sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Venezuela: no mediar

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
9 de agosto de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La República Dominicana debe mantener sus manos fuera de Venezuela. Que los problemas internos lo solucionen los venezolanos. Sería un gran error que la República Dominicana sirva de mediadora en la crisis actual.

El rompimiento de relaciones diplomáticas indica a las claras que para el gobierno venezolano, el dominicano está en su contra y a favor de la oposición.

El mejor consejo al Estado dominicano es que deje tranquilo el expediente venezolano, esperar que baje la tensión y buscar de nuevo el restablecimiento de relaciones diplomáticos.

Cada país es dueño de su destino y hacia donde lo llevan sus crisis partidistas. Meterse en asuntos internos de los venezolanos no es el mejor camino para los dominicanos. Que se dejen pasar los días y se busque como restablecer las relaciones diplomáticas.

Dejemos que otros se ocupen de la mediación y de tratar de conseguir una solución. La participación dominicana con gestos de mediación levanta suspicacias sobre su imparcialidad. Además RD tiene el enfrentamiento con Haití que está inconcluso, pero no olvidado. Ese es nuestro principal dolor de cabeza exógeno.

Los haitianos represaron en su territorio el río Masacre y todavía ese choque entre los dos países no ha sido solucionado. Los haitianos construyeron su túnel y caso omiso hicieron a las autoridades dominicanas.

Paso lo mismo con instituciones internacionales que hoy quieren privar de defensoras de los derechos humanos, y del orden institucional en el continente. Nos referimos a la Organización de Estados Americanos y a las Naciones Unidas.

Pese a la peligrosidad del caso dominico-haitiano ninguno de estos dos organismos levantó su voz y buscaron encontrar una solución de acuerdo a los tratados internacionales. Además, la OEA tiene una vieja deuda con el país.

Su dejadez y sus silencios dan la impresión de que están más cerca del bando haitiano, olvidando su deber de ser una tribuna para todos los países que denuncian que se le está conculcando su territorio.

Si puede el país entrar en una mediación internacional para los problemas fronterizos y de los refugiados del hambre que vienen desde Haití, pero no más de ahí. Ya tenemos esta carga sobre los hombros, para jugar a mediadores en la crisis venezolana.

Hay otro papel más peligroso, y es tomar una línea radical por el rompimiento de relaciones diplomáticas. Lo normal en estos casos es dar un paso atrás y esperar a ver cómo marchan los acontecimientos.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Venezuela: no mediar
Entrada anterior

Presidente Abinader hará primera prueba del Monorriel de Santiago el domingo 

Siguiente entrada

INDOMET pronostica aguaceros con tronadas

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
INDOMET pronostica aguaceros con tronadas

INDOMET pronostica aguaceros con tronadas

Publicidad

(+) VISTAS

La lucha continúa

25 de abril de 2022
El IPC en enero fue de 0.39 por ciento, según el BCRD

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 por ciento anual

27 de marzo de 2024

Director de la Defensa Civil aboga por construcción que cumplan códigos de protección sísmica

17 de abril de 2022

Policía resuelve más de 60 casos de homicidios y otros delitos en 48 horas

4 de enero de 2022

Pocas lluvias en la mañana y en la tarde aguaceros y tronadas

4 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus