jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

República Dominicana lista para identificar virus con la Secuenciación Genómica

Redacción por Redacción
14 de febrero de 2022
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- República Dominicana está preparada para iniciar la “Secuenciación Genética”, que permitirá identificar virus, bacterias y agentes patógenos circulantes, lo que constituye un hito histórico para el país, se anunció este lunes en un acto encabezado por el ministro de Salud, Daniel Rivera, y el representante en el país de la Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud OMS/OPS, Olivier Ronveaux.

Para iniciar este proceso y con el objetivo de fortalecer las áreas de virología molecular para la respuesta a la pandemia del Covid-19, la OPS/OMS, y el Instituto Gorgas de Estudios de la Salud (referencia regional para la Red de vigilancia genómica de OPS), desarrolló el Curso Internacional de Formación en “Secuenciación y Análisis Bioinformática de Influenza y SARS-Cov-2”, en el Laboratorio Nacional de Salud Pública, Dr. Defilló.

Rivera y Ronveaux coincidieron en señalar que este proceso constituye un gran avance en la tecnología médica para la investigación de brotes epidémicos en el país.

“La Secuenciación Genómica constituye un hito histórico por la capacidad de poder identificar con mayor certeza, no solo las diferentes variantes de Covid-19, sino también de los diferentes virus, bacterias y agentes patógenos circulante, rastrear en el tiempo y espacio la distribución de los virus. Significa gran avance hacia la modernización de la vigilancia genómica de patógenos en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló”, aseveran.

Mientras, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, destacó la importancia de lograr la vigilancia genómica como parte de la evolución del país en materia de tecnología aplicada a los procedimientos científicos.

“Este es el resultado de mucho sacrificio. Con la capacidad inmediata pudimos observar las variantes Delta y Ómicron, con esta vigilancia alcanzaremos un hito ya que gracias a este procesos podemos reducir los riesgos con preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana en caso de cualquier amenaza para la salud humana, incluyendo brotes o desastres causados por fenómenos naturales, agentes biológicos, químicos o radiológicos, actividades humanas, conflictos o cualquier otra amenaza”, indicó Pérez.

De su lado, Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el curso de Secuenciación Genómica, un logro importante para el país.

“Se espera replicar este método y tecnología en otros virus respiratorios y enfermedades como: VIH, arbovirosis, malaria, tuberculosis, de modo que podamos seguir aportando a satisfacer las necesidades de la población alineados a la estrategia nacional de simplificación, optimización e innovación”, dijo Imbert.

Indicó que esta modernización del Laboratorio Nacional es un impacto al conocimiento, fundamental como punto de partida en las distintas variables del SARS-Cov-2 en el país, con el propósito de ser el punto de partida que implique desarrollo e innovación para evaluar los procesos de vigilancia e investigación de las enfermedades biológicas.

En tanto, el Coordinador Técnico del Laboratorio Nacional, Isaac Miguel, explicó las características de este procedimiento y de qué manera se hará la secuenciación, ofreciendo cada semana resultados sobre circulación de las variantes en el país, de acuerdo a las muestras que se reciben durante el día, tomando un 10% de PCR positiva al Covid-19 para llegar a la variante.

“Es un reto consciente para clasificar, definir la ruta de capacitación, para rastrear las enfermedades epidemiológica y analizar la información de manera general, entender mejor la información científica y tomar decisiones en torno a la salud del pueblo dominicana”, manifestó.

El curso estuvo dirigido al personal del de Salud Pública, Dr. Defilló–Centro Nacional de Referencia de Influenza de la OMS República Dominicana y del Laboratorio Nacional de Salud–Centro Nacional de Influenza de la OMS/Guatemala.

Constituye un importante paso para el fortalecimiento de ambos Centros Nacionales de Influenza y avances hacia la consolidación de los procesos de vigilancia genómica de patógenos.

La capacitación, que forma parte de la cooperación técnica brindada por la Organización y que se encuentra dentro del Plan de Respuesta para la Pandemia de la Covid-19 y el Programa de Preparación para Pandemia tipo Influenza (PIP) para el bienio 2022/2023, estuvo a cargo del doctor Alexander Martínez, jefe del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica, la licenciada Claudia Gonzales y a las Dras. Juliana Leite y Leticia Franco, de la OPS.

Etiquetas: DominicanaGenómicaIdentificarPodrárepúblicaSecuenciación
Entrada anterior

Bancas de lotería tienen 120 días para regularizar sus permisos

Siguiente entrada

Otro pacto nacional

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años

Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años

28 de mayo de 2025
Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

27 de mayo de 2025
Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

27 de mayo de 2025
SeNaSa alcanza inversión récord en salud en 2024 a sus afiliados

SeNaSa respalda decisión de garantizar atención a sobrevivientes de la tragedia del Jet Set

27 de mayo de 2025
¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Otro pacto nacional

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno dice estar abierto al diálogo sobre cuestionada ley del Sistema Nacional de Inteligencia

RD no permitió el aterrizaje del avión del primer ministro haitiano porque no tenia plan de vuelo definido

6 de marzo de 2024

Escuelas Vocacionales inauguran Departamento de Cómputos y Tecnología

4 de septiembre de 2022

Pedido de juicio contra Donald Trump llegará el lunes al Senado

22 de enero de 2021

¡Feliz Navidad!

18 de diciembre de 2021
Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

26 de mayo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus