domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Respaldan acta de admisión de Puerto Rico como estado 51 de EEUU

Redacción por Redacción
20 de marzo de 2021
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- Más de 50 organizaciones civiles, de las cuales 44 tienen su sede en Puerto Rico, cursaron una carta a miembros del Congreso de Estados Unidos, para apoyar el proyecto H.R. 1522, presentado por el congresista Darren Soto, y la Comisionada Residente Jenniffer González, que busca hacer válido el voto del pasado plebiscito, en el que la estadidad obtuvo un 52 por ciento del sufragio como alternativa de estatus para la isla.

La misiva, enviada al Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes y a la Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado norteamericano, reclama la aprobación de la legislación, al tiempo que expresa su oposición al nuevo proyecto de ley sobre el estatus político de Puerto Rico, presentado por las representantes Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortéz, y los senadores Bob Menéndez y Bernie Sanders.

«Esta carta reúne a una amplia muestra representativa de grupos de la sociedad civil de Puerto Rico y algunos de sus aliados en los Estados Unidos, hablando a nombre de la mayoría de los votantes que dijeron «SÍ» a la estadidad en noviembre pasado. Estas organizaciones son parte de un movimiento ciudadano que representa a jóvenes, ancianos, profesionales, veteranos, comunidades de fe, funcionarios electos y designados actuales y anteriores, demócratas, republicanos e independientes. Hacemos un llamado al Congreso para que escuche y respete la voluntad de la mayoría de los votantes de Puerto Rico al aprobar la Ley de Admisión a la Estadidad de Puerto Rico», expresó George Laws García, director ejecutivo del Consejo de Estadidad de Puerto Rico, organización que lideró los esfuerzos para coordinar la carta grupal.

Para Irma Rodríguez, presidenta de la organización ciudadana Puerto Rico Escogió Estadidad, el hecho de que la estadidad obtuviera más de un 52% de los votos en la consulta del 3 de noviembre, «es muestra irrefutable de que los ciudadanos americanos residentes en la Isla reclaman una acción contundente del Congreso de Estados Unidos».

«Por años el asunto del estatus de nuestra isla ha sido relegado. Llegó el tiempo de una acción afirmativa de parte del Congreso de Estados Unidos y somos muchos los puertorriqueños que exigimos un trato igual al de nuestros hermanos residentes en la nación», opinó Rodríguez.

Por su parte, Elvin Méndez Rosa, presidente del Movimiento Revolución Estadista, una de las entidades que endosó la misiva, manifestó que «nosotros los puertorriqueños que residimos en la Isla dejamos claro nuestra intención de convertirnos en un Estado de la unión de manera clara y contundente. No podemos permitir que nuestra voluntad sea ignorada y silenciada. Es tiempo de unir esfuerzos y luchar para alcanzar la admisión de Puerto Rico desde todos los frentes estadistas existentes en la isla- partidistas y no partidistas».

Mientras, la Organización de Veteranos Progresistas, a través de su director Víctor Pérez Rentas, general de brigada retirado, destacó que «la mayoría de los veteranos puertorriqueños, que se han sentido orgullosos de servir a la Nación, atesoran la unión permanente con los Estados Unidos, razón por la cual nos unimos a este esfuerzo conjunto».

Entre las organizaciones civiles que endosaron la carta a los congresistas se encuentran: Democratic Party of Puerto Rico, Misión Estadista, Republican Party of Puerto Rico, Puerto Rico Young Republican Federation, Frente Estadista, Alianza Pastoral por Puerto Rico, Organización de Pensionados Estadistas, Young Professionals for Puerto Rico Statehood, Coalición Pro Derechos e Igualdad, Puerto Rico Star Project, 52 States of America, Consejo de Ex Alcaldes de Puerto Rico, Puerto Rico Equality Forum, Democratic Party of Puerto Rico, Puerto Rico Statehood Commission, Votar es Poder, Renacer Ideológico Estadista, Impulso 51/Estado Igualdad, La Suprema Definición, Ahora Sí Puerto Rico y Senior 51.

Además, We The People, Demócratas Activao’s, Juventud Estadista de Guaynabo, Puerto Rico Statehood Supporters of Florida & USA, Junte Estadista de Puerto Rico, Coalición Pro Derechos E Igualdad PR51 Florida Chapter, Puerto Rico Equality Coalition, Massachussetts Chapter, United States Council for Puerto Rico Statehood, Boricuas con Kamala, Coalición Pro Derechos e Igualdad PR51 Guaynabo City Chapter, Puerto Rico Equality Coalition, Florida Chapter, Las Avispas Azules, Isabelinos por la Igualdad, Statehood Educational Group, Instituto de Política Pública y Estadidad y Estado PRUSA.

Etiquetas: EstadidadParapidenPuertoRico
Entrada anterior

Banco Popular Dominicano seleccionado Banco del Año en el país por The Banker

Siguiente entrada

Leonel Fernández supervisa preparativos para plenaria de cierre del Congreso de Fuerza del Pueblo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Leonel Fernández supervisa preparativos para plenaria de cierre del Congreso de Fuerza del Pueblo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Poco antes de su muerte: Jorge Mera legó a RD plan de recolección y reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos

21 de junio de 2022

Registran otras 8 muertes por Covid-19 en Puerto Rico y más de 10 mil positivos

12 de agosto de 2020

Concejal Ydanis Rodríguez pide reapertura servicio regular de trenes de Nueva York

21 de junio de 2020
Condenan a 30 años de prisión a un hombre que mató a otro de cinco disparos en Los Guaricanos

Condenan a tres hombres a 30 años de prisión por tráfico internacional de drogas

28 de abril de 2025

Activan la Guardia Nacional en 11 estados para controlar protestas

31 de mayo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus