lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Seguir con el diálogo

Redacción por Redacción
7 de marzo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los partidos políticos tienen que retornar al diálogo. No es posible avanzar en una sociedad moderna, si la vía de la concertación es cerrada. El rechazo a una reforma constitucional, no es suficiente justificación para cerrar puertas al entendimiento.

Si hay oposición a una revisión de la Carta Magna, lo que se tiene que hacer es levantar líneas dentro de la mesa de diálogo, y no mediante las notas y conferencias de prensa. Modificar el documento institucional no es el mejor camino para mantener el diálogo, La lucha debe ser dentro y no fuera.

Los Partidos deben ser los principales responsables de que se mantenga la democracia interna y la institucionalidad. Deben saber que donde se rompe el diálogo, solo queda el camino de la anarquía y la imposición. Una mesa de diálogo no es para imponer criterios, sino para discutirlos y abordarlos de acuerdo a las necesidades nacionales.

Los representantes de la auto-identificada sociedad civil pueden tener poder mediático, pero carecen de fuerzas para suplantar a los partidos políticos. Una gran concertación, sin representación de los partidos mayoritarios, carecería de fuerzas.

Sin dudas que es engorroso el tema de una reforma constitucional. Está muy presente el intento de cambios que inició Danilo Medina, para favorecer su reelección. Casi todos los sectores fueron contrarios a cualquier reforma. Plantear ahora el tema, desde otra perspectiva, mueve a opiniones encontradas.

Todos tienen que acortar sus demandas y aceptar sacrificios. El diálogo no es una imposición, sino la acción de armonizar criterios que permitan conformar una idea de bienestar colectivo. Estamos en plena crisis económica, de salud, de seguridad, y únicamente el esfuerzo combinado permitirá lograr soluciones.

Nuestra propuesta es que los partidos políticos retornen al diálogo, y se deje como último punto a tratar la reforma constitucional, donde cada sector emita su opinión y su voto. Con experimentados juristas estudiando si es posible que sin modificar la Constitución, se establezca el Procurador Independiente y las reformas electorales.

El rompimiento de la concertación, del diálogo y del entendimiento civilizado en sectores en conflicto no es el mejor camino para afincar al país en la senda del desarrollo.

Que se haga un nuevo esfuerzo, y que la oposición y el gobierno retornen a la mesa de discusiones, y analicen los problemas nacionales de cara al sol. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DialogoGobiernoPartidos
Entrada anterior

Defensor del Pueblo hace levantamiento sobre la presa de Las Placetas

Siguiente entrada

Puerto Rico registra una muerte por Covid-19 y 65 hospitalizados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Barrick

11 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Legalidad del registro de personas o “cacheo” practicado por la Policía Nacional o el Ministerio Público

11 de mayo de 2025
¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Puerto Rico registra una muerte por Covid-19 y 65 hospitalizados

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fiscalía General boliviana acepta demanda contra Áñez por masacres golpistas

6 de julio de 2021

Joe Biden gana presidenciales en EE.UU., según proyecciones de AP, NBC y CNN

7 de noviembre de 2020

Dirigente choferil solicita a Procuraduría investigar exministro de Hacienda

12 de febrero de 2021

El COE amplía a seis las provincias en alerta Verde

29 de abril de 2022

Propeep entrega gestión de estaciones de pasajes a cabildos del noreste

2 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus