guerrero de “Canto General”, donde Trujillo, Somoza, Carías y todos los “desangradores de patria” de América Latina sintieron las ráfagas de su verbo encendido y lacerante.

O podíamos alabar al Neruda surrealista y complejo de “Residencia en la tierra” y “Tercera residencia”. De seguro, que otros preferirían transitar la dulce llaneza de sus odas elementales. Poemas sencillos dirigidos a las cosas comunes: Oda al hombre invisible, Oda a la cebolla, Oda a las flores de la costa.

Sin embargo, allí festejamos su poética amorosa, pero sin llegar al torrente de amor maduro que constituyen los “Cien sonetos de amor”, compuestos para una sola mujer, cuyo nombre, Matilde, fue descubierto bajo una enredadera y significó para el poeta la puerta de un túnel desconocido que lo comunicó con la fragancia del mundo.

Ese día, optamos por solazarnos con la poesía de un muchacho de veinte años que en 1924 publicó el poemario “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Junto al embajador de Chile, Axel Cabrera, los escritores Rafael Julián, Soledad Álvarez, Mateo Morrison, Basilio Belliard y José del Castillo ponderaron la grandeza de ese libro.

Rafael Julián y Cedano, intelectual de formación polivalente (abogado, antropólogo, cuentista, diplomático) atesora una impresionante colección de ediciones de ese libro -cerca de cien- y por su generosidad y buena disposición ha sido expuesta en la Biblioteca Nacional. Permanecerá hasta el próximo lunes.

Recitaron poemas, de los veinte, Emelda Ramos, José Delmonte, Juan Carlos Mieses, Axel Cabrera y el autor de esta reseña. Todos los presentes, como los organizadores, quedaron confiados en que por los hechos y por las palabras podíamos decirle a Pablo Neruda, como le dijera él a nuestra América: “No invocamos tu nombre en vano”.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Neruda en el corazón
Entrada anterior

El auge digital amenaza al medio ambiente del planeta

Siguiente entrada

Para Beltré, ¿cuál fue el mejor momento de su carrera? ¿Y por qué?

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Para Beltré, ¿cuál fue el mejor momento de su carrera? ¿Y por qué?

Para Beltré, ¿cuál fue el mejor momento de su carrera? ¿Y por qué?

Publicidad

(+) VISTAS

Mueren otras nueve personas por COVID-19 y reportan 713 positivos SARS COV-2

6 de julio de 2021

Ángeles y Fulcar tratan temas de la educación e inicio del año escolar

16 de julio de 2020

Secretario general de la OMT considera a la República Dominicana como el mejor país para invertir y viajar

20 de enero de 2022

Movimientos periodísticos afirman en su 40 aniversario el CDP está en crisis y franco abandono

30 de junio de 2023
DIGEMAPS logra nueva vez la equivalencia en el sistema de inspección de carnes de la RD

DIGEMAPS logra nueva vez la equivalencia en el sistema de inspección de carnes de la RD

5 de febrero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus