jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Vargas Llosa

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
2 de junio de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Las ideas no se pueden cercenar, ni ponerle barreras. Por el contrario, el libre pensamiento se tiene que disputar con argumentos y exposiciones válidas. Las ideas, aunque sean negativas y las veamos nocivas, hay que enfrentarlas con otras ideas.

Mario Vargas Llosa es un intelectual polémico, que mueve al debate, y es en el libre tránsito de la creación literaria o la exposición verbal que se tiene que enfrentar. Llevar al Premio Nobel De Literatura al ostracismo, es una idea incompatible con el mundo global que hoy vivimos.

Poca importan los premios o los éxitos editoriales Vargas Llosa es un escritor de pasiones, en la mayoría de los casos vierte odios y brumas, y a su paso por la política partidista ha sido negador del calor democrático.

A cruz y canto, sin importar sus cualidades literarias, Vargas llosa es un ente de exposiciones claras, pero ambientadas en creencias socio-políticas superadas por el devenir de la historia reciente, por lo que la solución no es tirar sus libros a la hoguera, sino ponerlos en la perspectivas del análisis.

Lo importante es que en la época de la globalización y el libre flujo de las ideas, es imposible impedir que una corriente de pensamiento plantee el debate. Veamos a Vargas Llosa como un expositor con el que no estamos de acuerdo, y tengamos nuestra posición en las manos.

La intolerancia a las ideas del otro es inaceptable. Se trate de un premio nobel o de un columnista de periódicos. Cuando se pone una cremallera en los labios del que opina o se le atan las manos para que no escriba, se comete un crimen imperdonable.

Somos claros y tajantes. Vargas Llosa nunca fue merecedor del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Nunca se le debió de conceder, porque sus escritos están emponzoñados contra la nacionalidad y el patriotismo dominicano.

Vargas Llosa no merece que se le dé una nacionalidad dominicana privilegiada. El presidente Luis Abinader, debe dejar sin efecto la decisión de convertir en dominicano a este escritor peruano. Vargas Llosa ha sido una voz que inventa, calumnia y menosprecia a los dominicanos.

Ese es su derecho, como es el mío a decir que no merece ser dominicano, y que se le debe retirar el premio internacional Pedro Henriquez Ureña. Si se cierran las ventanas al libre intercambio de las ideas, caeremos en el autoritarismo, el nacionalismo obtuso y en el crematorio de la feria de las vanidades. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Vargas Llosa
Entrada anterior

CORMIDOM y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

Siguiente entrada

El Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley del techo de deuda para evitar un impago

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley del techo de deuda para evitar un impago

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Candidato Jorge Arreaza reconoce triunfo de oposición en comicios por la Gobernación de Barinas, Venezuela

9 de enero de 2022

Puerto Rico gana medalla de oro en cien metros con valla femenino

1 de agosto de 2021

Turismo inicia remozamiento malecón San Pedro de Macorís

30 de octubre de 2022
Carolina Mejía: «No se hacen políticas públicas lejos de la gente»*

Alcaldesa Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

8 de enero de 2025

Catedrático Nelson Espinal Báez asegura Luis Abinader buscará la reelección presidencial

15 de mayo de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus