jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Seis curiosidades sobre Bertolt Brecht que no sabías

Redacción por Redacción
14 de agosto de 2023
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (Telesur).- Nacido en Augsburgo, Alemania, Bertolt Brecht fue un estudiante de filosofía y medicina que se convirtió en uno de los dramaturgos más grandes del siglo XX.

Sufrió persecución por parte del nazismo, conoció el exilio en Londres (Inglaterra), Dinamarca, Finlandia y Estados Unidos (EE.UU.).

En el aniversario número 67 de su muerte, este 14 de agosto, dejamos a continuación algunas curiosidades sobre parte de su legado pueden resultar desconocidas.

1. Comienzo exitoso

En 1918, con solo 20 años de edad, escribió su primera obra teatral Baal, cuyo personaje principal es un poeta y asesino bisexual. Representada en 1923, se convirtió en un gran éxito.

Desde su primera pieza, rompe con el teatro que se estaba haciendo hasta la fecha y encarnó una vanguardia que llega al presente. Es considerado como el padre del posmodernismo en el teatro y, con Baal, comenzó el camino que lo llevaría a ser uno de los mejores dramaturgos del siglo XX.

Es considerado el padre del teatro épico. I Foto: Cuba Debate

2. Perseguido en su país

Bertolt fue perseguido y rechazado por sus ideas, las cuales no temía expresar ni plasmar en sus obras. La primera vez que tuvo que huir fue en su natal Alemania. Cumplía con dos de las mayores herejías de su tiempo, era comunista y judío.

A pesar de ser un dramaturgo renombrado, después de la llegada de Adolf Hitler al poder, tuvo que ver cómo la representación de su obra La toma de medidas fue interrumpida por la policía mientras era acusado de alta traición.

Escapó de Alemania un día después del incendio del Reichstag, el 28 de febrero del 1933, hacia Dinamarca, donde terminó pasando los próximos cinco años de su vida.

3. Exiliado

El exilio fue posiblemente el tiempo más duro de su vida. Sin embargo, en este periodo escribió algunas de sus mayores obras y alcanzó su plena madurez con sus cuatro grandes dramas, escritos entre 1937 y 1944.

Entre estos se encuentran La vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos, El alma buena de Szechwan y El Señor Puntila y su criado Matti.

4. Perseguido en EE.UU.

Llegó a EE.UU. y organizó algunas representaciones teatrales. La mayoría de sus presentaciones fueron realizadas en escenarios de emigrantes debido a que su éxito no fue el esperado.

Brecht volvió a ser perseguido por sus ideas políticas y, el 30 de octubre de 1947, fue interrogado por el Comité de Actividades Antiamericanas. Debido a esto necesitó escapar al día siguiente otra vez a Suiza, poco antes del estreno de su aclamada obra La vida de Galileo en Nueva York.


Bertolt Brecht sufrió persecución durante toda su vida. Foto: abretelibro.com

5. La cuarta pared y la alienación

La ruptura de la cuarta pared, recurso en el cual se rompe la ficción al interactuar con el público, es ampliamente usado y gran parte de su aplicación se le atribuye a Bertolt Brecht. Sin embargo, el recurso era utilizado mucho antes de su obra.

En lo que el dramaturgo alemán fue totalmente innovador fue en el uso que le daba a esta. Brecht lo empleaba para todo lo contrario. Él quería sacar al público de la enajenación que provoca cualquier trama para que pudiera hacer un análisis intelectual de aquello que veía.

Si necesitaba poner música alegre en el momento más dramático de la obra, lo hacía.


Otro de los recursos que utilizaba para lograr dicha alienación era mostrar el andamiaje de la obra, que normalmente el teatro esconde. I Foto: La Jiribilla

6. Imprescindibles

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles», esta frase ha recorrido el mundo.

Algunos pudieran conocerla por la canción de Silvio Rodríguez, Sueño con serpientes, pero forma parte del poema (o el poema mismo) llamado Los Imprescindibles.

https://www.telesurtv.net/news/bertolt-brecht-aleman-curiosidades-teatro-obras-20210813-0015.html

Etiquetas: Seis curiosidades sobre Bertolt Brecht que no sabías
Entrada anterior

No, no así no señores de la Fuerza del Pueblo

Siguiente entrada

Un gran número de editoras y librerías locales y extranjeras estarán presentes en la Feria del Libro 2023

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Smarling Mañón representará al país en el Top Model of the World 2025

Smarling Mañón representará al país en el Top Model of the World 2025

27 de mayo de 2025
Inician actividades Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Inician actividades Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

27 de mayo de 2025
Pipe Trujillo lanza ‘Tu Traición’

Pipe Trujillo lanza ‘Tu Traición’

26 de mayo de 2025
Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

23 de mayo de 2025
La banda colombo-alemana Carambolo estrena «Lo necesario»

La banda colombo-alemana Carambolo estrena «Lo necesario»

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Un gran número de editoras y librerías locales y extranjeras estarán presentes en la Feria del Libro 2023

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Pronostica la ONAMET ambiente soleado y de escasas lluvias

Pronostica la ONAMET ambiente caluroso este domingo

7 de julio de 2024
Guardia Costera advierte sobre condiciones marinas peligrosas en las Islas Vírgenes de EEUU y Puerto Rico

Guardia Costera advierte sobre condiciones marinas peligrosas en las Islas Vírgenes de EEUU y Puerto Rico

17 de octubre de 2024

Gobernadora ofrece pésame por muerte de Tito Rojas y alcalde de Humacao decreta cinco días de duelo

26 de diciembre de 2020

El ministro de Salud se reúne con extitular, viceministros y directores

3 de marzo de 2021

Los niños haitianos, a merced de las bandas armadas y sin poder ir a la escuela

2 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus