miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Soy parte de una verdadera red de apoyo, cómo puedo identificarla?

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
22 de noviembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Identificar nuestra red de apoyo es importante para continuar viviendo una vida en armonía; organizada, junto a las personas adecuadas y oportunas en ella. Integrada por gente solidaria, real, colaboradora; que nos ama tal cual somos, no por lo que podamos ofrecerle, o porque saciamos sus aprietos o necesidades económicas, no por esa conveniencia, sino por razones afectivas legítimas.

Dar de forma voluntaria produce buenos resultados, dice la Biblia en 2 de Corintios 9:7, dice: «Que cada uno haga tal como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana ni como obligado, porque Dios ama al dador alegre». Sin dudas es así, pero en nuestro entorno, con quienes nos desenvolvemos y establecemos alianzas, debemos identificar y diferenciar si hay lobos y ovejas, aunque el disfraz sea igual, no es la misma especie. Hagámoslo para que nuestra red de sustentáculo sea verdadera.

De igual forma, diferenciar entre mansas palomitas y aves carroñeras, a estas debemos sacarlas de nuestro círculo. Es seguro que seremos más felices sin su presencia. ¡Que nuestra red de apoyo no esté compuesta por ellas! Ese armazón está conformado para que todos vivíamos en igualdad. Sabiendo que no estamos solos; que el auxilio es real y desprendido. Por tanto, no tenemos alimentos para los buitres.

Dentro y fuera de la familia podemos encontrar esa red de apoyo, siempre que sus integrantes muestran competencias y actitudes para formar parte de esta importante plataforma de vida. En nuestras amistades, asociaciones sin fines de lucro y en profesionales de la salud, también podemos establecerla.

Identificar a las y los integrantes de la red de apoyo es fácil, porque casi siempre son personas desprendidas, sin vicios de personalidad, solidarias, con valores universales; requisitos sine qua non, para ser parte de ella. Estas personas son quienes aportarán abrigo emocional, compañía social, consejos o sugerencias, y estarán en servicio cuando haya dolor, no solo presentes en alegría y abundancia.

Cuando somos parte de una red de apoyo, exhibimos solidaridad ante las necesidades ajenas, conscientes de que no somos jueces, ni verdugos, ni miembros distinguidos del Consejo de los Sabios de Grecia. No es nuestra subjetividad la que debe primar, sino el bienestar del prójimo. Por tanto, es nuestro deber, ponernos en los zapatos de los demás para ayudar oportunamente, sin invadir o lastimar su espíritu. Más bien brindándole serenidad.

Imaginemos que un integrante de nuestro reducido grupo de asistencia está enfermo, vive un duelo o está desempleado, en vez de abatirle con ideas que solo están en nuestra bola de cristal, seamos compasivos, y juntos ayudémosle a insertarse en la vida laboral. Pero, sin presión o queja; nadie quiere estar desempleado, sobre todo cuando se tienen compromisos que honrar. Calmemos nuestro aquelarre y escuchemos a los demás. ¡Es tiempo, es necesario!

En tiempo de crisis, es nuestro deber como parte de la red de apoyo, ser en un canal de información y de interacción con las personas que nos importan. Ser una fuente de sostén ante la soledad, enfermedad, angustia o abandono.

Accionar como parte de esta red, es admirable, porque podemos aportar a la eliminación de problemáticas como la marginación y exclusión social. Aportar al bienestar colectivo e individual. Y podemos hacerlo porque como dice Efesios 4:7, a cada uno de nosotros se nos ha concedido la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Amiga, amigo, se parte; identifica tu red de apoyo y vive esta vida abrazando la paz y la felicidad.

Hasta la próxima entrega.

santosemili@gmail.com

(La autora es educadora, periodista, abogada y locutora, residente en Santo Domingo).

Etiquetas: apoyored
Entrada anterior

Cinco muertes por Covid-19 en Puerto Rico y más de 900 casos confirmados

Siguiente entrada

Leonel Fernández vaticina triunfo de la Fuerza del Pueblo en próximas elecciones

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Leonel Fernández vaticina triunfo de la Fuerza del Pueblo en próximas elecciones

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Tribunal condena a 40 y 30 años a homicidas de un oficial de la Policía

Arrestan y solicitan medida de coerción contra hombre que intentó matar a su expareja

3 de marzo de 2025

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de ley de la jurisdicción contenciosa administrativa

24 de agosto de 2022

¿A quién benefició la encuesta Gallup?

13 de abril de 2023
Abinader: El Gobierno ha destinado más de 147,000 millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera,

Abinader: El Gobierno ha destinado más de 147,000 millones para asistir a los más vulnerables y al comercio en la frontera,

27 de febrero de 2024

México nacionaliza el litio

19 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus