miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Pais deja de recaudar 3,000 millones de pesos debido a prácticas ilegales

Redacción por Redacción
22 de junio de 2021
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- República Dominicana deja de recaudar cada año unos 3,000 millones de pesos por las prácticas ilegales de contrabando, falsificación, adulteración de productos y evasión fiscal.

El dato lo ofreció el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, en su participación en el Foro sobre Comercio Ilícito de Alcoholes, coordinado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Allí el funcionario expresó que esta mala práctica perjudica directamente a diversas industrias en el país, particularmente farmacéuticas, tabacaleras, hidrocarburos y la de alcoholes.

El ministro consideró como “muy importante” mantener la unidad entre el sector público y el privado, para enfrentar este problema de salud pública y económico.

“Es información por todos conocida que las industrias más afectadas son las que más contribuyen en términos impositivos al Estado, ante lo cual se hace imperativo buscar acciones cohesionadas que nos permitan enfrentar los retos que el comercio ilícito nos plantea en la actualidad”, expresó.

Advirtió que en la presente administración gubernamental no habrá titubeos ante la ilegalidad y que este gobierno estará al frente con todo el peso de la ley para combatir el comercio ilícito.

Explicó que, ante el fallecimiento de 166 personas por consumo de alcohol adulterado durante este año, el MICM definió canales directos de comunicación e intercambio de información con la Dirección General de Aduanas, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Defensa y los diversos organismos de investigación del Estado, para articular de manera ágil las respuestas que esta problemática requería en ese momento.

“Con el CECCOM, organismo adscrito al Ministerio de Defensa que tiene una relación operativa y de coordinación con el MICM, hemos llevado a cabo desde entonces una agenda que no se ha detenido ni un solo día y que ya ha dado muestras contundentes de su efectividad”, precisó Bisonó.

Recordó que en marzo, en una actuación coordinada entre el MICM y el CECCOM, se incautó un tanquero cargado de alcohol ilícito que sería comercializado en el mercado local, así como diversos operativos que han desmantelados múltiples fábricas clandestinas y decenas de apresados.

Como parte de las acciones desplegadas por el gobierno para combatir este flagelo, el gobierno del presidente Luis Abinader, emitió el Decreto No. 275-21 con el propósito de controlar la importación y comercialización de metanol y otros precursores.

Problema de salud global

El ministro sostuvo que el problema del consumo de alcohol ilícito no es exclusivo de la República Dominicana.

“la Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel global, el 27.7 % del consumo de alcohol es ilícito, lo que golpea con especial relevancia a países como los nuestros”, dijo Bisonó.

Recordó que, en nuestro país, a principios de abril de este año, el Ministerio de Salud Pública declaró una alerta epidemiológica por intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado con concentraciones de metanol superior al 50 %.

Detalló que contrario a años anteriores, donde las intoxicaciones tenían lugar en zonas específicas del país, en 2021 se produjeron unos 150 fallecimientos en toda la geografía nacional.

A finales de abril, se promulgó el decreto No.275-21 con el propósito de controlar la importación y comercialización de metanol.

“Por ello hemos dado tanta importancia al proceso de discusión del Reglamento de Aplicación de la Ley 17-19. Luego del proceso de consulta pública correspondiente, el mismo fue remitido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, donde se encuentra actualmente en fase de análisis y revisión.

Etiquetas: ilegalesPesosrecaudarRepública Dominicana
Entrada anterior

Gobierno de España indulta independentistas catalanes condenados por referéndum 2017

Siguiente entrada

Salud Pública notifica 11 decesos por COVID-19 y 723 positivos al SARS COV-2

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Raquel Peña destaca los lazos que fortalecen la cooperación entre RD y la UE

Raquel Peña destaca los lazos que fortalecen la cooperación entre RD y la UE

27 de mayo de 2025
Abinader designa a Mildred Gabriela Martínez como nueva directora de la Oficina Nacional de Estadística

Abinader designa a Mildred Gabriela Martínez como nueva directora de la Oficina Nacional de Estadística

27 de mayo de 2025
Ministerio de Trabajo reitera feriado Día de La Altagracia no se cambia

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para San Juan de la Maguana

27 de mayo de 2025
Presidente Abinader destaca el buen estado de la economía dominicana

Abinader destaca máximo histórico de empleos en RD 

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Salud Pública notifica 11 decesos por COVID-19 y 723 positivos al SARS COV-2

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Salud Pública advierte peligro de muerte por ingerir “Kapicúa”

12 de abril de 2021

Suman 63 muertes por Covid-19 y 1.252 positivos en Puerto Rico

20 de abril de 2020

La ocupación informal disminuyó en tres de los últimos cuatro trimestres en República Dominicana

17 de octubre de 2023

Venezuela dona a países del Caribe pruebas para detectar contagios por Covid-19

10 de abril de 2020
El COE mantiene 9 provincias en alerta Amarilla y aumentó a 12 y al Distrito Nacional en Verde

El COE mantiene 9 provincias en alerta Amarilla y aumentó a 12 y al Distrito Nacional en Verde

6 de mayo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus